Conoce la Teoría de la Personalidad de Maslow

A través de este post descubre con nosotros la teoría de la personalidad de Maslow que gira en torno a dos aspectos esenciales como son nuestras necesidades además de las experiencias. Aquí te explicaremos como las mismas te llevan a ser una persona autorrealizada.

TEORÍA DE LA PERSONALIDAD DE MASLOW

Índice de Contenido

¿De qué trata la teoría de la personalidad de Maslow?

En primera instancia te comentaremos que este psicólogo de nombre Abraham Maslow fue el creador de esta sorprendente teoría.

Al lado de Carl Rogers son los máximos representantes de la tercera fuerza de la psicología que se refiere al ámbito del humanismo.

Debes estar al tanto que la corriente del humanismo surge en contraposición de otras corrientes  como son el Psicoanálisis representado por Sigmund Freud y el Conductismo.

Una de las cualidades de la escuela humanista es que se encarga de observar al hombre desde una visión holística de forma positiva donde el hombre es el centro de atención desde su punto de vista subjetivo.

Gracias a esta escuela donde se desarrolla la teoría de la personalidad de Maslow las personas son seres activas en todo momento.

Por lo que se desarrollan, se transforman de acuerdo a su instinto básico y a la seguridad que reside en ellos gracias a su plena confianza.

TEORIA DE LA PERSONALIDAD DE MASLOW

Sobre el psicólogo Abraham Maslow

Con respecto a este psicólogo era de nacionalidad estadounidense nació en la localidad de Brooklyn en la ciudad de New York el 01 de abril del año 1908 en lo que respecta a sus padres eran judíos no ortodoxos provenientes de Rusia.

Llegaron a Estados Unidos como muchos otros extranjeros buscando una mejor oportunidad de vida y debes saber que Abraham Maslow desde niño no era un chico muy sociable prefería pasar el tiempo leyendo libros.

Al ingresar a la Universidad seleccionó la carrera de Derecho en el City College en New York mejor conocido por sus siglas CCNY luego contrae nupcias con Berta Goodman quien era su prima mayor.

Decide mudarse el matrimonio a la ciudad de Wisconsin y allí es donde decide estudiar la carrera de Psicología. Allí labora junto a Harry Harlow quien aún es recordado por sus experimentos con las crías de los monos en relación al comportamiento con respecto al apego.

Al recibir su título de psicólogo y seguir con el doctorado en esta área de la ciencia vuelve a la ciudad de New York donde labora junto a E. L. Thorndike en la Universidad de Columbia se interesó en la investigación referente a la sexualidad de los seres humanos.

Mientras se encargaba de estudiar el comportamiento humano inició a dar clases en el Brooklyn College con ello interactuó con otros psicólogos del continente europeo que estaban arribando a Estados Unidos entre ellos se encuentra Adler y Fromm.

Con respecto a la teoría humanista del psicólogo Carl Rogers

Debes saber que la psicología humanista es una de las corrientes de mayor importancia en el mundo de la psicología y para que sepas todo referente a este campo es de primordial importancia conocer el trabajo académico de Carl Rogers.

Según el psicoanálisis freudiano a la persona se le identifica desde sus conductas caóticas o problemáticas de acuerdo al conductismo los seres humanos son vistos como seres totalmente pasivos que no pueden influir en el entorno en que se desenvuelven.

Mientras que el punto de vista de Carl Rogers era enteramente distinto pues el ser humano es un ente activo y dueño de sus acciones.

Pues este psicólogo  afirma que toda persona que preste atención a su desarrollo orgánico es una persona plena y autorrealizada.

Es primordial para este psicólogo la libertad que posee cada persona para la toma de sus decisiones en cuanto a sus formas de vida pues la personalidad incide en el momento de analizar a un individuo que se encuentra en su plena funcionalidad.

TEORIA DE LA PERSONALIDAD DE MASLOW

Para ello se toma en cuenta una serie de cualidades que son imprescindibles para el psicólogo Carl Rogers y son las siguientes:

  • Vivencia Existencial referente a la plenitud de apertura ante las diversas experiencias que puede obtener a través de la vida
  • Confianza Orgánica tiene que ver con la intuición interna de cada individuo para poder tomar las acciones más adecuadas en lo que respecta al comportamiento
  • Experiencia de libertad en cuanto a la toma de sus decisiones son libres en la elección de ellos
  • Creatividad demuestra un gran ingenio para encontrar nuevas acciones para disfrutar de la vida

Por ende estas ideas hacen que la teoría de la personalidad de Maslow se pueda crear gracias al interés del comportamiento de los seres humanos como te demostraremos en la siguiente sección. Te invitamos a seguir leyendo este interesante artículo.

La Teoría de la Personalidad de Maslow ¿A qué se refiere?

Debido a los estudios de Carl Rogers nuestro psicólogo Abraham Maslow añade un nuevo concepto referente a las necesidades y las experiencias.

Pues la teoría de la personalidad de Maslow se enfoca desde el punto de vista de las necesidades de acuerdo a las experiencias de cada individuo.

Lo cual se traduce en las acciones que buscamos en nuestra vida para sentirnos motivados las cuales se van originando a lo largo de nuestro desplazar por este mundo permitiendo poder desarrollar nuestra personalidad.

Recuerda que Abraham Maslow es uno de los grandes teóricos que representa a la motivación y con respecto a la teoría de la personalidad de Maslow.

La misma se divide en dos aspectos el primero es biológico de acuerdo a las necesidades que todos tenemos el otro aspecto es el personal.

De acuerdo a las necesidades que son propias de nuestras elecciones las cuales dependerán de las experiencias que está viviendo cada persona en su propia vida.

Esto permite asociar el concepto de la autorrealización a la teoría de la personalidad de Maslow nos comenta la necesidad que tienen las personas en desarrollarse buscando siempre el máximo potencial.

Por lo que cada persona posee dentro de sí de acuerdo a la teoría de la personalidad de Maslow un deseo que es innato en autorrealizarse.

En lo que anhelan persiguiendo los objetivos desde la modalidad libre y autónoma pero con metas claras y definidas. De acuerdo a la forma en que la persona se encargue de realizar la autorrealización dependerá de su personalidad en diario vivir.

Pues de ellos dependerán las metas y objetivos propuestos de acuerdo a la situación específica de cada ser humano pues el mismo no será estático sino más bien incluye siempre movimiento desde adentro de cada ser hacia su exterior.

TEORÍA DE LA PERSONALIDAD DE MASLOW

Es imperante conocer el contexto de la persona en el cual se desenvuelve para poder aplicar la teoría de la personalidad de Maslow en relación a cómo responden a sus necesidades motivacionales.

Esto hace necesario que se apliquen una serie de test que permitan corroborar un punto de vista en cuanto a la teoría de la personalidad de Maslow para poder conocer los datos.

Este punto de vista es similar al de otros psicólogos como Robert J. Sternberg y Howard Gardner que son críticos de la concepción de la medición de la inteligencia.

¿En qué consiste la personalidad autorrealizada?

Por lo que es necesario para la teoría de la personalidad de Maslow el poder cumplir las necesidades de autorrealización pero no todas las personas lo logran cumplir.

De acuerdo con esta teoría de la personalidad de Maslow solo las personas que pueden cumplir sus necesidades de autorrealización son el uno (01) por ciento de la población.

Con la finalidad que puedas conocer si perteneces a este un por ciento de personas que cumplen sus necesidades de autorrealización este psicólogo desarrolló las siguientes cualidades de la teoría de la personalidad de Maslow.

Presentan un alto nivel de aceptación sobre sí mismos lo cual se demuestra en su autoimagen y en la estima que se tiene así mismo. Son capaces de aceptar lo bueno y lo malo que proporciona la vida.

Por lo cual pueden identificar las situaciones que pueden presentar soluciones y las que no son remediables a través del comportamiento humano; aceptan que existen situaciones que no se pueden controlar y aceptan los duelos.

Son capaces de poder adaptarse a los cambios que se le presentan en la vida y presentan un menor temor a la muerte.

Perciben la realidad de forma clara y objetiva por lo cual es poco probable que este tipo de personas resulten engañadas pues tienen facilidad para detectar las estrategias de manipulación de las otras personas.

Tienden a ser espontáneos pues están acostumbrados a estar en contacto con sus sensaciones internas y con su experiencia subjetiva por lo cual se comportan de forma simple sin ocultarse detrás de máscaras sociales.

Reflexionan que las causas de los problemas son externos gracias a su nivel de conciencia social y pueden ayudar a otros pues no toleran las injusticias

Son capaces de disfrutar de la soledad pues requieren de privacidad ya que no requieren de la aprobación externa tomando las decisiones de manera mucho más fácil que otros tipos de personalidades.

Demuestran una mentalidad con gran ingenio creativo además de ser curiosos por lo cual presentan soluciones ante los problemas que se les presenta.

Pueden disfrutar de las experiencias cumbres que permite la plenitud de la vida como son el amor, el arte, entre otros y de acuerdo a la teoría de la personalidad de Maslow las define de la siguiente manera:

“… estados de unidad donde el tiempo tiende a desvanecerse y el sentimiento que sobrecoge hace parecer que todas las necesidades se hallan colmadas…”

Son capaces de generar nuevas ideas gracias a que son muy independientes y confían en su propio criterio por lo cual se responsabilizan de sus propias acciones.

Su sentido del humor es muy agradable además presentan un espíritu crítico. Tienen la capacidad de ser tolerantes; no presentan prejuicios y disfrutan de la compañía de otras personas.

Tienden a regirse por valores morales éticos que no forman parte del bien y el mal sino de las ideas que se ha ido formando de acuerdo a su propio criterio a lo que ha observado en el mundo y  asimilado de acuerdo a sus propias experiencias.

Son ante todo respetuosos y humildes por lo que pueden aprender de diversas personas por ende son democráticos y en ningún momento mantendría su estatus por encima de las otras personas.

Ahora que conoces las cualidades que denotan a una persona autorrealizada de acuerdo a la teoría de la personalidad de Maslow; te  comentamos que esta teoría se completa gracias a sus estudios de las necesidades humanas.

Debes saber que estas cualidades no son rasgos innatos de herencia sino en las formas de comportamiento que permitan la autorrealización

Cómo está estructurada la pirámide de las necesidades humanas

Esta pirámide de las necesidades humanas es muy conocida en el ámbito de la psicología humanista forma parte de la teoría de la personalidad de Maslow en ella se estructuran las necesidades de acuerdo a una jerarquía.

Debes estar al tanto que esta jerarquía se basa desde las necesidades más simples a las más complejas por lo que está pirámide está compuesta por cinco (05) niveles de necesidades.

La pirámide de la teoría de la personalidad de Maslow se compone de cinco necesidades; las cuales se deben leer desde abajo hacia arriba de acuerdo a los siguientes niveles de necesidades de las personas.

  • Necesidades fisiológicas las cuales son las más básicas en todo ser humano como son: comer, respirar, beber entre otros.
  • Luego le siguen las Necesidades de seguridad referente a la parte física de la persona; al igual que su empleo, ingresos para poder mantenerse
  • Otra es la Necesidad de afiliación aquí es donde la persona desea casarse; ser miembro de una comunidad para tener una interacción
  • Le sigue las Necesidades de reconocimiento como son el respeto de los demás, estatus, reputación entre otros
  • Por último se encuentran las Necesidades de autorrealización donde se enmarca el desarrollo moral, espiritual, búsqueda de una meta en la vida de cada persona.

Concluye la pirámide de las necesidades humanas de la teoría de la personalidad de Maslow; de acuerdo a las necesidades que observas en cada escalafón puedes deducir que no todas las personas la concluyen.

De allí que en su investigación concluya este gran psicólogo que solamente el uno por ciento llega a la autorrealización de todas sus necesidades. Pues la mayoría de las personas tienden a negar su potencial interno y solo se quedan satisfaciendo sus necesidades elementales.

Si te ha parecido interesante el presente artículo, te invito a visitar los siguientes enlaces:

(Visited 206 times, 1 visits today)

Deja un comentario