El presente post dará a conocer todo lo relacionado al color amarillo, siendo uno de los más luminosos en toda la escala, cuya longitud de onda oscila de los 550 hasta los 590 nanómetros. Descubre la importancia en la Psicología del color amarillo y mucho más.
Índice de Contenido
Psicología del color amarillo
De acuerdo al color RYB (Red-Yellow-Blue) como uno de los principales sistemas en la medición de color, establece que el amarillo es cálido, luminoso y que está presente dentro de los grupos primarios, es decir, su obtención no proviene de la mezcla resultante entre otros colores. En cuanto a simbolismo, está asociado con el oro, el sol y la luz natural. Por otro lado, también puede descubrir todos los beneficios que proporciona el Test de la figura humana, de Karen Machover.
Significado
La palabra amarillo proviene del vocablo inglés “yellow” siendo el prefijo “Yell” con sentido de “gritar” en español. A su vez, sufre una transformación cuando es llevado al alemán bajo el término “gelem” que significa “chillar”. Además, su influencia pudo ser para manifestar un estado de angustia y gran ansiedad en la obra pictórica de Edvard Munch titulada “El Grito”.
Positivos
- Gracias al carácter cálido que presenta el amarillo, todas las personas identificadas con este color tendrá un espíritu apacible y optimista. Contribuye a la liberación de serotonina (un químico que produce placer y satisfacción).
- Representa el buen humor y alegría. La psicología del color amarillo establece que los sujetos vestidos de este color tendrán un buen día y que contagiaron de esta energía a todos sus seres queridos. Exhorta a la confianza y comunicación afectiva en el hogar, colegio, trabajo y universidad.
- Activa el hemisferio izquierdo del cerebro para actividades de concentración y memoria. El estudiante utiliza fichas en color amarillo o pequeñas tarjetas para introducir parte del contenido a estudiar. En este mismo contexto, ¿Realmente sabe Cómo estudiar bien, rápido y de manera eficaz?
- En los automóviles es ideal implementar accesorios de color amarillo, porque también significa prevención de accidentes, gracias a su llamativo tono que resalta en la visión humana.
Negativos
- Si bien es cierto que es un color cálido y armonioso, impulsa a los seres humanos a tomar decisiones equivocadas, porque no transmite seguridad, sino impulsividad o conduce a las equivocaciones en los puntos de vista.
- Trabajos teóricos han demostrado que la psicología del color amarillo no siempre denotará alegría y tranquilidad. Otro sector de personas asocian el amarillo con frustración y rabia, aquellos que pierden la paciencia con facilidad. Para ir más allá, los mismos bebés suelen llorar con recurrencia al estar en una habitación completamente amarilla.
- En el renglón de los significados positivos puntualiza la activación de la zona izquierda del cerebro; algo muy favorable para retener información. No obstante, dicha activación conlleva a desconectar las emociones emanadas por la zona derecha.
En otras culturas
- Nobleza y coraje de acuerdo a la cultura de Japón.
- Sabiduría para el islam.
- la divinidad de Krishna está combinada con distintos accesorios de amarillo en la cultura hindú. Es el color por excelencia en la India para establecer ritos de culto con utensilios como el azafrán.
- Los monjes budistas utilizaron túnicas de color amarillo azafrán para realizar sus ceremoniales. El mismo Buda eligió este color en el siglo V a.C para la indumentaria de sus seguidores. La psicología del color amarillo antigua establecía la renuncia con el mundo exterior y consagrarse al orden de su comunidad.
- En la antigua Grecia, alguno de los dioses ciñeron su cabello de amarillo cuando la luz del sol se ocultaba; generalmente esto ocurría con las deidades masculinas. Más tarde, la Europa medieval introdujo una connotación negativa de este color, aunque igual mantuvo el rasgo de cabello rubio que simula la luz del sol y brillante como el oro.
- En el Medio Oriente significa prosperidad.
- En Egipto, la ropa de color amarillo simboliza el respeto por la partida física de un ciudadano.
- Los comerciales visten de amarillo en la India para mejorar las ventas.
- Los emperadores de la dinastía Ming como en la Qing usaban el color amarillo, para demostrar su poderío.
- En las universidades europeas, los estudiantes de Ciencias Físicas usan uniforme amarillo, por ser el color que respalda la investigación y el método científico.
Advertencia
Cada vez que el amarillo está combinado con un signo negro, sea como señal de tránsito o en un frasco de sustancias tóxicas implica una advertencia. Por ejemplo, si un chofer ve a lo lejos un letrero amarillo con el dibujo de curvas muy pronunciadas, significa que debe reducir la velocidad, porque vendrán curvas consecutivas y requiere de un manejo discreto. En cambio, si es un frasco que simula una medicina, el usuario está frente a un veneno mortal que al consumir, traerá muchas consecuencias devastadoras en su salud o incluso, la muerte.
La psicología del color amarillo es penetrante ante los ojos de los seres humanos y por esta razón es utilizado por los policías viales o productores de fármacos, gracias a su luminosidad y frecuencia en nanómetros en distinción del ojo humano.
Este color es reconocido muy bien a cierta distancia y eso permite tomar precauciones con bastante antelación ante un peligro. En el ámbito deportivo existe la tarjeta amarilla; si el árbitro en proceso de juego sentencia a un jugador con ella, implica que ante una falta adicional que cometa, será expulsado del partido.
Sensacionalista
Las noticias de sucesos como muertes, acciones reprochables, delitos repudiables y todo lo que llame la atención para los lectores de la prensa e internet están enmarcadas de un color amarillo. Por esta razón nace el término de amarillismo o prensa sensacionalista, como aquella que centra el interés en describir con minuciosidad las noticias en el renglón de sucesos, quizá porque es la sección favorita de muchas personas y porque están conscientes que leerán párrafos sorprendentes y hasta aterradores.
Unión familiar
En Norteamérica prevalece la tradición que cada familia coloca un lazo amarillo en la puerta de su hogar o en el vehículo en señal de fraternidad con uno o varios miembros. También es costumbre dilucidar este color con motivo de un ser querido que marchó a la guerra, por el cual se pide el mayor bienestar posible. Como la psicología del color amarillo plantea una visualización lejana, contribuye a que este lazo pueda verse desde cierta distancia para que otras personas se solidaricen con el individuo que está en terreno bélico o comprometedor.
¿De dónde proviene la palabra?
Antes de aparecer el significado de yellow en inglés, ya el latín manejaba una connotación interesante bajo el término “amarus” cuya esencia transmite amargura, un estado de tristeza, un estado amargo. La psicología del color amarillo en la antigüedad estuvo relacionada con enfermedades en la piel, con la palidez hasta acercarse a una tonalidad amarilla, mediante padecimientos hepáticos.
Culturas contrarias como la árabe establecen que los indicios en la psicología del color amarillo surgen en este lugar, gracias al vocablo ambari, que a su vez permite el nacimiento del ámbar. La lengua griega además proporciona “amarillo” (brillo y resplandor) que solo el oro y el sol podían cumplir con esta función.
Hablar de la psicología del color amarillo y su significado es extender una serie de ideas muy interesantes que valen la pena descubrir:
Historia
El color amarillo es bastante antiguo en el mundo, con apariciones muy marcadas en las Pirámides de Egipto. En su interior permanecieron por muchos siglos prendas de este color tejidas con alazor (antigua planta que mantuvo vigencia durante la Edad Media en Europa). Las semillas de alazor eran comestibles, pero al mismo tiempo versátiles en la creación de lámparas para iluminar todo a su alrededor.
El tratamiento de alazor permite la emanación de un color amarillo que no es tan luminoso o solido en los lavados. Los tejidos caros no contaban con el alazor como materia prima, gracias a la presencia de este color no era tan penetrante como aquellas prendas elaboradas con índigo.
En tiempos remotos existió la gualda, una planta tintórea como el alazor, con orígenes en la Edad de Piedra. Cada prenda ceñida por este color brindó un amarillo bastante atractivo en la ropa. Su presencia resultó contradictoria, porque en algunos tejidos mostró un tono imponente, pero a su vez, en otras retrató un amarillo pálido, poco agraciado y sin gran proyección de venta. Por este motivo los artesanos prefirieron el alazor, sin ser el amarillo perfecto, pero al menos un tanto más comercial.
Anécdotas curiosas sobre la psicología del color
En la Universidad de Iowa en Estados Unidos, un torneo estuvo a punto de comenzar, cuyo equipo visitante usaría el uniforme de color rosa suave. Los armarios de cada jugador presentaron un rosa polvoriento, mientras que las zonas cercanas a los baños también de rosa, incluyendo los urinarios.
Hayden Fry, ex entrenador de fútbol, sostuvo que el rosado es un gran estimulante para calmar la ansiedad de sus jugadores y por ello eligió ese color para vestir en el partido. Sin embargo, los jugadores mostraron poco interés en usar los uniformes, al considerar como un color que favorece al público femenino y no a ellos.
También es importante mencionar el impacto que tuvo el color rojo en el lobby de un banco. Sus máximas autoridades indagaron que la presencia continua del rojo permitía un mejor desenvolvimiento en las taquillas y por tanto, las personas hacían sus trámites con más rapidez. Estudios científicos demuestran que el rojo tiene más trascendencia que el verde en los bancos, para efectos de trabajo regulatorio.
Kuller en 1976 realizó un extraordinario trabajo en el impacto que el color tiene en hombres y mujeres que pertenecen a mundos opuestos. Sugirió que seis hombres y seis mujeres permanecieran un tiempo prudencial dentro de dos habitaciones. Lo curioso del caso es que ambas infraestructuras tienen colores distintos; el primer caso implica un espacio de colores apagados, grisáceos o muy pálidos; el otro cuarto era más colorido.
El factor por evaluar de Kuler en 1976 es la frecuencia cardiaca de las doce personas que intervinieron en su trabajo. Solo aquellos que estuvieron encerrados en la habitación pálida manifestaron taquicardias, mientras que los residentes del cuarto colorido estuvieron calmados en todo el proceso. A los hombres les costó mantener la calma en la habitación, mientras que las mujeres se comportaron con soltura, en un estado de relajación más que aceptable.
La reportera Jeannie Mai, que dio lo mejor de sí mientras laboró en el programa Extra, muchas veces tuvo que entrevistar a personas con carácter distante o que eludía con facilidad sus preguntas. Ella conocía muy bien la psicología del color amarillo y el impacto que este tenía en las personas. Mai recalca que sus mejores entrevistas fueron aquellas en la que iba vestida de amarillo. Para cerrar esta idea, es preciso indicar una de sus frases:
“El color amarillo crea un ambiente muy abierto con la gente”
El amarillo en psicología
Este color representa un aspecto dicotómico en función de la persona. Por ejemplo, para una gran mayoría es la alegría, calidez, optimismo, razonamiento y resto de significados positivos de los cuales están apegados. Sin embargo, es el color de la frustración, el enojo, el equivocarse constantemente en la vida y decisiones erróneas que traen consecuencias desalentadoras.
Su brillo es muy particular, porque incide directamente con los sentidos y el sistema nervioso en pleno. Es semejante al sol y por tanto, ejemplifica la luz natural que entra a través de la vista. Equivale esa esperanza perdida para los pesimistas, por ende, quienes son amantes del tarot y el futuro, utilizarán el amarillo con frecuencia en prendas de vestir y accesorios cotidianos. Además de estudiar la psicología del color amarillo, ¿sabe lo que significa Soñar con arañas?
De acuerdo al texto Psicología del color, de Eva Heller, hace énfasis que el amarillo es el color favorito en un 6% de hombres y mujeres. La autora deja muy claro que los jóvenes son partidarios de usarlo, más que los adultos mayores o contemporáneos. Quienes poseen menos de 40 años valoran mucho más los colores luminosos que los ancianos.
Un 7% de hombres y mujeres han despreciado el color amarillo, en igualdad de condiciones para el género. Es un porcentaje mayor de quienes gozan con la presencia de este luminoso color en sus vidas.
El color del entendimiento
Cabe mencionar que la luz solar no esencialmente es de color amarillo, porque allí están presentes otros colores. Obviamente el amarillo es predominante en su luminosidad y por ello está enmarcado como el color del sol. Un personaje anónimo escribió un pensamiento en que establece una analogía del color amarillo con el azufre:
“En todas partes hay una tonalidad como la del azufre, el sol se me sube a la cabeza. Una luz que, a falta de expresiones mejores, sólo puedo decir que es amarilla, de un amarillo azufre pálido, de un amarillo limón pálido. Es bello el amarillo”.
No solo conforma la luminosidad natural, gracias a la aparición del sol, sino además del aspecto intelectual. Simboliza a la mente brillante, la que tiene el raciocinio a su favor, quien toma decisiones acertadas y sabe aceptar consejos sabios que conllevan a un crecimiento personal pleno. En la universidad de Francfort, todos los docentes mantuvieron la costumbre por muchos años de utilizar una toga de diferente color para separar las carreras, aunque los científicos optaron por el amarillo, al considerar el color de la inteligencia humana.
Amarillo y amor
Quizá las personas no estén conscientes que la psicología del color amarillo en tiempos antiguos estuvo orientada al sentimiento universal que mueve al mundo: el amor. Todo comenzó por el dios griego Helios, quien aburrido por adorar una imagen como la de Clitia quiso revertir esta situación y salir de su zona de confort.
Al hacerlo, convirtió a Clitia en un hermoso girasol. Gracias a esta transformación, los girasoles siempre girarán en función de los movimientos solares, así que el amarillo equivale a una pasión ciega hasta que el enamorado abre los ojos respecto a un posible amor desmedido o incomprendido.
Dionisio, el dios del vino y la fertilidad fue retratado en la mayoría de las representaciones con el color amarillo en su indumentaria. Una alternativa para rendir culto a su imagen es a través de las orgías, el sexo y la presencia del vino en plenos actos pasionales. A partir de este episodio, los poetas posteriores utilizaron el amarillo para reflejar el sexo en sus obras o el amor como una recompensa.
Cuenta la leyenda que la mujer que obsequia huevos de pascua pintados de amarillo a un hombre, sea por ella misma o son encontrados así de forma natural, significa aceptación para ser pareja, salir, conocerse y dejar que las situaciones fluyan.
El color de Dios
La imagen de Dios ha sido trabajada por muchos autores, pintores, escultores de tantas formas que es impreciso mencionar algunas de trascendencia. Sin embargo, la más emblemática está en un triángulo con un ojo en medio, como parte de su omnisciencia. Es quien todo lo ve, el centro del universo, el motor que mueve cada fibra sensorial del planeta de acuerdo a la religión cristiana-católica.
No es de extrañar que la figura de Dios y el color amarillo sea un resultado con la analogía solar. En virtud que el sol es inalcanzable para muchos hombres, experimenta esa sensación de universalidad, del mismo modo es visto a Dios, como aquello que no se puede tocar, pero está allí desde su rol omnisciente, omnipresente.
Amarillo floral
La flora está muy bien representada por el color amarillo en un porcentaje considerable de su especie: girasoles, mimosas, farolillos, crocos, primaveras, primuláceas, entre otros. El frasco de los perfumes en algunas ocasiones vienen de color amarillo, o en su defecto, su etiqueta lo es, porque recuerda precisamente a la fragancia de las flores.
Color de los enfermos
La psicología del color amarillo indica que la enfermedad está presente en forma pandémica o individual en un entorno. Si la piel está pálida, hasta reflejar un amarillo tenue, significa que esa persona padece de hepatitis o alteraciones en la sangre. Además, la vida marítima mantiene el rito de izar una bandera amarilla en un barco para indicar que en él están viajando varios enfermos por causa de una pandemia.
Si este episodio ocurre, nadie deberá abandonar el barco y mucho menos abordarlo, porque tales pacientes requieren de servicio médico con urgencia para una posterior cuarentena.
Quienes creen en la magia negra o hechicería, exponen que las enfermedades amarillas (aquellas manifestadas en la piel) son curadas con remedios de color amarillo: flores, orina o arañas amarillas fritas en mantequilla.
Color de la envidia, traición y mentira
Antes de aportar información de interés en este apartado, corresponde hacer un señalamiento del amarillo. Su tono más brillante, el similar al oro o el sol no tienen connotaciones negativas en este caso. Ahora bien, ese amarillo pálido, singular al color del azufre si está asociado con estos sentimientos deplorables para una sociedad legalmente constituida.
Es el color de los traidores y no existe mejor ejemplo que Judas de Iscariote, quien vendió a Jesucristo por unas cuantas monedas. La túnica que usó este personaje de la religión es de color amarillo pálido, aunque otras veces al momento de ahorcarse en el árbol es visto con otra de color morado.
También es importante mencionar la presencia del color amarillo en contextos de la Inquisición en el siglo XVI. Los herejes o las personas que están en contra de la religión son llevados a la corte bajo la túnica de color amarillo pálido para rendir cuentas y posteriormente ejecutados en una cruz del mismo color.
Hugo van der Goes, famoso pintor que dibujó la escena de Adán y Eva expulsados del paraíso por tomar el fruto prohibido, ilustró a una serpiente amarilla con tonalidades verdosas con cabeza humana. Este ejemplo y los anteriores demuestran que el amarillo en su aparición pálida no es un buen augurio o una traición se está maquinando para causar mucho daño a sus víctimas.
La deshonra del amarillo a lo largo de la historia
Este color tuvo bastante relevancia en la Edad Media, porque funcionó acorde a todos los seres humanos que fueron desterrados de sus pueblos, hasta ser considerados como extranjeros de su tierra natal. La Alemania del siglo XV ordenó que todas las prostitutas utilizaban un pañuelo amarillo sobre su cabeza. Cada ciudad establecía una prenda amarilla para las cortesanas, desde zapatos hasta cordones de este color.
Las madres solteras estaban en la obligación de vestir con un gorro amarillo en señal que su mancha no ha sido borrada, al no casarse con el padre de sus vástagos. Los deudores también debían tejer una prenda de este color y utilizarla hasta conseguir pagar en su totalidad todo lo que debe. Por su parte, los judíos que vivieron en el siglo XX fueron consignados en utilizar una Estrella de David en su ropa como señal discriminatoria, porque este símbolo originalmente es azul.
Los individuos discriminados en el pasado no podían escapar de su destino: llevar una prenda amarilla en su vestimenta. Como este color es llamativo ante el ojo humano, de lejos se reconocen a quienes llevan una mancha en su alma o cometieron un error. El amarillo forma parte de ese sentido estigmatizante que deben llevar consigo como una cruz pesada a cuesta por los errores cometidos.
En la publicidad
El color amarillo tiene una serie de utilidades impresionantes, significados positivos y negativos, pero además propicia la creatividad y convertir imágenes en publicidad de alto contenido informativo. En otro orden de idea, ¿Conoce quién es el Padre de la psicología y del psicoanálisis?
- El amarillo más brillante está destinado para los encabezados, títulos o subtítulos importantes de la publicidad. Por ser el color más luminoso, las palabras clave deberán estar pronunciadas de amarillo. Una recomendación fundamental es utilizar el negro de fondo para que haga un realce interesante y doblemente llamativo.
- Comunicar alerta, advertencia o alarma solo es efectivo con el color amarillo, gracias a su luminosidad. Si la publicidad está orientada a dar un mensaje de prevención, entonces es necesario utilizarlo lo más posible.
- Particularmente los hombres consideran que el amarillo es un color despreocupado, relajado y sin grandes pretensiones. Por tal motivo, si se ha de promocionar un producto caro, no es el color adecuado.
- No es adecuado para hacer publicidad acerca de seguridad o estabilidad emocional.
- Utilizar demasiado amarillo en un mismo cartel publicitario es sobresaturar su información. Como ha sido planteado en este post, el amarillo tiende a ser inquietante hasta para bebés, que lloran al estar en habitaciones muy amarillentas.
- Por la alegría y candidez que transmite en su estado más brillante (sin exagerar) es ideal para establecer publicidad hacia un público infantil.
Aspectos del color
- Energía.
- Estimulación cerebral.
- Alegría.
- Traición.
- Hipocresía.
- Egoísmo.
Usos
- El contenido del amarillo en la formación de cajas y envases debe ser muy específico. Todos los objetos o artefactos de este color deben tener un fin llamativo o que integre un mensaje de advertencia. Esto ocurre en caso de vender detergentes, fertilizantes o demás sustancias tóxicas para el organismo.
- Algunas marcas automotrices utilizan el color amarillo con los modelos de mayor velocidad o que prometen muchos caballos de fuerza.
- El amarillo no es un buen color en el mundo de la moda, por tanto, es rechazado por la mayoría de compañías de diseño, a menos que lo empleen para un producto demasiado llamativo.
¿Cómo combinarlo?
La psicología del color amarillo es tan flexible como la gama de combinaciones que puede ofrecer. Si es mezclado con un poco de rojo, su obtención final es el naranja; de hacerlo con azul, producirá el verde; finalmente, con un retoque de negro quedará un resultado envejecido o degradado. A continuación, otros colores que hacen un juego visual muy atractivo con el amarillo.
Gris: Provee un resultado elegante y vistoso al ojo humano. Sin embargo, el exceso de gris podría debilitar el brillo que posee este color primario. Dependerán otros factores para lucir una mezcla agradable, pero hay que tener en cuenta que el gris simboliza inseguridad, nostalgia, sentimientos en reposo o represión.
Negro: Es el más adecuado para elaborar carteles informativos, señales de tránsito y mucho más. No obstante, un exceso de negro podría ensuciar la luminosidad que aporta el amarillo.
Azul: Mientras el amarillo está excesivamente cargado en una pared o publicidad, con un poco de azul ofrecerá más tranquilidad visual.
Rojo: Son dos colores primarios que al conjugar, otorgan diversión y alegría. Cabe mencionar que los excesos de ambos no son nada atractivos.