Definición de habilidades sociales, tipos e importancia

Una sociedad correcta opera en una nación gracias a una serie de conductas efectivas que nivelan el comportamiento hasta ser aceptable para todos. La conducta no es tan autónoma como parece, porque requiere de estrategias que acoplen en el contexto social. Descubre este tema de las Habilidades sociales a continuación.
Comprende una serie de estrategias que son idóneas para llevar un contexto social en comunidad, con el apoyo de toda la ciudadanía. Gracias a estas destrezas, el ser humano tiende a expresar sus sentimientos, emociones, ideas, deseos, sin escapar de ese contexto en que está viviendo. Es importante en materia de habilidades sociales que cada sujeto respete todo lo que otro es capaz de sentir y opinar, sin prejuicios ni establece críticas destructivas, porque entonces no hay ninguna habilidad positiva que contribuya al crecimiento propio y del colectivo.
Si todos respetan los gustos y deseos de cada quien, las relaciones interpersonales mejorarán significativamente, con una convivencia armónica, compartiendo punto de vistas similares y escuchar con atención los sentidos opuestos sin entrar en discusiones. Este comportamiento es esencial para que todos traten de llevarse bien en un mismo núcleo social, o de lo contrario, será una auténtica batalla campal convivir con vecinos y allegados.
Tipos
El concepto de habilidades sociales es tan amplio que no puede analizarse a modo general, mucho menos sin conocer su clasificación: habilidades sociales básicas y complejas.
Básicas
Como su nombre lo indica, no requiere de mucho esfuerzo para enaltecer una conducta en el ámbito social. A veces, un acto tan pequeño como agradecer, representa un inmenso gesto que es muy valorado por muchos. Acá hay otros que todos los días son fundamentales de emplear:
- Iniciar una conversación.
- Hacer preguntas interesantes.
- Dar las gracias.
- Presentar a otras personas formalmente.
- Hacer un regalo a un amigo, conocido o novio/a.
Complejas
- Empatía: El primer símbolo complejo que aparece en medio de las habilidades es precisamente el ser empático, ponerse en el lugar del otro cuando afronta una situación aguda, en medio de una tristeza y brindar las mejores palabras o acciones para que olvide por unos instantes su trance difícil.
- Inteligencia emocional: Un individuo que está en capacidad de manejar sus emociones sin desbordarlas o cohibirlas, sin duda alguna posee el rasgo de inteligencia emocional. Logra cabalgar sobre ellos hasta dominarlos por completo, utilizarlos para su propio progreso para desarrollarse correctamente en su comunidad. (Salovey y Mayer, 1990).
- Asertividad: Si algo es muy apreciado para la mayoría de las personas, es precisamente el carácter asertivo de un sujeto. Ser honestos, francos y sinceros es ideal para que otros individuos descubran el punto de vista más transparente de una persona, con un manejo de palabras adecuado para no ser agresivos ni herir susceptibilidades. No hay que demeritar a otros para mantener en lo más alto una opinión, porque de lo contrario pecaría en soberbia, un anti-valor que se debe evitar a toda costa.
- Capacidad de escucha: Prestar atención al receptor cuando está hablando no es solo una norma del buen oyente, sino un gesto de empatía y que está dispuesto/a a ponerse en los zapatos sin ningún tipo de reproche. Es indispensable entender el mensaje transmitido, para que el emisor percate que en efecto está siendo escuchado con el mayor interés de su receptor.
- Comunicar sentimientos y emociones: El control de ambos elementos es imprescindible, mucho más al momento de darlos a conocer a otros sujetos. Por ejemplo, si en medio de la conversación hay un desborde de llanto con una mezcla de alteraciones, el enunciado no será entendido por el receptor, quien empático está prestando atención al relato de su emisor. Esto no quiere decir que todos los sentimientos y emociones posean un matiz positivo, también las tristezas e inquietudes se logran divulgar para un mejor sentido de comprensión.
- Definir un problema y evaluar soluciones: Es la habilidad social con la que un individuo logra analizar todo su entorno tomando en cuenta el contexto. Está consciente de los sentimientos y emociones de cada quien para saber cómo proceder en las relaciones interpersonales.
- Negociación: Todas las partes, emisores y receptores están dispuestos a hallar una solución a los problemas. Por supuesto, la resolución tiene que favorecer a todos los involucrados por igual.
- Modular la expresión emocional: No se trata de conocer los sentimientos y emociones nada más, sino también aprender a manejarlos. Un ejemplo concreto es el mismo presentado en el subtítulo de conocer los sentimientos y emociones.
- Capacidad de disculparse: Si alguien ha cometido un error, cualquiera que sea el caso, la persona está en su derecho de reconocerlo a través de una disculpa para resarcir los daños.
- Reconocimiento y defensa de los derechos propios y ajenos: El mecanismo de defensa ante cualquier injusticia o acto indebido debe realizarse con el mejor discernimiento para no caer en discusiones sin sentido. Ser defensor de las causas justas es un papel juzgado por reflejar una intromisión, pero es un apoyo solidario para quien necesite de un respaldo emocional.
¿Para qué sirven?
Las habilidades sociales tienen que estar en el ambiente social de algún modo u otro, porque de estar ausentes, la convivencia sería una tortura y nadie respetaría los derechos de los demás. En la familia juega un papel fundamental, porque están los seres queridos con que se convive a diario, por lo que romper con varias de estas actitudes es un acto descabellado que empeoraría el trato cordial en el mismo hogar.
Contribuye a aflorar los sentimientos de personas que son reservadas con su vida privada, favorece el hecho de conversar con un semejante que genere empatía para desahogar todo lo que siente, siempre y cuando el modular la expresión emocional esté en manifiesto. Generalmente, quienes son cerrados en sí mismo, con el paso del tiempo aprenden a poner en marcha cada habilidad social para ser mejores ciudadanos y mejorar sus relaciones afectivas con su entorno.
No hay que pensar ni actuar individualmente, porque es primordial vislumbrar las necesidades de otros, hasta encontrar soluciones que propicien el mejor trato de todos, con puntos de vista compartidos sin objeciones.
Ejemplos de actividades para trabajar las habilidades
Trabajar las habilidades sociales es una acción que debe manifestarse en niños, tanto en crianza de los padres como en el colegio. Un infante debe agradecer, reconocer el trabajo de los adultos y convivir con otros niños de su edad para entablar amistades valiosas para el futuro. No obstante, las actividades a mencionar también centra la atención en los adultos, porque un pequeño sector carece de estas destrezas para socializar.
Reconocimiento emocional
Tal como su nombre indica, el acto de reconocer las emociones desde su propio concepto es un buen indicio para emprender el paso hacia las verdaderas habilidades sociales. Hay que prestar atención si la compañía de alguien en un rato de esparcimiento está reflejando aburrimiento o estar a gusto con ese sujeto.
¿Qué expresión tiene?
Es idóneo para los más pequeños del hogar, hasta que conozcan las ventajas de practicar las habilidades sociales. Consiste en una dinámica con fotos en la que el infante reconocerá la expresión que tiene la persona en la foto. En otro orden de ideas, los Valores morales también son puestos en práctica por la buena sociedad que busca siempre lo mejor en su comportamiento.
Reacción emocional ante situaciones
Es otra actividad muy fructífera de poner en práctica con niños y adultos. Por ejemplo, en una escena enseñada en una foto, un niño inspeccionará si la reacción emocional de otro niño triste en un cumpleaños es correcta o no. Si está de acuerdo que este comportamiento es inadecuado en un ambiente feliz, cumplirá con la reacción emocional ante situaciones. Asimismo, el poder de los sueños es inimaginable, pero ¿Realmente todos sabrán lo que significa Soñar que se te caen los dientes?
¿Por qué es importante su dominio?
Las habilidades sociales están presentes día tras día, en el convivir de todos los ciudadanos de una nación. No solo es trascendental por permitir relaciones cordiales, además conlleva a una cultura cuya sociedad sabe comportarse a la altura para dejar muy en alto las relaciones interpersonales, para prevalecer la armonía, así no todos estén de acuerdo con una acción u opinión.
Si un usuario logra manejar las habilidades sociales básicas y compleja, no habrá duda que será un ser empático, dispuesto a entender todas las posturas que las personas se acercan con la confianza de ser escuchados. Además, corrige la imagen propia hasta fortalecer el autoestima, como plantear objetivos de vida que pretenden alcanzarse en corto, mediano y largo plazo.
Si quieres conocer más artículos parecidos a Definición de habilidades sociales, tipos e importancia puedes visitar nuestra portada y ver lo más reciente.
Deja una respuesta
Artículos Relacionados