Clasificar los valores es una tarea ardua y bastante compleja por cumplir, porque son los atributos positivos que acompañan siempre a algunas personas, pero que no todas ponen en práctica en su vida cotidiana. Descubre los Tipos de valores con ayuda de este post.
Índice de Contenido
¿Cómo se forman los tipos de valores?
Valores humanos, universales, éticos, familiares, espirituales, materiales, económicos, pragmáticos, socioculturales, personales, morales y estéticos forman parte de este interesante cuadro denominado tipos de valores. Son los mejores atributos que forman parte de todos los seres humanos y le acompañan hasta el final de sus días, con una aplicación para ser grandes hombres y mujeres de bien. Por otro lado, explorar estos valores es tan importante como conocer a una persona con algunas Preguntas para hacer.
Para que una sociedad tenga un desarrollo óptimo, es indispensable que todos los tipos de valores estén presentes en cada individuo. No importa si unos mantienen más prioridad que otros, pero siempre estarán allí en el ambiente para crear un cúmulo de cordialidad y civismo, hasta que prevalezca el respeto y la tolerancia individual o colectiva.
Por ejemplo, es necesario citar la libertad como uno de estos valores en un sujeto que sabe manejar su tiempo libre y no dejarse influenciar por otros para distribuir dicho tiempo. De igual modo, la honestidad hará del involucrado un ser transparente, que siempre hablará con la verdad.
Compartir estos tipos de valores en un mismo núcleo de la sociedad, fomentará un ambiente de armonía, con gran convivencia entre los semejantes, para que una nación opere con la mayor normalidad posible. Es cierto que no todos aplican estos fundamentos, pero el llamado mediante este post es establecer prioridades para cada una de estas categorías que no deben prescindir, o de lo contrario, llegarán los problemas e intolerancia en cuanto a relaciones interpersonales.
Es hora de mencionar los valores humanos, entre los más importantes de esta clasificación. Los mismos son transmitidos de generación en generación con ayuda de una educación excepcional y siguiendo los patrones de conducta en los padres y resto de miembros familiares. Los niños son el vivo reflejo de sus padres y lo que observan en el colegio, por tanto, el aspecto educativo comienza en el hogar, cuyos padres tienen el deber de incentivar el respeto hacia los otros.
No hay que olvidar que estos valores poseen un significado en el nivel organizacional, es decir, que al momento de contratar a un empleado en determinada empresa, sus garantes tendrán el objetivo de garantizar que sus subordinados gocen de grandes principios para aplicar todos los días en su nuevo oficio, para que el negocio opere con regularidad. Cuando más valores posea este sujeto, ganará el respeto entre todos sus compañeros y la confianza de sus superiores.
¿Qué son exactamente los valores?
Son los ideales con los que una persona tiende a medir a situaciones, acontecimientos, o acciones que realizan otros semejantes. Gracias a este análisis personal, objetivo/sujetivo, recibirá la etiqueta si su acción es buena, mala, aceptable o despreciable. También puede leer sobre los Valores morales, que es un tem de interés.
Los valores influyen toda la vida en el comportamiento de los individuos, para bien o para mal. Lo ideal es que cada uno de ellos impacten en forma positiva para mejorar las relaciones interpersonales en una sociedad. Por ejemplo, si una persona apoya a otras, se solidariza con ellas y presta su hombro para el desahogo, quiere decir que está aplicando muy bien el valor de la amistad. Si dedica un tiempo prudencial a ellos y acompaña en sus momentos buenos y malos, indica que es un excelente amigo y predica con este valor.
La palabra «valores» encierra en si misma todo lo positivo que engloba a una persona, siempre y cuando comulgue con el respeto, tolerancia, honestidad, solidaridad, honradez y otros elementos que son muy valorados por la sociedad que enaltece cada uno de ellos. Por lo general, son sujetos bien acogidos por ellos, gracias a sus principios que permanecen en alza en su día a día.
Si bien este post estará dedicado a los tipos de valores, hay que mencionar su contraparte con los «anti-valores» con ayuda de acciones que causan rechazo o repudio en la sociedad. Son personas nocivas que carecen de moral y una educación plena, yendo por la vida sembrando discordias y lastimando a sus seres cercanos.
Los diferentes tipos de valores humanos con ejemplos
Todos los valores son bien recibidos por la mayoría de seres humanos que pretenden ejercer el bien en una sociedad. Estos principios son compartidos por las masas, pero también hay ciertos valores íntimos que equivalen a la individualidad.
Muchos conocen los tipos de valores, pero con este post se dará a conocer una clasificación bien esquematizada, iniciando con los universales:
Universales
Se denominan así porque son catalogados por las masas como aquellos principios positivos que gran porcentaje de sujetos aplican en su vida cotidiana, para ser grandes ciudadanos de su comunidad.
Sinceridad: Los pensamientos, palabras y acciones deben ir encaminadas por el mismo rumbo, para catalogar a un individuo como sincero. Es un valor muy importante que todos tienden a predicar, pero otros optan por el anti-valor de la mentira.
Responsabilidad: Hay que ser consecuente con los actos, porque los mismos tienen consecuencias: positivas y negativas. Es el famoso «deber ser» de andar por la vida consciente que todo lo que se haga, es valorado por otros.
Justicia: Dar a cada quien lo que merece es igual de importante que ser sincero y responsable. Cabe acotar que tampoco es pertinente tomar la justicia por propia mano para llevar a cabo venganzas o represalias por el prójimo.
Libertad: Poder hacer lo que se quiere, tomando en cuenta las consecuencias es fundamental. No hay que corromper los derechos ajenos, ni pasar por encima de la comunidad para hacer valer tales derechos.
Bondad: Las buenas acciones hablan de las personas bondadosas. Entre los tipos de valores es muy apreciado para aplicar todos los días, ayudar sin mirar a quien se tiende la mano.
Amor: El gran sentimiento que mueve a las masas, porque engloba a otros valores en su interior, como bondad, afecto y compasión.
Amistad: Otro valor que se acerca al amor, pero sin involucrar un noviazgo, solo una relación cordial entre personas que comparten aspectos en común.
Respeto: Aceptar a las personas sin miramientos y ser lo suficientemente tolerantes para estar de acuerdo con distintos puntos de vista sin recriminaciones. Permite el reconocimiento de los méritos ajenos, sin violar los derechos de los demás.
Confianza: Es la seguridad que inspira una persona de otra. Representa la esperanza en que jamás le fallará y permanecerá leal con ella.
Solidaridad: Si toda la sociedad se apoya mutuamente en situaciones de apremio, es considerada como solidaria. Por ejemplo, si un vecino requiere de un medicamento para un familiar enfermo y lo obtiene de él, también es solidario por la causa de ese sujeto convaleciente.
Humanos
Forman parte del ser humano. Prescindir de ellos da pie para que florezcan los anti-valores que tanto rechazo causan en la sociedad. Cuando estas personas predican con cada valor descrito a continuación, reciben la frase adjetiva «muy humano» y vale la pena recibir este reconocimiento por las buenas acciones.
Tolerancia: Es la actitud que permite aceptar las acciones u opiniones de los demás, sin intervenir ni criticar negativamente de sus actos. Guarda relación con el respeto. Suele ocurrir que aunque no estén de acuerdo con una apreciación, lo mejor es guardar silencio.
Amabilidad: Un valor presente en aquellas personas que son dignas de ser amadas por sus buenas acciones. Demuestra su afecto sin reservas y es recíproco en recibir exactamente lo mismo.
Humildad: Reconocer los errores, falta de competencia y debilidades convierte a una persona en un sujeto humilde. Su anti-valor es la soberbia, el no reconocer las culpas y victimizarse. Aquellos individuos que se catalogan de este valor, deben demostrar que efectivamente si lo son, o de lo contrario pecarán como soberbios.
Lealtad: Quien pretende cumplir con este valor debe asumir el compromiso de mantener fidelidad con otro individuo. Es aplicado por los trabajadores de una empresa, porque tienden a comulgar con la misión y visión que tienen tales negocios.
Sensibilidad: Aflorar los sentimientos con frecuencia es sinónimo de una persona sensible. Cuando muestra preocupación por los temas actuales que azotan al mundo. Por ejemplo, la contaminación ambiental, la problemática de los animales en peligro de extinción, entre otros.
Personales
Estos tipos de valores hacen crecer a las personas como grandes próceres en la sociedad. La toma de decisiones, discernir correctamente, mantener constancia y mucho más, están reunidos con los principios a continuación:
Fidelidad: Mantiene la misma connotación que la lealtad. Importante ponerlo en práctica todos los días con amigos y en una relación de pareja.
Gratitud: Una individuo que sepa agradecer un favor cumplido o reconocer cuando alguien realiza una buena labor a su nombre, es gratificante.
Disciplina: Ser constante en todas las actividades es imprescindible, por ejemplo portarse bien en la escuela, aplicar deportes con compromiso, entre otros.
Paciencia: Guarda relación con la tolerancia, en la capacidad de soportar adversidades y resistir malos tratos, infortunios, tristezas, entre otros. La magia de este valor consiste en no lamentarse por lo sucedido.
Constancia: Similar a la disciplina que se tenga para cualquier rama en la vida. También está compuesta por la perseverancia por alcanzar un objetivo de grandes magnitudes.
Empatía: Importante al momento de interactuar con semejantes. La primera impresión es lo que cuenta en diversos casos y la química que genere un encuentro entre interlocutores.
Comprensión: Entender muy bien los puntos de vista es un acto comprensivo por parte de un sujeto. Igualmente, ponerse en los zapatos de alguien que atraviesa por un problema serio es otro acto generoso.
Familiares
Como su nombre lo indica, pertenece a los tipos de valores que prevalecen en un núcleo familiar bien constituido, cuyos miembros experimenten unión y felicidad al momento de practicarlos.
- Unión familiar.
- Respeto a las personas de la tercera edad.
- Honradez.
- Amabilidad.
- Solidaridad.
- Sinceridad.
Socioculturales
Son aquellos compartidos por un grupo masivo de personas, que dictaminan su nivel de cultura y buena convivencia dentro de la sociedad. En virtud que los tipos de valores son compartidos en cada uno de los segmentos, la amistad es considerada en este renglón, por brindar un carácter positivo en todas las naciones del mundo como uno de los principios a poner en marcha todos los días.
No obstante, hay otros valores socioculturales como la religión y el respeto que segmenta a la población. Por ejemplo, un grupo puede identificarse con una religión, mientras que los ateos prefieren respetar la ideología de cada seguidor. La libertad de expresión debe ser el foco para disfrutar de estos valores, con un grado de tolerancia superior para respetar los puntos de vista de los pueblos o aldeas pequeñas, propicios para desarrollar estos valores:
- Patriotismo.
- Religión.
- Puntualidad.
- Generosidad.
- Solidaridad.
- Familia.
Morales
Están relacionados con tomar decisiones desde un punto de vista ético, que no afecte a terceros o no altere el orden de una comunidad. Estos son algunos ejemplos para definir estos tipos de valores:
- Respeto hacia los demás.
- Tolerancia.
- Lealtad.
- Honestidad.
Espiritlesua
Corresponden a los valores que no están vinculados al sentido material, pero si corresponden a las emociones, sensaciones, con expresión de sentimientos:
- Creencias religiosas.
- Armonía.
- Fe.
Estéticos
Los tipos de valores también consideran al arte, a la creación de los hombres y a su antítesis: la fealdad de cosas, objetos y personas; aunque estos pertenecen al concepto de anti-valores
Materiales
Presenta características tangibles con objetos que están presentes en la vida cotidiana de hombres y mujeres. Su valor principal es cubrir las necesidades básicas de cualquier hogar: vestido, calzado, alimento y ocio.
Intelectuales
Dan fe de la razón, uso de la memoria y concentración. Representa a ese hombre intelectual que sabe tomar decisiones correctas y piensa antes de actuar:
- Sabiduría.
- Lectura.
- Curiosidad.
Instrumentales
Sirven en la obtención de objetos que son prácticos para aplicar en todos los ámbitos de la vida cotidiana. Estos son varios ejemplos:
- Amabilidad.
- Minuciosidad.
- Perseverancia.
Políticos
- Libertad.
- Igualdad.
- Democracia.
Profesionales
- Lealtad.
- Responsabilidad.
- Creatividad.
De empresas
- Cooperación.
- Trabajo en equipo.
- Comunicación.
- Innovación.
Importancia de los valores ¿Para qué sirven?
Si toda una sociedad es capaz de difundir la importancia de estos principios, enriquecerán su espíritu y serán personas de bien, que contribuyan al desarrollo de una nación. Cada uno de ellos son positivos. Ahora bien, son útiles para lo siguiente:
- Jerarquizar lo que es relevante en los humanos.
- Elegir la conducta apropiada para el comportamiento.
- Coherencia entre ideas y acciones.
- Vivir en sociedad.
Otros tipos
- Religiosos.
- Cívicos.
- Vitales.
- Corporativos.
- Sociales.
- Trascendentales.
- Personales.