Definición de filofobia, síntomas y causas

¿Alguna vez ha afrontado un terrible miedo a enamorarse? ¿Constantemente está huyendo del amor? Estas interrogantes están relacionadas a la Filofobia, que podrá conocer a través de la lectura a continuación. ¡No se la pierda!

FILOFOBIA

Índice de Contenido

¿Qué es la filofobia?

La psicología se ha encargado de establecer nuevas fobias dentro de su catálogo. Lo más curioso del caso es que existan este tipo de miedos sobre ideas abstractas o sentimientos complejos que están en el aire, en el día a día del ser humano, como la capacidad de sentir amor por alguien más. Los miedos conducen a lo irracional, pero también existen aquellos hacia lo que es intangible, no material, de los elementos que no se pueden palpar.

¿Increíble, verdad? Que el sentimiento que mueve al mundo, como lo es el amor, sea un motivo de temer. Esto es habitual cuando los sujetos afrontan decepciones amorosas o no son correspondidos por el ser amado. Acto seguido, son capaces de cerrarse ante el sentimiento y continuar con sus vidas sin saber lo que es amar de verdad.

Como cualquier otra fobia, es bastante tratada en los consultorios en psicología, porque tiene una causa aparente o un motor que encendió este temor en su ser. La filofobia tiene un impacto social en la vida de quien lo padece. El problema agudiza no sólo con la huida de ese ser que ama, sino alejarse por completo de compañeros de trabajo, de estudio, entre otros.

Experimentar el amor es un proceso increíble, mucho más si corresponde ese sentimiento con la reciprocidad esperada. Sin embargo, quien sufre de filofobia se trata de un verdadero infierno, de un malestar que no solo afecta todo su entorno, sino también revuelve todos sus sentimientos. Al final de cuentas, el síntoma más evidente de este padecimiento es el estrés físico y emocional, por sufrir de una lucha incansable para alejarse de alguien que le está pretendiendo abiertamente.

La filofobia debe atenderse inmediatamente cuando el psicólogo confirme este miedo, porque de no ocurrir, el extremo en este caso es el aislamiento social, sea para no interactuar con nadie o evitar en lo posible la presencia cercana de un sujeto que desborda sus sentimientos. Es como una bola de nieve que cada día crece más, porque el aislamiento comienza por la familia hasta tener problemas en el área laboral ante el comportamiento hostil o retraído del afectado.

FILOFOBIA

¿Es un trastorno psicológico?

Hasta la fecha, la filofobia no aparece dentro de los manuales clínicos o como un diagnóstico sustentado que pueda hallarse con facilidad en las teorías más populares. Por tanto, no existe una definición concreta acerca de este trastorno, pero cada vez es más frecuente en seres humanos que están reacios a enamorarse o entregar la mejor versión de sí misma a alguien que no sepa valorarla. Sin embargo, si aparece dentro de las fobias más conocidas en el mundo, en los libros que tratan todos los miedos del mundo.

Es un trastorno que tiene una gran variedad de manifestaciones, pero inicia con un cuadro de ansiedad que paulatinamente induce al estrés por pensar que se está enamorando de alguien o en su afán de alejarlo/a para siempre de su vida y no sabe cómo hacerlo. La angustia aparece cuando todo sale de control, la persona es un manojo de nervios ante la posibilidad de ser amado, de experimentar el sentimiento universal que mueve montañas.

Cuando no sepa qué hacer, es hora que un psicólogo intervenga en el caso para aconsejar los pasos a seguir. Seguramente para tratar este miedo requiera más de una sesión, hasta que el individuo explique con detalles del por qué huye del amor, si algo ocurrió en el pasado como una decepción, infidelidad o simplemente no quiere establecer una relación conyugal en su presente. La infidelidad es un tema peliagudo, porque para muchos es imposible perdonar esta acción, pero ¿Realmente conoce Cómo superar una infidelidad en pocos pasos?

Síntomas frecuentes

Cuando el individuo descubre que en su corazón hay sentimientos encontrados por otro ser y no sabe cómo asumir este sentir, allí inicia el proceso que conduce a la filofobia. Es el miedo a entregarse por completo al amor, pero no presentan inconvenientes en vivir relaciones efímeras, en que no prevalece compromiso alguno. Son sujetos que sienten placer de las aventuras, del sexo, pero no involucran el afecto; si lo hacen, sienten ansiedad por reprimir sus pasiones y al no alcanzar este objetivo, se aísla de aquellos por los cuales siente atracción.

No hablan mucho de sí mismos. En todo momento anteponen una coraza para que los ojos de alguien más no miren más allá de lo que el filofóbico cuenta. Lo contradictorio del caso es que sufren el abandono y por ese motivo prefieren mantener una vida promiscua, varias alternativas a la vez, pero nunca optarán por una relación estable por miedo a enamorarse.

FILOFOBIA

Viven muchos altibajos emocionales. No están conformes con las personas que conocen. Aunque no asimilan el amor, si disfrutan de las pasiones carnales, pero con distintas personas. Si percatan que pasan gran parte del tiempo con una misma persona y que el sentimiento empieza a aflorar, inmediatamente cortan de raíz con ellas sin ninguna explicación.

En cuanto a los síntomas físicos al momento en que el filofóbico está cercano de un individuo que le atrae, experimenta ataques de pánico inesperados, taquicardias, sudoración, padecimientos estomacales, falta de respiración y muchas ganas de salir corriendo para evitar a ese sujeto lo más pronto posible.

El mundo psicológico ha presentado opiniones contrarias respecto a la filofobia. Sin embargo, la mayoría parece estar de acuerdo en que la causa mayor para que este miedo surja es el fracaso sentimental de relaciones pasadas o porque fueron personas tomadas por una aventura, sin llegar a algo serio, formal o concreto.  El miedo a enamorarse no es más que el temor por repetir este esquema, volver a sufrir de desamor o incluso, para quienes creen en el matrimonio para toda la vida, el hecho de divorciarse de forma temprana.

Quienes no están muy conformes con la filofobia como el miedo a enamorarse, estipulan que es el temor de ser rechazados en el amor; aunque ninguna de las dos teorías ha sido sustentada oficialmente. No existen muchas respuestas a estas preguntas, porque ni los mismos psicólogos han ahondado en profundidad. De algo que están seguros es que el rechazo si lastima y que el desamor es otro detonante muy peligroso que conduce a los senderos de la depresión.

¿Qué puedo hacer?

Lo primero que un afectado por filofobia debe saber es que no está solo en este proceso, porque al igual que él/ella, hay miles de sujetos que no están dispuestos a entregarse al amor por los motivos que sean. Si sigue muy de cerca los consejos de gente capacitada, posiblemente supere la filofobia en poco tiempo, para establecer relaciones afectivas con total libertad.

FILOFOBIA

A continuación, una serie de pautas que puede poner en práctica diariamente hasta aminorar los efectos de esta fobia y facilitar el acercamiento con el ser amado. Tener buena disposición no es suficiente, ni el hecho de leerlas; lo correcto es aportar un grano de arena convincente para que la rehabilitación sea un éxito. Según lleve los hábitos en buen ritmo, la filofobia dejará de ser un lastre en la vida sentimental

Exponerse al miedo

Parece contradictorio que esta sea una solución, pero queda comprobado que enfrentar el temor es una manera de superarlo. Las fobias, no solo la tratada en este post, hay que enfrentarlas directamente para luchar contra los fantasmas que no permiten el avance personal (y en ese caso, amoroso) de los sujetos. No hay que abrumarse con las consecuencias negativas por enfrentar el miedo con entereza, porque a veces no es para tanto y posiblemente el individuo adquiere valentía el resto de su vida.

Como ha sido expuesto en este artículo, el primer indicio de filofobia es el hecho de entregarse al amor cuando arrastra consigo una cruz colmada de infidelidades, decepciones o rechazos de ese ser querido. Entonces, repetir esta conducta es una especie de “espejismo” que promete un mundo feliz, pero los afectados están conscientes que volverán a sufrir si se enamoran perdidamente de otro.

Si alguien aconseja al filofóbico que huya del problema inmediatamente al saberse enamorado es lo peor que podría hacer. De ocurrir este escenario, la filofobia incrementará su fuerza y será más complejo su tratamiento. Existen muchísimas fobias en todo el mundo, pero ¿Conoce las Fobias más comunes?

Vivir el presente

Para mantener el control emocional estable es pertinente vivir el aquí y el ahora, sin adelantarse a los acontecimientos o pensar en huir antes de tiempo. Los pensamientos pasados no son oportunos llevarlos al presente, o imaginar que la pareja hará el mismo abandono que los anteriores, o sufrirán la traición muy de cerca. Todos los seres humanos son diferentes, por lo tanto, llevar el mismo paradigma una y otra vez es imposible. Ceder un poco ante el cortejo es un consejo sabio que un buen amigo haría si quiere verle feliz, rehaciendo su vida sentimental.

La atención plena es un procedimiento terapéutico que permite evaluar las conductas no verbales hasta que sean aceptadas por el sujeto. Por ningún motivo pueden ser controlados, ni mucho menos evitados, aunque el filofóbico lo intente mil veces para evadir lo que siente. Al final del día, esta técnica es de origen oriental que exhorta a la meditación para nivelar el cuerpo y despejar la mente. Así lo expresan las Técnicas de meditación para principiantes, que la regulación de cuerpo/mente rinde sus frutos de manera bárbara.

Expresar los temores

Otra terapia interesante que no aborda los consultorios es comunicar todas las inquietudes con el mejor amigo, hablar acerca de una persona que conoció y quizás le atraiga, para al final del día sentirse más fuertes al saber que alguien escucha sus miedos. No hay que excluir a la familia de estas conversaciones, porque es sanador desahogar todo ese caudal de nerviosismo que almacena en su interior.

Conceder el tiempo necesario

Nada forzado funciona, ni para quien padece filofobia, ni mucho menos el enamorado que experimenta el rechazo de este sector que no quiere descubrir el amor. Todo es conveniente en tiempo oportuno. Antes de intentar una relación, ese ser humano tendrá que asumir sus temores, enfrentarlos y expresarlos. Las fobias no son curadas de un día para otro. Todo proceso que conlleva un cambio radical requiere de un intervalo estimado, hasta que esté en capacidad de organizar sus ideas y abrir su corazón a nuevas experiencias.

Algunas semanas, meses o quizá un año máximo puede tardar en cicatrizar las heridas emocionales antes de superar la filofobia. En esa trayectoria temporal no es sano aislarse, porque los problemas hay que hablarlos con un tercero o dar la cara ante ellos con diligencia.

Tome el tiempo necesario para saltar el cerco y entregarse al amor. No es sencillo hacer esta petición a una persona que ha sufrido en reiteradas ocasiones en el amor, porque tantas cicatrices en poco tiempo no son superados de la noche a la mañana. Solo ese individuo conoce el tiempo prudencial que pasará antes de descubrir las hermosas fauces del amor.

Acudir con un profesional

En virtud que la filofobia es un trastorno provocado por malas experiencias o temor a lo desconocido en asuntos del amor, es necesario ser conversado con un especialista, que está en absoluta capacidad de dar un consejo sabio para orientar su camino.

Esta medida es recomendable si el paciente no supera por su cuenta su temor a enamorarse. La terapia cognitiva-conductual posiblemente sea la primera técnica que el terapeuta establezca durante la recuperación.

El procedimiento anterior es muy complejo de entender para el paciente, pero pronto descubrirá que enamorarse es tan natural como decepcionarse; aunque para eso, debe conocer muy bien a esa persona o elegir a la correcta, que llene todas sus necesidades afectivas sin revivir fantasmas de infidelidad o inseguridad.

Miedo a enamorarse: un factor abstracto

El miedo irracional no abarca el rechazo a animales, personas u objetos, porque la ciencia ha crecido y nuevas fobias están en pleno estudio. Es posible temer a las propias emociones, pero  ¿Habrá más estímulos o sentimientos más fuertes que el amor en el mundo? Esto hace que la filofobia sea una de las tantas fobias más ambivalentes de estudiar.

Vivir la felicidad intensamente es uno de los temores más abrumadores para el filofóbico, porque no ha experimentado tal sensación por mucho tiempo gracias a su decisión propia.

En este caso, aislar la fuente de miedo es más difícil, a diferencia de una araña o una serpiente que tienden a ser alejadas de una vivienda para introducirse en su hábitat o en un zoológico. Huir del amor es tan complicado como asumir que le atrae ese sujeto, pero sin saber cómo abordar el conflicto o simplemente dejarse llevar.

(Visited 201 times, 1 visits today)

Deja un comentario