¿Cuál es el significado del color rojo en la psicología?

De todos los colores disponibles del círculo cromático, este es uno de los primarios que es mezclable con otros para amplificar el horizonte de colores. Sin embargo ¿Conoce cómo es visto el Color rojo en la psicología? Si no es así, con ayuda de este artículo descubrirá su valor en esta área del saber.
El color rojo en la psicología
Cuenta la historia que el color rojo fue uno de los primeros en recibir un nombre particular. Es un color primario que está presente en una gran mayoría de objetos que se encuentran en la vida cotidiana. Representa una tonalidad vibrante, alegre, relacionada con el amor en pareja, el poder y la nobleza. Para la moda y la publicidad, el rojo es de los predilectos para quienes laboran en diseño gráfico. La Psicología del color amarillo es igual de interesante. ¿Sabe su significado?
El color rojo en la psicología está asociado con pasiones negativas como ira, venganza y agresividad. Para la cultura oriental significa alegría, lealtad y amor fraternal entre todos los seres humanos. Este tono es uno de los más valorados por el ojo humano como una gran vibración que enaltece los sentidos.
¿Qué es la psicología de los colores?
La psicología ha indicado a lo largo de diversos estudios la importancia que tiene un color como parte referencial de las personas. De igual modo, es una actividad vital para el marketing, comunicación y ventas. Hay colores que favorecen más a la publicidad que otros, porque tienden a impactar el ojo humano inmediatamente. Por esta razón, el color rojo en psicología jamás pasará desapercibido. Para ir más allá, cada color incide en el estado de ánimo en los sujetos sometidos a terapia.
Es un campo que intenta definir el efecto que posee cada tonalidad en la vida cotidiana de las personas. La ciencia ha determinado que algunos colores no son asimilados por el cerebro hasta agradar, sino todo lo contrario. Cada color influye directa e indirectamente en la conducta humana, así como en la percepción de cómo ve el mundo. La psicología del color está en crecimiento paulatino, hasta llegar a grandes trabajos que amplíe el campo de colores descifrados.
¿Qué transmite?
Como ha sido señalado en párrafos anteriores, el significado del color rojo en la psicología es muy abarcante. Tiene muchas connotaciones que está sujeta a la cultura de todos los continentes. Para algunas sociedades posee más trascendencia positiva que adversa. A continuación, lo que transmite el rojo de acuerdo a la opinión general de los individuos:
Pasión
Al tratarse de una tonalidad muy fuerte, el rojo llamará la atención inmediatamente. Activa el cerebro de manera inmediata cuando el ojo es capaz de detectarlo. Es tan notable su efecto que la persona padecerá de taquicardias si es un rojo intenso. La activación neuronal es superlativa, haciendo que las personas estén más enérgicas durante su quehacer diario. Refleja una dualidad ira/amor, porque el rojo mueve ambas pasiones con la misma intensidad.
Peligro
Cuando hay accidentes físicos, lo primero que brota del cuerpo es la sangre, por tanto, es un color que denota peligro en situaciones de alerta. Asimismo, relaciona al color de un fuego abrasador que proviene desde el fondo de la tierra.
Es una señal que algo devastador está por ocurrir en el entorno. Por tal motivo, el sistema nervioso activa las reacciones fisiológicas por estrés. El rojo al llamar la atención, es favorable en la producción de señales de tránsito para evitar accidentes en la vía pública o como precaución en venenos.
Calidez
Además de enaltecer los sentidos hasta el grado de producir excitación, el rojo tiende a llamar a la paz, a sentirse acogidos y en paz. Para lograr este efecto, el rojo no será tan profundo para la vista, porque su opacidad brinda más calma en momentos de estrés laboral, familiar, escolar o social. También se asocia con el amor y sensualidad. Por esta razón, las personas utilizan prendas rojas para entablar relaciones sexuales.
Aunque parezca increíble, el color rojo en la psicología lleva a un estado de ánimo alegre en China, hasta el grado de ser buen augurio para que todo negocio prospere como lo esperan. Equivale a buena suerte y abundancia de dinero, la fortuna ampliada. ¿Conoce la importancia de Ser positivo para triunfar en todos los ámbitos de vida?
El color rojo en la publicidad
Para fines de marketing, comunicación y ventas, el color rojo es muy interesante de aplicar para transmitir calidez y gran energía en los proyectos. El ojo humano detecta su presencia a gran distancia, haciendo que todos los intentos de buena publicidad sean un éxito. El esquema cromático del rojo va desde tonos apagados hasta los más estridentes. De un 100% de toda la publicidad realizada en el mundo, hasta un 65% utiliza el rojo como fuente primaria.
Ahora bien, este color es propicio para impulsar una venta con mucha urgencia. Para hacer los letreros, asegure que las letras estén en rojo intenso para transmitir un mensaje de prontitud en una compra/venta con necesidad de dinero inmediato. Gracias a tal vibrancia, la taquicardia se hace presente, permitiendo que los usuarios compren por el simple hecho de estar en alerta visual frente a la presencia del color. En la política, el rojo está vinculado con sistemas socialistas-comunistas.
Significado espiritual
La energía vibratoria del mundo no está regida por los sentimientos o forma de ser en las personas, porque los colores juegan un papel fundamental para que ellos estén en sintonía con su espiritualidad. No obstante, son pocas las investigaciones que deducen las connotaciones espirituales para influir en el día a día de los seres humanos.
El rojo es sanación para muchas culturas, porque el fuego es capaz de purificar todo un entorno contagiado por mala vibra. Gracias a eso, muchos espiritistas prefieren este color en sus sesiones de mejorar un ambiente hostil recargado por la mala energía de uno o varios presentes. Estos son algunos ejemplos:
- Los alquimistas que vivieron en la Edad Media simbolizaron el rojo con motivo de felicidad o prosperidad para toda la comunidad.
- Los médicos de la antigüedad utilizaron las cortinas rojas o mantras en habitaciones para curar a un centenar de pacientes contagiados de sarampión. Ellos alegaron que la curación sería más rápida si el rojo resultaba más llamativo a la vista de los enfermos.
- Los hombres de estrato social alto como nobles o reyes vestían de atuendos rojos para representar la buena fortuna, la abundancia de dinero en la corte y un tanto de superioridad con el resto de los ciudadanos.
Es de gran ayuda para los individuos de espíritu dormido hasta contribuir a despertar su espontaneidad. ¿Qué quiere decir esto? Que el rojo es el color ideal para seres retraídos, tímidos o que no están acostumbrados a salir de su zona de confort para convivir con más sujetos.
Es un color atrevido que activa todos los sentidos para vislumbrar el mundo con mayor energía. Representa esas metas que deben ser logradas con mucha constancia y dedicación.
Como el rojo es un color que despierta sentimientos positivos como negativos, los especialistas han designado en él cierta bipolaridad de sensaciones. La ruleta rusa de un ser humano está protagonizada por una serie de altibajos que dan fe de un trastorno psicológico. El rojo es capaz de auspiciar el sentimiento que mueve montañas como el amor, como el drenaje de una furia contenida.
Para reflexionar, es un color que decora todos los espacios del silencio como bibliotecas o salas de estudio. Está comprobado que ayuda a la concentración o memoria de sus amantes. Pintar una casa de rojo denota dinamismo y euforia de sus habitantes, con buena actitud para asumir retos de vida en cumplimiento de sus metas.
Quienes canalizan la energía espiritual del ser humano no recomiendan asistir a una entrevista de trabajo vestidos de rojo, porque desencadena mucho nerviosismo, además de no pertenecer a los colores formales que amerita una buena presentación con intenciones de optar por un cargo.
En mujeres realza su distinción o sensualidad, siendo propicio para una cita de amor con su ser querido para peticiones de matrimonio o iniciar una relación.
https://www.youtube.com/watch?v=dF2Ab7NJ7kI
Si quieres conocer más artículos parecidos a ¿Cuál es el significado del color rojo en la psicología? puedes visitar nuestra portada y ver lo más reciente.
Deja una respuesta
Artículos Relacionados