Tipos de meditación, beneficios y características

Índice
  1. Tipos de meditación
    1. Meditación de sonido primordial
    2. Vipassana
    3. Trascendental
    4. Metta o de amor benevolente
    5. Kundalini
    6. Chakra
    7. Tonglen 
  2. Beneficios
  3. Diferencia con el yoga

La práctica de la meditación es un hecho innegable, porque ha existido desde tiempos remotos. Este armonioso proceso de hallar bienestar es valorado por muchas personas que sucumben ante el estrés diario y la monotonía. Descubre los Tipos de meditación con la lectura de este post.

TIPOS DE MEDITACIÓN

Tipos de meditación

Calmar la mente en situaciones de tensión es un deber de todos, porque esto conlleva a mejorar la salud mental y dejar atrás cualquier nube gris en pensamientos o inquietudes. La meta de la meditación en re-encontrarse con uno mismo para establecer con claridad una postura sólida ante la vida y que vale la pena seguir adelante con la balanza cuerpo/mente totalmente equilibrada. De igual modo, puede conocer los consejos en Meditación para principiantes.

Dicho esto, muchos lectores se cuestionan ¿Cuántos tipos de meditación existen? ¿Son más beneficiosos unos que otros? Las respuestas a continuación con la clasificación de esta actividad, con numerosos aportes para la salud.

Meditación de sonido primordial

Su origen es propio de la india, cuya técnica está basada en mantras. Antes de explicar con detalle, un mantra es una frase reiterativa que hace entrar en un estado de relajación a todas las personas que están meditando en ese instante. Estos mantras no nacen por casualidad, ni son utilizados por simple capricho, porque tiene su antigüedad gracias a los sabios que comprendieron en los sonidos agradables que encausan una relajación increíbles en los aprendices que están dispuestos a hallarse a sí mismos.

Este tipo de meditación en particular tiene su esencia gracias a la participación de Deepak Chopra y David Simon con sus mantras sagrados que se divulgaron rápidamente por todo el mundo. Un consejo establecido a lo largo de su trayectoria, es ejecutar el mantra en silencio, porque esta condición permite alejar todo tipo de ruido mental que cause tormento o malestar.

Vipassana

Puede considerarse este tipo de meditación como realista, porque permite dilucidar las cosas como realmente están ocurriendo. Es increíblemente practicada en Occidente con antecedentes budistas. A su vez remite a una sincronía en cuanto la respiración, porque el aire entra y sale de la nariz en forma cónsona, para regular esta actividad corporal.

TIPOS DE MEDITACIÓN

Otra función complementaria es "etiquetar" los pensamientos. En pleno proceso de identificarlos, es correspondiente emitir un sentir que no tenga matices de prejuicio.

Zazen (Zen)

Zezen es un neologismo japonés que significa "meditación sentada". Este término remite a esas personas que imaginan la meditación en un sentido general cuyo individuo se sienta sobre el suelo, extiende brazos y piernas para respirar profundo y descansar. Quienes consideren que esta actividad es como lo imaginan, entonces están en lo correcto, porque el zazen es el corazón en este tipo de meditación.

Más allá de relajar el cuerpo con ayuda de la respiración, es una técnica fabulosa para regular los pensamientos negativos hasta suprimirlos. En este sentido, guarda estrecha relación con la Vipassana, para trabajar las inquietudes que agolpan la mente con sonoridad. La respiración también es bastante similar al tipo de meditación anterior, cuya respiración va desde el vientre hacia la nariz.

La postura de la columna estará erguida, al mismo tiempo que la barbilla permanece agachada. Seguidamente, las manos están colocadas en posición hacia el vientre para que el cuerpo permanezca lo más relajado posible. Una notable diferencia con el anterior es que los ojos estarán abiertos a lo largo del proceso. En cuanto a la mirada no hay normas especiales, pero si es recomendable que permanezca agachada junto a la barbilla, sin mirar al frente del escenario en el que está el sujeto.

Trascendental

Dentro de los tipos de meditación, el trascendental nuevamente es ocupado por los mantras como elemento permanente con el fin de relajar. Estos mantras poseen virtudes vibracionales para relajar la mente en su máximo esplendor. Lograr la relajación en esta categoría es sencillo por uso de estas melodías que calman el ser. También hay mantras, pero su selección es metódica, para que sean las más adecuadas para el momento justo de la meditación.

TIPOS DE MEDITACIÓN

Metta o de amor benevolente

Es aquel tipo de meditación con el cual se exalta el amor y la amistad de quienes están presentes en el oficio. El budismo tibetano es el responsable de dar a conocer esta clasificación. Pruebas científicas han demostrado que este ejercicio propulsa la empatía y sentimientos afectuosos que los participantes sienten entre sí. De haber dificultades de convivencia en la vida privada de algún integrante, con la meditación Metta hallará la comprensión que tanta falta hace en su intimidad para ser mejor ciudadano.

Los seres humanos con baja autoestima, quienes sufren de algún estigma social serán bien recibidos en la meditación Metta para verse a sí mismo y mejorar su autoestima. Aquellos que están deseosos de empatía también contarán con las puertas abiertas para ser tomados en cuenta como un miembro más con gran déficit de afecto y atención.

Kundalini

Kundalini es una especie de energía oculta que emerge en la columna vertebral y que pocos saben su significado. Al momento que esta energía despierta, una especie de corriente circunda por toda la columna hasta hacerla reaccionar. Este fenómeno en términos de meditación es conocido como "despertar kundalini". Reúne todas las características de los tipos de meditación anteriores: mantras, control de respiración, cánticos, relajación del cuerpo y más.

Chakra

Este término es bastante común en los tipos de meditación, por tratarse de un campo energético distribuido en 7 áreas del cuerpo. Cada zona corporal tiene un color, que a su vez es un campo energético determinado, cuyo simbolismo es personalizado. Este es el tipo de meditación más poderoso, porque todo el esfuerzo puede concentrarse en un color particular o en los siete directamente. La colocación de las manos es vital, al igual que la energía positiva que los chakras emanan.

Tonglen 

Su origen remonta al budismo tibetano y aquí si se vive en carne propio el dolor que embarga a la persona. La tarea esencial del tonglen es que los meditadores reflexiones acerca de sus pesares, conecten con su sufrimiento. Con este ejercicio pretende la superación de estos malestares que mantienen estancados a los miembros de un grupo en meditación de estas características.

TIPOS DE MEDITACIÓN

El maestro estará en facultar de guiar a sus pupilos para que enfrenten los pesares de la vida con la frente en alto. Si bien es doloroso recordar el pasado o un pensamiento muy oscuro, también es real que la meditación contribuye a eliminar todo lo negativo que reside en el cuerpo con técnicas de relajación para sentirse pleno/a. La posición no es condicionante, porque su aplicación es en una pose inclinada o sentada.

Beneficios

El acto de meditar está hecho para todos, aunque muchos pupilos no son tan disciplinados como la actividad lo requiere. La práctica hace a grandes maestros, por lo tanto, un usuario puede ser su propio mentor en los tipos de meditación, canalizar los movimientos del cuerpo, respiración, postura agradable con finalidad de hallarse a sí mismo y superar los problemas. Por otro lado, el Manejo de emociones es primordial en esta tarea relajante.

Es una realidad que el mundo actualmente está acelerado por la rutina excesiva, el trabajo arduo y el estrés. Por este motivo, es fundamental que las personas planteen la necesidad de cambiar su paradigma. Los valores materialistas o antivalores, la política y hasta la misma religión han permitido que la sociedad viva en constante tensión. Para escapar un poco de esta adversidad socio-cultural y laboral, los tipos de meditación mitigan con el dolor y el cansancio físico-mental. En forma simplificada, estas son algunas virtudes que posee el acto de meditar:

  • Aumenta el autoconocimiento, porque induce a los usuarios a reflexionar acerca de su experiencia propia.
  • Aminora los efectos del estrés. La calma es una cualidad que pocos individuos tienen, tomando en cuenta que mantienen un estilo de vida monótono, con trabajos excesivos y es extenuante guardar calma cuando su mundo está de cabeza por diversas razones. También es un excelente remedio para combatir la ansiedad extrema.
  • Fomenta el mejoramiento de la concentración. En virtud que la meditación es una disciplina y con facilidad está dirigida por un maestro, aconsejará ser persistente en su práctica para perfeccionar las técnicas que están en proceso de desarrollo.
  • Eleva el sistema inmunológico. Esto quiere decir que las opciones de enfermarse están reducidas al mínimo. El bienestar será físico y mental.
  • Mejora las relaciones interpersonales. En pleno procedimiento, los usuarios conocen a profundidad sus historias, alegrías e inquietudes hasta consolidar empatía.
  • Los pensamientos positivos aparecen para opacas las tristezas o desilusiones que sus usuarios viven en el presente.

Diferencia con el yoga

Con frecuencia, ambos términos son confundidos por muchos usuarios, al considerar que son exactamente los mismos procedimientos. No obstante, no son lo mismo, aunque sus antecedentes sean en la India.

En primer lugar, hacer yoga es para obtener beneficios completamente físicos. Son una especie de circuitos que confluyen en flexibilidad y estiramiento de manos y pies.

También es una vía de escape ante el estrés y la monotonía que agobia a sus practicantes. Podría decirse que el yoga es el camino que conduce a la meditación, porque en primer lugar trabaja el cuerpo, para la segunda actividad haga lo posible por superar los baches emocionales.

Asimismo, hay tipos de yoga que combinan el bienestar entre cuerpo y mente, bastante similares a la tipología de meditar.

Hacia el otro extremo está la meditación, cuyo fin aplica en la superación de dilemas mentales con ayuda del cuerpo. Quienes practican, están en la mejor disposición que sus pensamientos no rebasen el límite de la tranquilidad.

El estrés es una cuerda que siempre rompe por el lado más fino y la meditación la combate de raíz para garantizar serenidad. La meditación es el bálsamos, el remedio, la mejor medicina para que todos sus practicantes alcancen la plenitud mental y que eso esté reflejado en su cuerpo. No hay que perder el interés por acercarse a sus conceptos.

¿Te ha resultado útil este post?
(Visited 193 times, 1 visits today)

Si quieres conocer más artículos parecidos a Tipos de meditación, beneficios y características puedes visitar nuestra portada y ver lo más reciente.

Artículos Relacionados

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir