Causas del acoso psicológico y consecuencias

Son un conjunto de actos, palabras o gestos que deterioran paulatinamente la personalidad de todo ser humano. La magnitud del acoso es tan latente que muchas veces termina en suicidio o cometiendo cualquier acción contra su ser. Conoce en este post las Causas del acoso psicológico y sus implicaciones.

CAUSAS DEL ACOSO PSICOLÓGICO

Índice de Contenido

Causas del acoso psicológico

Para determinar cuáles son las causas del acoso psicológico es un tema complejo, porque es indispensable evaluar el perfil del acosador.. Por ejemplo, un grupo de ellos presenta un complejo de superioridad que les permite manipular a sus víctimas hasta convertirlas en sujetos dependientes. Tienden hacia la seducción, en caso de buscar afecto de forma malsana en su pareja, así como el desarrollo de un espíritu competitivo que, para ganar, no importa pasar por encima de sus seres queridos.

El perfil de la víctima tampoco es sencillo de detectar, porque hombres y mujeres son acosados en diversos contextos. No importa cuál es tu edad, sexo o condición social, si estás en compañía de un sociópata en potencia, serás su blanco para desatar todas sus carencias emocionales. Dicho esto, es fundamental que descubras cuáles son las Características de un sociópata.

¿Qué es?

Este concepto está relacionado con el mobbing o acoso moral, sin embargo, hay diferencias notables para creer en su separación. El psicólogo José Luis González de Rivera define como «mantenimiento persistente e intencional de pautas de maltrato psicológico». Acá te presentamos algunos ejemplos:

  • Amenazar, humillar o ridiculizar a sus víctimas constantemente.
  • Alimenta en ellos sentimientos negativos para no salir del bache o defenderse, caso de ansiedad, miedo e inseguridad.
  • Interferir en sus tareas cotidianas, hasta hacerles entender que no están capacitados para un hecho específico. Sobrecarga de expectativas que no podrá cumplir.

Las causas de acoso psicológico son constantes, repetitivas y muy intensas. El propósito de los victimarios es claro: destruir moralmente a su víctima, de tal modo que no tenga escapatoria mental para salir adelante. Es fundamental que padres, representantes o autoridades evalúen el comportamiento de sus seres queridos para evitar el suicidio como acto definitivo de escape.

El desajuste es notorio a las primeras de cambio. El perfil del acosador queda en evidencia con el comportamiento de su presa. A lo largo del tiempo, la autoestima queda transgredida, con daños irreversibles si no entra en escena la intervención de especialistas.

CAUSAS DEL ACOSO PSICOLÓGICO

Existen varios tipos de acoso, pero todos van hacia el mismo rumbo: descalificación personal, pérdida de autoestima, codependencia y en el peor de los casos, la muerte. Si comienzas a ser objeto de críticas, amenazas o burlas, sal de ese círculo y comenta con tus seres queridos el maltrato sufrido para dar un alto a tan incómoda situación.

¿Qué tipo de consecuencias tiene?

Las primeras manifestaciones en las causas de acoso psicológico es pérdida de autoestima. El sujeto no tiene valía alguna para desarrollar Habilidades sociales o cualquier destreza para su provecho individual o colectivo. Si el acoso perdura en el tiempo, otras secuelas podrás aparecer, como las siguientes:

  • Ansiedad generalizada.
  • Depresión.
  • Sentimiento de culpa.
  • Tristeza o llanto frecuente.
  • Trastornos de sueño.
  • Trastornos digestivos.
  • Alergia generalizada.
  • Hipertensión.
  • Aislamiento.
  • Intolerancia a las personas.

Tipos de acoso más frecuentes

La psicología con ayuda de investigaciones recientes, ha ampliado la gama de acoso que sufren los seres humanos. A continuación, explicamos varios de ellos:

Acoso laboral o mobbing

Ocurre dentro de las instalaciones laborales. El acoso podría darse entre jefe-jefe, jefe-empleado o empleado-empleado. Como vemos, dos o más personas en un mismo negocio son víctimas de este ataque constante. Burlas, humillaciones o difundir rumores con fines de despido son síntomas inequívocos de este mal. Las causas de acoso psicológico en este caso distingue el rechazo sexual, insinuaciones o el deseo por ocupar un puesto que otro con esfuerzo logró.

Acoso escolar o bullying

Es el tipo de acoso más conocido en todo el mundo. Reside en el colegio, con alumnos abusivos que tienen el control de un salón entero y por qué no, de todo el gremio estudiantil. No importa que sea dentro o fuera de las instalaciones, porque el maltrato no tiene límites en este caso, con actos verbales o físicos que denigran la integridad de sus víctimas.

CAUSAS DEL ACOSO PSICOLÓGICO

Las causas del acoso psicológico en planteles también presenta consecuencias muy serias, como bajo rendimiento estudiantil, poco interés a la asistencia de clases o solicitud en cambiarse de colegio, ansiedad o depresión. Nuevamente exhortamos a los padres o representantes para evaluar la conducta de sus hijos, porque el intento de suicidio por bullying aumenta anualmente, con víctimas mortales.

Violencia sexual

En lo que puede significar el acoso, las víctimas presentan intimidaciones por sus victimarios, hasta la violencia física por negativas a cumplir sus caprichos sexuales. El comportamiento no verbal también cuenta, con miradas seductoras, malsanas, sadismo o gestos con el cuerpo que incitan la tensión sexual. Cuando los sujetos se acercan a otros, invadiendo su espacio vital con manoseos o comentarios lascivos, propicia la violencia sexual con toda claridad.

El espacio de abordaje es más amplio que el resto de sus categorías, al darse en colegios, lugar de trabajo o en la propia familia (siendo un tema doblemente traumático). Los victimarios tienen una obsesión compulsiva de tomar a la fuerza a cada persona con que pretenden una relación sexual. Al final, la violación es el resultado adverso.

Acoso físico o stalking

Basa en la persecución de los victimarios hacia su presa. Podría decirse que basa en una alternativa que conduce al acoso sexual, porque hay un deseo insano hacia otros para conquistarlos a como dé lugar. El síntoma que prevalece es el hecho de espiar a los demás, reconocer qué lugares frecuenta para visitarles sin que se percaten de su presencia. El llamar constantemente por teléfono, dejar mensajes incómodos en redes sociales o aparecer sin razón aparente en su trabajo es señal de stalking.

Ciberacoso

Las causas de acoso psicológico en adolescentes está escrito como falta de integración con un grupo o impulso por destruir la imagen personal de un estudiante particular. Consiste en la difusión de fotos, rumores falsos o cualquier otra información que perjudique a la víctima ante los ojos de muchos, para quedar en ridículo.

También es propio de personas obsesionadas con otras sexualmente, con publicación de sus encuentros íntimos en redes sociales, o dejar comentarios lascivos en cada publicación que realizan. En virtud que los medios digitales poseen gran alcance, es más sencillo difamar a las víctimas como venganza por no cumplir con las expectativas trazadas.

CAUSAS DEL ACOSO PSICOLÓGICO

Acoso inmobiliario

Es la tendencia que los arrendatarios usan para correr a los inquilinos por diversas razones. Consiste en un ataque sostenido hacia ellos con el fin de ahuyentarlos de su espacio alquilado o simplemente, para adelantar la fecha de vencimiento en su contrato. La hostilidad está presente las 24 horas, con el corte de servicios básicos como luz, agua, internet o gas.

Acoso familiar

Es muy duro reconocer que no todas las familias permanecen unidas e incluso, son los antagonistas de muchas historias traumáticas. Implica que uno o más miembros del hogar son responsables de la autoestima quebrantada de su víctima. El ataque es similar al de una manada de leones que van tras su antílope en el bosque; ahora, situemos este ejemplo en el plano psicológico del familiar atacado, con matiz persistente, críticas incisivas y violencia física.

Las causas del acoso psicológico familiar proviene de sujetos con inclinaciones sexuales diferentes, temas de herencia o personalidad opacada por los seres más dominantes de la residencia.

El desequilibrio es tan evidente que por más habilidades sociales que el afectado tenga, sus virtudes comenzarán a mermar para sentirse frustrado al recibir tantos comentarios negativos o golpes físicos. Si tu familia es el verdugo de la historia, es conveniente solicitar ayuda inmediata o abandonar la casa antes que sea demasiado tarde.

¿Cómo superarlo?

La peor postura que las víctimas pueden tomar con el acoso psicológico es sentirse culpables, o justificar que su victimario proceda de forma negativa por nuestro bien. Sin embargo, tenemos buenas noticias, es posible superar el acoso. El primer paso es reconocer que eres víctima de él/ella, cuyas acciones están destruyendo tu vida a cuentagotas.

Es verdad que legitimar el papel de víctima es doloroso y frustrante, pero al final resultará sanador para todos, con fin de recuperar el terreno perdido en la autoestima. No temas de pedir ayuda, ni te sientas mal por buscar el apoyo de terceros. Este paso es fundamental para salir del laberinto sin salida en que te encuentras.

(Visited 242 times, 1 visits today)

Deja un comentario