¿Quién es el padre de la psicología y el psicoanálisis?

En el presente post podrá conocer vida y obra de Wilhelm Maximilian Wundt, mejor conocido como el Padre de la psicología. A partir de los 25 años comenzó una carrera fructífera como filósofo y psicólogo. ¡No pierda ningún detalle al respecto! Porque su estilo de trabajo resulta más que interesante.
Biografía del padre de la psicología
Wundt nació el 16 de agosto de 1832 en una aldea cercana en el principado alemán de Baden, justo en Neckarau para los amantes de los datos específicos. Su familia, tanto materna como paterna contó con varios profesionales en su haber, entre científicos y médicos que han enaltecido el apellido hasta la fecha. Sin duda, el padre de la psicología posee generaciones que han hecho carrera en diferentes áreas del saber.
El padre de la psicología tuvo un hermano mayor con 8 años de diferencia, mientras que el resto de ellos no lograron sobrevivir, pereciendo a temprana edad. Su única amistad en los primeros años de vida fue un niño discapacitado al cual tomó gran afecto.
Su abuelo materno lo indujo a viajar con él a muchos lugares, con gran devoción en materia educativa. Sin duda, su primera gran influencia fue él, para que Wundt eligiera el camino que tanto fruto dio más adelante. No todas las actividades con el abuelo consistió en miel sobre hojuelas, gracias al carácter estricto de él, quien exigía a su nieto mantener un estilo de vida meticuloso, con alta precisión en cada una de sus acciones para formar a un hombre metódico y responsable.
Entre los 8 y 12 años ingresó al gymnasium católico local, cuyo programa académico expresa un listado de alumnos brillantes, de altas calificaciones que sean capaces de rendir académicamente en este recinto. Sin embargo, Wundt no rindió lo esperado, hasta recibir diversos consejos para que abandonara su colegio de secundaria para adentrarse a otras ramas en la que presentase más talento. Así fue, abandonó por completo su colegio anterior para inscribirse en el gymnasium de Heidelberg, sitio en el cual si pudo completar su bachillerato sin contratiempos.
Su padre fallece en 1845 con cierto desamparo académico, es decir, Wundt aún no había conseguido una beca para ingresar a la universidad. El futuro padre de la psicología no tuvo toda la suerte consigo en sus estudios, porque su promedio distó de ser el mejor entre sus compañeros. La Universidad de Turingia abrió sus puertas para ser participe como alumno de pre-medicina, por intervención de un familiar materno que contó con una relación amistosa con un directivo de esta casa de estudios.
Posterior a su estadía de un año como pupilo en pre-medicina, radicó en la Universidad de Heidelberg, cuyo proyecto final consistió en las sensaciones al tacto hacia mujeres histéricas que están ubicadas en la clínica Ruperto Carolo de Heidelberg. Asimismo, la Teoría de Carl Rogers es interesante desde el punto de vista conceptual, al establecer el término de situación amenazante y otros más que permanecen vigentes en la historia de la psicología.
El padre de la psicología y el psicoanálisis supo aprovechar cada aprendizaje hasta trabajar aliado a Robert Wilhelm Bunsen, un importante químico que pertenece a la universidad de Heidelberg. El trabajo de ambos estuvo en estudiar la ingestión restringida de sal en la composición de la orina. Los resultados de este estudio se dieron a conocer en 1853 con la satisfacción de un Wundt que no paró de trabajar en el descubrimiento de nuevas prácticas.
Carrera académica temprana
Con alegría de saber que su trabajo sensitivo al tacto en pacientes histéricas en Heidelberg, Wundt asistió a la Universidad de Berlín para compartir carrera con otros ilustres como Johannes Müller y Emil Du Bois-Reymond. Acto seguido, el padre de la psicología regresó a Heidelberg, pero esta vez como conferencista enviado por el Departamento de Fisiología, aunque apenas cuatro estudiantes demostraron interés real en las pláticas de Wundt en materia.
Aunque nunca tuvo quejas por trabajar incansablemente hasta ganarse el puesto como padre de la psicología y psicoanálisis, su salud comenzó a mermar en una edad en la que más vigoroso debió estar. Por causa de este leve desbalance, decidió vacacionar en los Alpes Suizos para escapar un poco de una rutina agobiante, con años constantes de estudios y preparación.
Dos años de un merecido descanso, Hermann von Helmholtz fue nombrado como el director del Instituto de Fisiología en que Wundt desempeñó un cargo. Gracias a la confianza merecida, lo ascendió como su asistente. Sin embargo, esta actividad no fue del todo placentera para el padre de la psicología, porque su oficio de asistente sirvió más con fines educativos que investigativos; lo que realmente aspiraba con su ascenso, inscribir su nombre en grandes proyectos que dejasen satisfacción en su carrera.
En 1859 ofrece un curso de psicología social con antecedentes en antropología. En este taller deja en claro el vínculo que tiene cada sujeto en su permanencia dentro de una sociedad. Hasta 1862 se mantuvo activo en el rol de dictar cursos, pero pronto llegaría su primer manuscrito titulado Beiträge zur Theorie der Sinneswahrnehmung (Contribuciones a una teoría de la sensopercepción). En el texto persiste un programa psicológico que utilizará hasta el final de sus días y el cual tendría vigencia por un largo periodo.
El padre de la psicología ubicó esta rama del saber entre vertientes físicas y ciencias naturales. Su método por excelencia fue el experimental, porque la investigación real solo es posible a través de las ciencias físicas. Por evaluación del comportamiento, es que Wundt vislumbra a la psicología como una ciencia de carácter inductivo.
Otra de sus influencias estuvo de la mano de John Stuart Mill, porque en sus escritos existía la luz que en los suyos no hubo para entender más aspectos elementales de esta cátedra. Lo poco que refutó de este intelectual es el carácter especulativo de la psicología, mientras para él consistía en una ciencia experimental que investiga el comportamiento, sin conjeturar sobre eso.
La estética, los mitos provenientes en aldeas pequeñas, el mismo lenguaje, religión y tradiciones sociales bajo la concepción de Wundt están catalogados dentro de los procesos mentales más enaltecidos. No obstante, también resalta la importancia que ninguno de estos elementos pueden ser alterados en su cumplimiento como un proceso que compone a una nación o pueblo determinado. También estuvo convencido que ninguno de ellos podía ser visto desde un ángulo experimental, pues escapan del rigor de la ciencia.
El padre de la psicología acuñó una tercera rama: la metafísica. Su estudio permite concebir los hallazgos empíricos de ella en conjunción con otras ciencias del saber. A su vez, esta cátedra formaría parte de las ciencias físicas y sociales. La Teorías de Freud también abarca a groso modo todo lo que implica el psicoanálisis y la personalidad, siendo un complemento perfecto para el estudio principal de Wundt.
En 1864 no aguantó más la insatisfacción que produjo su cargo de asistente, renunciando al mismo, pero eso no concibió perder el respeto ni la consideración de los alumnos que aprendieron junto a él. Además, estuvo a disposición de elaborar los exámenes de admisión para nuevos ingresos a la universidad. Su renuncia no lo llevó a la quiebra, porque edificó su propio laboratorio con las ganancias de sus libros.
1871 fue un año que marcó su vida, gracias a su regreso por la puerta grande a la Universidad de Heidelberg. Esta vez recibió el cargo de docente extraordinario, que con gusto lo desempeñó por tres años. Más adelante recibió una oferta jugosa para laborar en el Departamento de Filosofía en Zúrich. En esta ocasión no duró mucho tiempo, por llegar a sus manos una nueva oferta de trabajo en Leipzig, con el mismo cargo, pero mejores ganancias.
Primer laboratorio de psicología experimental
En el edificio Konvikt, ubicado en Leipzig, recibió la orden de dejar todos sus instrumentos de demostración. Cada uno de sus aparatos experimentales permanecieron allí junto a él, impartiendo clases en simultáneo con diversos experimentos. Para los amantes de la historia, este es uno de los primeros espacios construidos en función de laboratorio en toda Alemania durante 1879.
Este laboratorio permaneció en el anonimato hasta 1883, cuando la propia universidad ventiló su ubicación. Años más tarde, el estudio tuvo que mudarse a otro edificio, porque el Departamento de Ginecología necesitaba un nuevo espacio para funcionar con normalidad. En 1987 dejó de considerarse como laboratorio, para llamarse Instituto Psicológico. Posteriormente, el padre de la psicología encontraría un lugar propicio, que residiera en identidad propia, sin obligaciones con su universidad. Ahora, su estudio sería más privado que antes.
Sistema teórico wundtiano
Cuando escribió su primer libro, Wundt descubrió que la psicología es una ciencia que trabaja en conjunto con otras ramas del saber como la fisiología. Desde el inicio en su obra Principios de psicología fisiológica deja en claro que su trabajo estaba basado en extraer de su ciencia base, una nueva alternativa de estudio. Por otra parte, hay varias pruebas de reclutamiento que fomentan la contratación del personal adecuado para una empresa, mediante los Test psicométricos.
"El sustrato corporal de la vida mental" es la frase que utiliza para describir la principal función del cerebro y la anatomía. En sus libros hizo énfasis en la importancia que tiene el sistema nervioso y todas las funciones que él concentra para la vida de los sujetos. Acto seguido, estableció un concepto real de las sensaciones, sus tipos y cualidades. La meta para el padre de la psicología y el psicoanálisis es:
"la investigación de los procesos conscientes de las formas y conexiones características en ellos"
El intelectual siempre antepuso la "experiencia inmediata" en su área de estudio. Además, cuando los estímulos o sensaciones son medidas con ayuda de un utensilio, la rama escapa de la física, porque cuando se describe "el verdor del verde" como el ejemplo que utiliza Wundt, entonces los procesos conscientes dan fe que la psicología es una ciencia que llegó para permanecer siempre.
De acuerdo a su opinión, los psicólogos no se preparan largos años en sus carreras solo para comprender cómo es el mundo exterior. Lo realmente interesante de su estudio es dilucidar cómo los seres humanos ven este mundo y su experimentación a través de él. Un error que no debería cometer los aspirantes a psicólogos es separarse de los objetos de estudio, porque de hacerlo, también se están desligando de todos los procesos conscientes.
Quienes estudian las ciencias físicas, sus instrumentos serán igual de palpables como su área. Sin embargo, para un psicólogo, su arma principal es la observación experimental o como es conocido coloquialmente como introspección. Es necesario aclarar que el sistema introspectivo de Wundt es bastante rígido, sin basarse en un reporte con un diagnóstico vacío o con poca información.
En las valoraciones introspectivas de Wundt generalmente se regían por dos caminos: sensaciones y sentimientos. Gracias a estos dos factores, los procesos mentales están en movimiento constante, con situaciones creativas y dinámicas con ayuda de ambos. Para el padre de la psicología no era suficiente qué sensaciones o sentimientos confluyen entre sí para encauzar un dinamismo en el sujeto. Por esta razón, se afianzó en John Stuart Mill con la teoría que la valoración química tenía que prevalecer sobre la física.
Para Wundt, la mente es una fuerza en movimiento, con gran dinamismo que no está propicia para permanecer estática. Los métodos de análisis debían ser superiores a esta fuerza, para que resultara provechoso su estudio riguroso.
Investigaciones
Edwin G. Boring (1929) y Roberts Watson (1978) son reconocidos por estudiar a fondo todos los antecedentes de la psicología. En 21 años de trayectoria profesional, hicieron de conocimiento público alrededor de 100 experimentos en "Estudios filosóficos". Aproximadamente la mitad de estos trabajos concentró en palabras clave como sensaciones o percepción.
Visión en color, distorsionamiento de imágenes o lo mismo a llamar como ilusiones ópticas, memoria de objetos y contrastes son parte de esos estudios pertenecientes al catálogo anteriormente mencionado. Aunado a ello, cada investigación no se realizó en estilo permanente, sino por intervalos. En algunos casos puntuales aparecieron investigaciones que vinculan las sensaciones táctiles, cuyos precursores son Weber y Fechner, considerados como los precursores de la psicología experimental.
Sin duda alguna, el legado que Wundt dejó en Alemania es inquebrantable, por haber edificado quizá el primer laboratorio de psicología en la ciudad de Leipzig a finales de siglo XIX. Para él, la inmediatez de las experiencias es fácil de observar, siendo precisamente la técnica de la observación la herramienta de defensa más efectiva, sin intervención de las ciencias físicas en directo.
De Wundt quedó el aprendizaje que la psicología es una rama empírica que tiene por dónde alimentarse en complemento con otras cátedras. Su medida estaba basada en estructuras cognitivas, biológicas, entre otras. La forma de conocer al sujeto siempre se hizo de forma indirecta mediante el proceso de abstracción.
Otra enseñanza heredada en la psicología wundtiana es que esta materia no queda a expensas de la física, química ni biología, así como tampoco las ciencias naturales están para servir a la psicología. Cada una de ellas posee directrices distintas y se enfocan en otros objetivos que no guardan relación entre sí.
Gracias a sus investigaciones, surge un nuevo término bastante llamativo "psicología de los pueblos" como un neologismo que embarca este estudio durante el siglo XIX. Como los programas de Wundt no tienen un solo camino, la psicología de los pueblos conduce a dos caminos: el primero, como un análisis de matices psico-etnográficas. Este elemento es favorable para determinar el nivel psíquico, intelectual y social de los pueblos más recónditos del mundo.
En segundo lugar están las ciencias del espíritu, aquellas que abarcan leyendas, mitologías y cuestiones religiosas, muy propias de las aldeas. Por esta razón, la psicología de los pueblos tendrá la misma importancia que la experimental o que está direccionada a tratar temas metafísicos. No es necesario evaluar solo a los ciudadanos que viven en grandes urbes, sino en zonas rurales, sin descartar alguna posibilidad de acudir a los pueblos para evaluar.
Asimismo, el padre de la psicología hizo una observación importante para referir a este estudio de las aldeas lejanas. Cada uno de los elementos espirituales que residen en la mente humana no pueden distinguirse mediante la conciencia individual; en otras palabras, no hay explicación alguna para satisfacer los deseos de un curioso por indagar en la conciencia espiritual de un individuo.
La psicología propiamente en su esencia está orientada en estudiar el comportamiento de la sociedad. Su sub-rama, la de pueblos, tiene exactamente la misma misión. Es aquella cátedra apegada en alcanzar pueblos inimaginables para los investigadores que residen en ellos o son viajantes que buscan satisfacer los deseos por analizar a nuevas comunidades.
Como tutor
Leipzig fue el lugar adecuado para que una serie de experimentos se llevarán a cabo. Nada de esto se haría realidad sin la colaboración de un número cuantioso de estudiantes que mostraron disposición de principio a fin en cada uno de los experimentos. A finales del siglo XIX, Leipzig es denominado como el paraíso de los psicólogos, por la presencia numerosa de laboratorios experimentales y por ser la cuna de grandes responsables en enaltecer la rama como:
- Emil Kraepelin.
- Eugen Teuber.
- Hugo Münsterberg.
- Víctor Henri.
- Bourdon.
- Charles Spearman.
- Edward Titchener.
- Hugo Eckener.
- James McKeen Cattell.
Obras
- Die Lehre von der Muskelbewegung, 1858.
- Lehrbuch der Physiologie des Menschen, 1865.
- Die physikalischen Axiome und ihre Beziehung zum Causal Princip, 1866.
- Handbuch der medicinischen Physik, 1867.
- Beiträge zur Theorie der Sinneswahrnehmung, 1862.
- Vorlesungen über die Menschen- und Tierseele, 1863/1864.
- Grundzüge der physiologischen Psychologie, 1874 Texto en línea.
- Untersuchungen zur Mechanik der Nerven und Nervenzentren, 1876.
- Logik, 1880 à 1883, 3 vol.
- Essays, 1885.
- Ethik, 1886.
- System der Philosophie, 1889.
- Hypnotisme et suggestion, 1892 (trad. 1893, Félix Alcan) Texto en línea.
- Grundriß der Psychologie, 1896.
- Völkerpsychologie, 10 vol., 1900-1920.
- Kleine Schriften, 3 vol., 1910.
- Einleitung in die Psychologie, 1911.
- Probleme der Völkerpsychologie, 1911.
- Elemente der Völkerpsychologie, 1912.
- Reden und Aufsätze, 1913.
- Sinnliche und übersinnliche Welt, 1914.
- Über den wahrhaftigen Krieg, 1914.
- Die Nationen und ihre Philosophie, 1915.
- Erlebtes und Erkanntes, 1920.
Frases
A continuación, las mejores frases del hombre considerado como el padre de la psicología y del psicoanálisis. Sin duda, muchas de ellas han marcado a grandes pupilos que siguieron sus pasos.
- "La antigua premisa metafísica que el hombre piensa no ha desaparecido por completo. Estoy convencido que los hombres si piensan, pero piensan muy poco".
- "Cuando un sujeto tiene una idea, no quiere decir que sufra de una emoción volitiva. Este tipo de ideaciones por siempre serán transitorias. Es imposible creer que cada idea es permanente a pesar del tiempo".
- "La psicología, por otro lado, vigila la interconexión en cada proceso que faculta la conciencia humana".
- "La fisiología, conjunta con la psicología, son dos ciencias que ocupan el campo de los fenómenos vitales. Cada una de ellas tratan facetas de la vida en forma natural. Desde luego, estos hechos son parte de la vida humana."
- "El sentido filosófico no puede separarse de la mente y el cuerpo. El propio espíritu es un elemento imprescindible para su estudio".
- "La psicología étnica siempre estará de la mano por aquella de carácter individual, mucho menos cuando los procesos complejos de la mente son cuestionados".
- "El trabajo de la psicología no es ofrecer soporte a otras ramas que se ocupan de la mente. Una y otra vez tienen la misión de asociarse con ramas históricas, para que los procesos mentales tengan su propio antecedente".
- "La psicología fisiológica será competente, porque los procesos de la física y los elementos mentales irán de la mano"
- "La fisiología, antes que nada, refuerza de manera general el sistema nervioso. No es trascendental si estos procesos están acompañados o no por actividades relacionadas con la conciencia".
- "Psicología fisiológica siempre será tomada en cuenta como psicología a groso modo".
Si quieres conocer más artículos parecidos a ¿Quién es el padre de la psicología y el psicoanálisis? puedes visitar nuestra portada y ver lo más reciente.
-
Cansado de esta pandemia cansado de haber perdido dos años de mi vida cansado de que los plazos de mi vida son cada día cortos cansado de las mentiras políticas cansado cansado de genocidas de la vacunación llevaron a la muerte a miles de personas
1 Comentarios
Deja una respuesta
Artículos Relacionados