¿Cómo superar una infidelidad en pocos pasos?

La infidelidad es un factor de peso que destruye parcial o completamente una relación. Al ocurrir, la confianza ya no será la misma, así intenten reconstruir todo aquello lastimado por el adulterio. Sin embargo, con la lectura de este post podrá descubrir Cómo superar una infidelidad hasta empezar de cero.
Cómo superar una infidelidad de mi esposo o esposa: consejos
Es natural que muchas personas prefieran romper lazos de manera definitivamente con quien cometió adulterio. No obstante, también existen aquellas parejas que a pesar del dolor no quieren perder el nexo que los unió, así la infidelidad los haya marcado para siempre. Paciencia, reflexión y mucho esfuerzo son tres elementos que deben conjugarse a la perfección para reconstruir la confianza que yace perdida. Podría ser una tarea ardua, pero fructífera si ambas partes están de acuerdo en cómo superar la infidelidad con ayuda de asistencia terapéutica.
Perdonar una infidelidad es una acción compleja que recae en la personalidad que tenga cada quien. Hay sujetos que nunca olvidan el engaño y por ello prefieren cortar definitivamente. También existen individuos que creen en las segundas oportunidades y para eso prefiere el trabajo en pareja para ver las alternativas necesarias para recobrar la confianza perdida.
¿Realmente la infidelidad tiene oportunidad de recuperar el terreno perdido por su motivo? ¿Si es de larga duración, la persona será capaz de perdonar un engaño por tanto tiempo? Si en la segunda interrogante recae un interés especial, hay que aclarar que superar una infidelidad conlleva a un duro trabajo mental, pero con ayuda de una Terapia de pareja encontrará soluciones factibles.
Mantén una distancia temporal
Cuando una infidelidad es descubierta, lo mejor es poner tierra de por medio por varios días, semanas o meses. Es conveniente que la víctima de adulterio no vea a su cónyuge por un tiempo para que el dolor vaya cicatrizando paulatinamente. Además, este tiempo será prudencial para llamar a la reflexión, colocar en la balanza los pros y contras de la relación.
Mantener distancia implica que cada quien vaya por caminos diferentes, hasta que estén capacitados en unirlos por segunda vez para caminar sincronizados, con el perdón consolidado en la parte agraviada por el engaño. No es recomendable que la infidelidad sea omitida en este proceso, como si nada hubiese ocurrido, porque así nunca cerrarán las heridas y todo el tiempo en distanciamiento será en vano.
No hay que forzar las cosas. Lo más conveniente es dejar que el tiempo haga fluir las acciones a realizar, para no dañar más a quien resintió la infidelidad. Posteriormente vendrán los encuentros para debatir sobre lo ocurrido con más tranquilidad y poner sobre la mesa la posibilidad de reconciliación, siempre y cuando asistan a una Terapia de pareja para recibir apoyo adicional.
Abre el canal de comunicación
Una vez consolidado el perdón de la infidelidad, lo más adecuado es que la pareja se siente en la sala para conversar las fallas que propiciaron el engaño. Abrir el canal comunicativo es un arma poderosa para desahogar todo el dolor que aún permanece en el agraviado. Todo ese cúmulo de sentimientos encontrados es idóneo sacarlos a flote si realmente desean empezar de nuevo, sin rencores, sin mentiras.
No es posible desaprovechar las oportunidades de informar las falencias de la relación o inseguridades del afectado. Quienes están dispuestos a poner su granito de arena en la reconciliación, estarán al tanto que el reconstruir la relación debe ponerse en marcha el doble de confianza, mayor sinceridad tanto en palabras como en acciones. Así duela conversar, es mejor manifestar las inconformidades con anticipación para no tropezar con la misma piedra.
Iniciar una nueva etapa
En la misión de cómo superar una infidelidad y perdonar a la pareja, es indispensable que las partes retornen con nuevas energías y las mejores ganas de superarse en todos los sentidos. Desde luego, la perspectiva en pareja será diferente, pero con olvidar todo lo malo y demostrar que la elección de permanecer fue la correcta, podría ocurrir el segundo aire que tanto anhelaron.
Hay que pasar la página, abandonar el sentimiento de engaño y entregarse al amor. No habrá cicatrices, terceras personas o fantasmas del pasado que empañen la reconciliación si las energías están purificadas, la confianza cristalizada y la sinceridad consolidada.
Ambas partes comentarán los planes a futuro, el horizonte de expectativas que tienen de la relación, viajes, planes en pareja para superar por completo el conflicto. Con las cartas echadas sobre la mesa, no habrá motivo por el cual la unión vuelva a fracasar, siempre y cuando la confianza y el respeto no sean transgredidos por una o ambas partes.
No utilice la infidelidad como arma arrojadiza
¿Cómo superar una infidelidad? A través del perdón, porque este elemento que pertenece a los Tipos de valores, abre las puertas para depositar confianza y empezar de cero. Los reproches no tienen cabida si están intentando un segundo aire, porque eso significa que las heridas nunca cerraron y que el temor por el adulterio siempre estará allí, como un fantasma al acecho en los corazones, que no dejan vivir en paz, ni mucho menos en tranquilidad para brindar confianza.
La psicología plantea que es natural que queden secuelas producto del adulterio como grandes miedos o inseguridades. El agraviado siempre estará a la defensiva, para que nunca más lastiman sus sentimientos. Sin embargo, es prudente bajar la guardia si el arrepentimiento del infiel es transparente. La intención con el regreso es construir un vínculo más sólido que nunca, para que terceras personas no entren ni la confianza está quebrantada por la incertidumbre.
Acudir a terapia
Si no hay un ápice de confianza en una relación rota o la comunicación es nula, el paso a seguir es asistir a terapia de pareja. Cómo superar una infidelidad de una pareja implica que ambos recuperen la empatía, que uno se ponga en los zapatos del otro para dimensionar el daño causado por la promiscuidad.
¿Cómo superar una infidelidad emocional?
Aunque la infidelidad parezca un concepto uniforme, es preciso destacar una clasificación de la misma, en este caso de carácter emocional. La cultura ha establecido que la infidelidad nada más se expresa en forma física, mediante el contacto sexual, citas clandestinas, besos, abrazos, entre otros. Es la misma cultura que ha establecido un nuevo paradigma, gracias a la infidelidad emocional, cuando una persona coquetea con otra sin involucrar el contacto físico.
Ahora hay que cuestionar ¿Dónde está la línea entre la libertad de relacionarse con quien queremos y la infidelidad emocional? Todo depende de la relación de pareja en momentos puntuales y en la personalidad de cada uno. Lo que realmente importa es no faltar el respeto al ser amado.
Es realmente cierto que las manifestaciones de amor han sido desarrollando nuevos tipos, como relaciones abiertas, poliamor, tríos o un noviazgo tradicional de dos personas. Todas estas expresiones requieren de mucha atención y respeto, para que todo lo que esté cosechado, brinda enormes frutos de amor, comprensión y confianza.
¿Es posible superarla?
Para pensar en cómo superar una infidelidad emocional, primero hay que hacer un análisis introspectivo de la autoestima. Además, conocer muy bien las Habilidades sociales desde el ángulo amoroso para así pensar en todas las soluciones para cerrar las heridas en tiempo prudente.
Si el infiel está experimentando cierto coqueteo con un tercero, lo más sano es dar cierre con esta acción y valorar por partida doble a su pareja. Hay que tomar en cuenta que no hay contacto sexual, pero el hecho de imaginarlo o sentir que ese tercero en discordia podría estar presente, es una infidelidad emocional. Por esta sencilla razón, el sujeto debe cuestionar el porqué de su adulterio, qué está fallando en la relación y cómo recuperar el terreno perdido por esta causa.
Perfil de la mujer y hombre infiel
La infidelidad es como una enfermedad que mientras transcurre el tiempo, deja ver sus síntomas. Tampoco hay patrones de conducta exactos para determinar si alguien es infiel por naturaleza, porque todos experimentan un sentir distinto hacia otra persona que no es el novio/a.
Si una pareja presiente que su compañero/a de vida está siendo infiel, conversar al respecto de manera civilizada para ver en qué están fallando, afirmar o descartar la presencia de alguien más en sus vidas. Poner las cartas sobre la mesa es una señal de sinceridad consigo mismo y aclarar todas las dudas.
¿Cómo tratar a la pareja después de una infidelidad?
Es posible que un individuo esté en proceso de cómo superar una infidelidad, pero en el fondo no siente capacidad de perdonar el daño. Todo será saludable si coloca en la balanza los beneficios y desventajas de dar una nueva oportunidad, porque los fantasmas estarán allí, pero está en el infiel eliminarlos por completo siendo una pareja ejemplar, digna de confiar.
Tampoco hay un manual que indique cómo comportarse ante una infidelidad, porque las emociones se entrecruzan y con ellas las acciones a tomar, sin saber por dónde comenzar. A continuación, algunos consejos a implementar para mejorar la relación luego de conocerse el adulterio mutuo o de una de las partes:
- Comunicación: Como ha sido expresado a lo largo de este post, el factor comunicativo incide directamente en la recuperación de la confianza. Manifestar todas las inquietudes posibles es un modo de despejar dudas y hallar los motivos de infidelidad. Abrir el corazón luego de esto es muy duro, porque saldrán a flote verdades dolorosas y motivos aparentes de cometer el adulterio.
- Cortar la relación con el amante: Independientemente que sea física o emocional, sacar la figura del amante en la relación es saludable para la pareja. En el proceso de reconciliación, el amante en discordia no tendrá ningún tipo de validación.
- Crear recuerdos positivos: La intención de reconciliarse implica no dilucidar al cónyuge como un ser malvado que va por la vida siendo infiel con cuanta persona se atraviese en su camino. Es ideal recordar el primer beso, la primera cita, el primer obsequio regalado, un viaje en pareja o la etapa de un embarazo deseado. Cada uno de estos factores son determinantes para olvidar el adulterio y quedarse con todo lo bueno que ese sujeto ha brindado desde su llegada.
Terapia de pareja
Es una gran alternativa para resolver los conflictos amorosos. En cómo superar la infidelidad es preciso tener en cuenta que a las sesiones deben estar ambas partes, sea por separado o reunidos en el mismo lugar para debatir acerca de los motivos que indujeron al infiel buscar otra figura por fuera de la relación. Evidentemente hay fallas por corregir en la pareja, necesidades que el amante ha llenado y que el cónyuge hizo caso omiso.
Probablemente el primer ejercicio que el terapeuta asigna a la pareja en conflicto es recordar los sucesos que los unió. También, en cómo superar la infidelidad es ideal recordar cada vivencia compartida. Es una alternativa fiable que armonizará el ambiente en la sala o consultorio donde están los involucrados. Asimismo, desahogar todo el dolor contenido, hablar del daño causado por el adulterio. En estas instancias no están permitidas las reservas, porque el dolor interno se pudrirá si no es hablado con antelación frente al infiel.
Aunque la relación no esté del todo rota y existe plena disposición de asistir juntos para conversar de la problemática, es un paso gigantesco en cómo superar la infidelidad de la pareja. Una serie de ejercicios colocará sobre la mesa para que la pareja en conflicto esté a gusto con la iniciativa de recuperación. El garante en la salud mental preguntará al infiel el porqué de su engaño, cuáles fueron las carencias que lo llevaron a la determinación de encontrar a alguien más.
Otro aspecto que un psicólogo siempre recuerda es la recuperación de la confianza. No permitirá faltas de respeto mientras está evaluando a sus pacientes. Por este motivo siempre solicita un poco de cordura y colaboración cuando presentan una discusión acalorada en la que todo podría terminar muy mal. Lo más probable es que el médico esté en disposición de solicitar su participación por separado si no hay un acuerdo entre las partes de guardar compostura. Este es el grave problema en la falta de comunicación efectiva.
La duración en la terapia de pareja para superar una infidelidad dependerá de los afectados por este incidente. El progreso se notará cuando haya tolerancia al momento de conversar sobre el dilema sin reclamos. El especialista les recuerda que la confianza es un valor tan vital que es como una planta en crecimiento: requiere de constante riego para que brote unas hojas relucientes. Lo mismo sucede con el valor, que con gran cultivo abrirá ese espacio íntimo que parecía perdido.
¿Cómo recuperar la confianza?
¿Cómo superar la infidelidad de la pareja? Es una pregunta que retumba en los sentidos de todos aquellos que lo han vivido. En primer lugar, la confianza es un valor que cuesta construirlo en base de acciones o demostraciones, pero con ese mismo proceder puede quebrantarse en tan solo un segundo. El arrepentimiento tiene que ser tan convincente para que la persona lastimada esté dispuesta a perdonar sin guardar rencor.
Si psicológicamente esa persona no está dispuesta a perdonar por los motivos que sean, como tampoco brindar confianza, lo ideal es cortar por lo sano. Renunciar a la posibilidad de reconciliación es tan sano como volver a creer en él/ella, si está de acuerdo en que le produce más daño los fantasmas del adulterio. En este caso, ambas partes tendrán que entender el objetivo y guardarse respeto en caminos diferentes.
La autoestima es primordial mantener en alza y si ese individuo está de acuerdo que necesita tiempo para pensar en reconstruir su imagen propia, no requiere de una pareja a su lado para lograrlo. Un hombre y mujer que no sufra ningún tipo de dependencia, será competente para elegir un nuevo amor, que haga olvidar el trago amargo de la infidelidad con confianza por partida doble y una comunicación tan efectiva que no queden dudas de su amor sincero.
¿Cuánto es el tiempo estimado en superarlo?
Cada proceso de infidelidad es distinto en cada persona. Científicamente ha sido comprobado gracias a estadísticas a sujetos que sufrieron de infidelidad, que este hecho no se perdona de la noche a la mañana. Para eso es conveniente darse un tiempo de pausa para reflexionar acerca de todo lo ocurrido a posteriori de conocerse el adulterio. El afectado estará en todo su derecho de perdonar cuando así lo considere conveniente, ya superando el dolor de ser engañado/a por el ser que ha sido su confidente.
Sería fructífero que este tiempo estimado, quien ha sido víctima de infidelidad esté solo/a, para así pensar muy bien en dar el siguiente paso o por el contrario, emprender el camino distinto sin su cónyuge. En este caso, compartir con amigos, familiares, salir a caminar, ir a la playa e inclusive visitar lugares simbólicos con la pareja será de mucha ayuda para superar la infidelidad.
La separación temporal es favorable, aunque tener citas con la pareja ayuda a alimentar los recuerdos acerca de cómo se conocieron, quienes los presentaron y los primeros indicios de la relación. Eso contribuye a mejorar la salud mental en alguien inseguro, porque estos recuerdos son muy personales y a la vez positivos para crecer en pareja.
Solamente esa persona sabrá cuánto es el tiempo que demore en perdonar, pero al conocerlo, estará dispuesta a ofrecer lo mejor de sí a su cónyuge, para que no encuentre en otros lo que él/ella puede ofrecer como pareja.
Separación
A veces, el hecho de cómo superar una infidelidad no es suficiente para borrar los malos recuerdos producto de ese adulterio cometido. No es favorable apoyar la codependencia, porque eso retrocede el desarrollo emocional del afectado. Sin duda, la separación es el remedio ideal cuando todo está perdido, el cerco cerrado y oportunidades que no van a tener luz verde por parte de la víctima. Seguir adelante es sano, porque más personas estarán dispuestas a ofrecer un respeto inmenso, sin dudar de sus acciones.
¿Cuándo acudir al psicólogo?
La autoestima queda reducida al mínimo cada vez que alguien vive una infidelidad a flor de piel. Un sujeto puede mantener su amor propio por todo lo alto, pero al saber que ha sido cambiado por otro, imagina que ya no es suficiente para retener a su ser amado. El daño al autoestima trae más consecuencias negativas, como inseguridad o disminución de ese amor propio que nadie observará si la introspección no comienza desde adentro.
El hecho de sufrir la infidelidad es similar a padecer un duelo, porque no solo habrá pérdida de la pareja, sino de la autoestima, de la seguridad, el hecho de imaginar que todo lo vivido apenas se reduce a momentos de fantasías, sin experimentar un sentimiento real. Es normal que los afectados vivan la negación y estén enojados con el mundo entero, porque consideran no son merecedores del adulterio.
Es necesario prestar mucha atención si alguien que sufrió de infidelidad comienza a deprimirse o mostrar síntomas de ansiedad. Como dice el dicho “hay amores que matan” y el despecho es el peor consejero que puede existir. Inmediatamente de experimentar patologías, el paciente deberá aceptar que tiene un problema por no haber superado el adulterio por su cuenta con ayuda de canales regulares como tiempo y distancia.
Asistir al especialista es un método preventivo que contribuirá a mejorar su salud mental.Ahora bien, justo al determinar estas señales, es un referente que el sujeto deberá pedir ayuda psicológica:
- Distanciamiento familiar, social o laboral. Cuando alguien que experimentó infidelidad está apartado de todos sus seres queridos, debe solicitar ayuda.
- No se siente en capacidad de rendir en el trabajo o estudio.
- Establecer comparaciones erróneas con los amantes de la pareja. El cónyuge se siente minusválido/a al pensar que tiene mejores atributos la parte en discordia.
- Renuncia a expresar sentimientos e ideales a la pareja por miedo a reprochar el engaño, una vez más.
- Desea cambiar parte de su esencia para agradar a la pareja. Esta idea es equívoca, porque aparentemente el cónyuge tuvo afinidad con su personalidad o estilo de vida a primera vista.
- Considerar que la infidelidad es por causa del agraviado y no por quien comete el acto de engaño.
- Pensar en una posible venganza o actuar de la misma manera que el infiel.
- Pretender dejar a la persona, pero por diversos motivos se siente atado a él/ella.
- Todos los seres queridos están preocupados al ver el laberinto sin salida en que se sumergió el agraviado por infidelidad.
¿Cómo puede ayudar?
El psicólogo podrá ayudar a los pacientes lastimados por infidelidad de varias formas, pero siempre tomará en cuenta cuáles son las necesidades inmediatas que ellos tienen que llenar para sentirse mejores tras este acontecimiento que representa un gran duelo. Estos son algunos consejos dirigidos por un especialista para resolver el caso:
- Observar todo el panorama a su alrededor de la forma más objetiva posible.
- Entender las emociones condensadas en su interior y expresarlas. Es una gran alternativa para drenar todo el sufrimiento.
- Reestructurar los pensamientos y eliminar la imagen minusválida de sí mismo/a. El especialista hará a entender a sus pacientes que son valerosos y otras puertas para el amor podrían abrirse cuando logren superar la infidelidad.
- La parte que sufre infidelidad no puede sentir culpa entera de lo que ocurrió, ni mucho menos buscarlos en terceras personas que no están relacionadas con la figura del amante.
- La comunicación con los otros es igual de importante en cómo superar una infidelidad. Es el preámbulo que indica una posible reconciliación con la pareja.
- Un buen consejo que dará el galeno en psicología es abandonar el papel de víctima. Es una gran tarea que todos los dolientes deben practicar en cómo superar una infidelidad de forma efectiva.
- Aumentar la resiliencia si el horizonte está más oscuro.
https://www.youtube.com/watch?v=wylpvy8WoNc
Si quieres conocer más artículos parecidos a ¿Cómo superar una infidelidad en pocos pasos? puedes visitar nuestra portada y ver lo más reciente.
Deja una respuesta
Artículos Relacionados