Aprende a través del siguiente artículo algunos de las técnicas y recomendaciones más importantes para saber cómo hablar en público de forma efectiva y segura. Deja atrás el miedo y prepárate a convertirte en todo un orador profesional con estos tips.
Índice de Contenido
Cómo hablar en público
Existen muchas técnicas y herramientas que podemos poner en práctica para aprender a cómo hablar en público. Éste es uno de los principales temores a los que deben enfrentarse muchas personas a lo largo de la vida, incluso desde que estamos muy jóvenes. Si no se corrige a tiempo podría convertirse en un grave problema con el pasar del tiempo.
Aprender a cómo hablar en público es de suma importante para nuestra vida. Nos ayuda a poder desarrollarnos de mejor manera dentro del mundo académico y laboral. Actualmente hay infinidades de profesiones en las que resulta vital tener una correcta comunicación frente a las demás personas.
Cómo hablar en público es quizás una de las principales interrogantes que nos realizamos cuando estamos en nuestra etapa académica, sobre todo aquellos a quienes les cuesta mucho expresar sus ideas frente a un determinado número de espectadores. Lo cierto es que en el ámbito académico es importante aprender a hablar en público, ya que nos exponemos a exposiciones y defensas de trabajos.
Pero así como es importante aprender a cómo hablar en público en el ámbito académico, también lo es para nuestro desenvolvimiento en el área personal y social. No podemos olvidar que los seres humanos fuimos diseñados para ser seres sociales y relacionales. No podemos vivir sin comunicación e interacción con las demás personas.
Formamos parte de una sociedad en la que muchas veces nos tocará hablar en público, y de allí la importancia de aprender a cómo hacerlo de manera efectiva y lejos del temor. Es posible aprender a cómo hablar en público a través de una serie de consejos y herramientas que nos ayudarán a eliminar de nuestra vida este tipo de fobias.
Existen personas a quienes se les hace muy fácil poder hablar en público. La verdad es que identificar a un buen orador es muy sencillo. Solo basta con escuchar atentamente algún discurso o su forma de expresar ideas. Hay quienes consideran que hablar en público es un don innato que solo algunos tienen la suerte de tener.
Pero hay una verdad que no se puede ocultar y es que como en cualquier otra habilidad, el aprender a cómo hablar en público se puede lograr con un poco de esfuerzo, dedicación y paciencia. Puede haber personas que nacen con esa facilidad de hablar en público, sin embargo lo más importante es saber que el buen orador no todo el tiempo nace, sino que también se hace.
Quintiliano lo dijo en una ocasión: “Los poetas nacen, pero los oradores se hacen”. Lo primero que debes saber es que se puede aprender a hablar ante los demás y hacerlo de una manera correcta y efectiva, ofreciendo un tipo de comunicación fluida y de calidad. Para ello es importante aplicar una serie de técnicas que nos ayudarán a cómo hablar en público.
Miedo a hablar en público
Parece mentira pero hablar en público es por hoy uno de los principales miedos a los que deben enfrentarse millones de personas alrededor de todo el mundo. Es sin duda una de las emociones más comunes entre los seres humanos, a pesar de que fuimos diseñados para comunicarnos y relacionarnos. Este tipo de temores se deben corregir rápidamente para evitar otra serie de complicaciones.
Quienes sufren de miedo para hablar en público por lo general empiezan a sentir una serie de sensaciones muy desagradables a la hora de tener que comunicarse frente a un determinado número de personas, incluso a veces el miedo les impide poder expresar de forma efectiva sus ideas. Pero el miedo no solo se presenta al momento de hablar en público, sino que también se evidencia en los momentos previos al acontecimiento.
La sensación de miedo invade por completo la tranquilidad y seguridad de la persona. Aunque sabe lo que debe decir, no puede decirlo de la manera en que desea y eso sucede debido a miedo, convirtiéndose así en un grave problema que puede provocarnos muchos inconvenientes.
Lo cierto es que aprender a cómo hablar en público es muy importante y necesario para nuestra vida, ya sea para defender un trabajo en el colegio, presentar una propuesta en el trabajo o realizar algún discurso para una celebración. Antes de aprender a hablar de público es vital controlar esa sensación de miedo que no nos permite avanzar.
Pero ¿Por qué siento miedo cuando debo hablar en público? Se debe a la percepción de peligro, es decir, a la creencia de que hablar en público conlleva algún riesgo. Cuando nos toca hablar frente a un determinado número de personas por lo general nos inundamos de mucho temor y eso ocurre por la poca seguridad y confianza que tenemos en nuestras ideas.
Sentimos miedo al creer que con lo que vamos a decir haremos el ridículo, no estará bien comunicado, los demás piensen que no dominamos el tema, entre otras interrogantes que surgen en ese momento de hablar en público. Ante todo debemos estar conscientes de que no existe un peligro tan grande como para tener una reacción de miedo que los incapacite a hablar en público.
Nosotros somos los principales responsables de no poder hablar en público de la forma correcta, y gran parte de esa responsabilidad comienza por el miedo. Todo está en nuestra mente y en la interpretación desadaptativa de la realidad. Estamos en la capacidad de aprender a cómo hablar en público, y lo mejor de todo es que lo podemos lograr.
La sensación de miedo, lleva asociada la acción de evitación y de escape, es decir preferir no hacerlo antes de enfrentar y sobreponerse a ese temor. En caso de que se huya de la situación y se evite hablar en público, el miedo se reforzará y se fortalecerá aún más. Lo mejor que podemos hacer para perder el miedo a hablar en público es afrontar la situación con valentía y determinación.
Cómo aprender
Existen ciertos mecanismos efectivos que nos pueden ayudar a la hora de cómo hablar en público. Presta atención a los siguientes consejos y prepárate a convertirte en todo un orador profesional y de excelencia:
- Observa a oradores y aprende de ellos y de sus técnicas. Debes dedicar tiempo a analizar la forma de comunicarse que tienen las demás personas, sobre todo cuando lo hacen frente a mucho público. Evalúa qué aspectos tienen en común, qué detalles te llaman la atención y cómo puedes aplicarlos para ti. Observando a los demás podrá ayudar a cómo desenvolverte de forma más efectiva.
- Imita a tus referentes o personas que te guste como hablan ante los demás. Siempre se ha dicho que imitar es malo, sin embargo no hay nada de malo imitar aquellas conductas positivas que nos ayuden a crecer. Encuentra un momento de tranquilidad, ponte en la piel de un orador e imítale copiando las técnicas que usa al hablar en público.
- Practica. Si deseas aprender a cómo hablar en público, la práctica es sumamente importante. Recuerda que estamos en la capacidad de aprender cualquier habilidad, solo hace falta dedicarle tiempo a la práctica, intentándolo una y otra vez hasta lograrlo.
- Identifica los errores. No te preocupes por los errores que puedan suceder al momento de hablar en público. Por el contrario, enfócate en identificar esos errores y ponte como meta irlos corrigiendo con el tiempo. Eso te ayudará a mejorar cada día más.
Técnicas
¿Quieres saber cómo hablar en público? A continuación te vamos a explicar algunas de las técnicas más importantes y efectivas para aprender este tipo de habilidades. Lo primero que debemos aclarar es que sí es posible aprender la habilidad de hablar en público. Para ello es clave poner en marcha varias técnicas para hablar sin miedo e inseguridad. Aquí se exponen algunas de ellas:
Creer en uno mismo
Lo más importante para aprender a cómo hablar en público es tener confianza en nosotros mismos y en nuestras ideas. Es muy necesario incrementar el nivel de seguridad en uno mismo. Al principio puede que resulte un tanto complejo, pero debes ir trabajando en aumentar la autoconfianza. Procura confiar en ti mismo, en tus capacidades y en tus conocimientos. Es el primer paso para el éxito.
No juzgarse
A veces nos enfocamos más en nosotros que en nuestras ideas a transmitir. Es clave estar entendidos de que lo más importante no es el orador sino el discurso que se vaya a decir. El público por lo general no va a observar y evaluar al orador, va a escuchar el discurso y todo lo que diga esa persona.
Por esa razón no te enfoques tanto en ti. Por el contrario, saca tiempo para preparar un buen discurso, con las ideas y estructura correcta. De esa manera lograrás que el público se conecte contigo y con lo que estás transmitiendo. Lo importante es que las personas se lleven algo de lo que tu estás diciendo.
Ignorar los nervios
No te sientas mal por los nervios al momento de hablar en público. La mayoría de las personas tienen este tipo de sensaciones, y es completamente normal. Lo que se debe es trabajar en el control de estos nervios para evitar que dañen nuestro discurso. A la hora de enfrentarte a un público podrás sentir cómo el ritmo cardíaco aumenta y la respiración se acelera cada vez más.
También es normal sentir otro tipo de reacciones como sudor en las manos, leve temblor y excitación general. No te preocupes si llegas a experimentar estas cosas, es muy normal que suceda. Simplemente es el organismo que se está activando para hacer frente a un desafío.
El corazón bombea más rápido para irrigar todas las zonas de nuestro cuerpo, así como la respiración se acelera para proporcionar oxígeno. Los músculos se preparan para el movimiento y se eleva la temperatura corporal. Todo el cuerpo está preparado para ayudarnos a afrontar el desafío de dar un discurso en público. No le des más importancia a los nervios de la que tiene.
Aprender técnicas de respiración y relajación
No todos llegan a controlar los nervios de la forma esperada. Si sientes que los nervios te están impidiendo avanzar al momento de cómo hablar en público, entonces debes comenzar a aplicar algunas técnicas básicas de respiración y relajación, las cuales te ayudarán mucho.
Puedes practicar la técnica de la respiración diafragmática o la técnica de relajación muscular progresiva de Jacobson. Ambas herramientas con altamente efectivas para controlar los nervios, especialmente cuando de hablar en público se trata. Te servirá para lograr un descenso de la activación fisiológica.
Imaginar
La imaginación juega un rol importante en todo este proceso de cómo hablar en público. Hacer un ejercicio de imaginación puede ayudarnos mucho. El cerebro, en ocasiones, no distingue la realidad de la imaginación. Por esa razón, es recomendable imaginar previamente el escenario en el que uno mismo habla en público adecuadamente con el máximo detalle posible.
De esa forma, al momento de hablar en público, nuestro cerebro ya se sentirá adaptado a ese escenario. No interpretará esa situación como totalmente nueva, ya que para él ya ha ocurrido, aunque sea en imaginación. Por esa razón es que se recomienda imaginar antes de accionar.
Dominar el tema
Anteriormente mencionamos que lo más importante a la hora de hablar en público no somos nosotros sino el mensaje, es decir lo que se vaya a transmitir. Por ese motivo es que otras de las técnicas para aprender a cómo hablar en público es precisamente saber dominar muy bien el tema.
Conocer a profundidad el tema que se vaya a transmitir nos va a ayudar en nuestra misión de transmitir un discurso de calidad. Así mismo será de gran ayuda para mejorar nuestra sensación de seguridad y autoconfianza, así como un mayor conocimiento para preparar los puntos importantes de la charla. Te sentirás más preparado para responder las preguntas que puedan surgir en medio del discurso.
Tener claro el objetivo
Siempre es recomendable hablar en público teniendo claro cuál es el objetivo que pretendemos alcanzar con ese mensaje. No hables por hablar, hazlo con objetivos previamente establecidos. Tener claro cuál es nuestro objetivo es muy importante para tener un punto de referencia presente en todo momento.
Puedes plantearte algunas preguntas como: ¿Qué quiero lograr con mi mensaje? ¿Por qué estoy comunicando este tipo de ideas? ¿Cuál es el público al que quiero llegar? Estas y otras preguntas te pueden ayudar a definir claramente el objetivo del discurso y servirán de guía durante todo el proceso. El objetivo debe aparecer en la conclusión.
Conocer a la audiencia
Evaluar las características del público al que vamos a transmitir el mensaje también es muy importante. Todas las personas no son iguales y no a todas les interesa lo mismo. Por eso es vital tener clara el tipo de audiencia que pretendemos conquistar con nuestro discurso.
Dedica tiempo a conocer las características del público a quien irá dirigido el mensaje. Eso permite adaptar tanto la información como la manera de transmitirla. Para lograrlo, es importante colocarse en el lugar de los asistentes y hablar al público de aquello que le resulte interesante y en un lenguaje que se adapte perfectamente a su comprensión.
Preparar el discurso
Para lograr que nuestro discurso tenga éxito, una de las primeras cosas que se deben preparar es el mensaje. Trata de dedicar mucho tiempo a lo que quieras expresar y a la manera en la que lo quieras decir. Es recomendable planear un guion con el esqueleto del discurso.
Si no estás acostumbrado a hablar en público, lo más aconsejable es preparar una estructura de discurso o un guión que te sirva de guía durante todo el proceso. Cuanto menos se deje al azar, mejor. Se recomienda comenzar a preparar el guion por la conclusión y seguir trazando el camino para llegar a ella.
Generar interés
Siempre será necesario lograr que el espectador se sienta identificado con el mensaje que estamos transmitiendo. Para crear expectativa y generar interés se puede usar alguno de los siguientes trucos para llamar la atención:
- Formular una pregunta impactante. Por ejemplo ¿Eliminar las drogas o legalizar las drogas?
- Citar una frase conocida. Un ejemplo: Solo sé que no se nada. Incluso, añadir alguna variante. Por ejemplo: Houston, tenemos 3 problemas.
- Utilizar un juego de palabras. Como: Beber para vivir y no vivir para beber.
- Proporcionar datos sorprendentes. En España se suicidan cada día más de 10 personas.
- Utilizar ejemplos, contenido visual, datos estadísticos, metáforas, comparaciones, etc. Es una forma de ofrecer la información de manera diferente y atractiva. No obstante, estos recursos deben emplearse con moderación.
Establece un buen ambiente con el público
Podrás hablar en público de forma más segura y amena cuando logres crear un ambiente cómodo con los receptores de tu discurso. Debes tratar de tener la simpatía del público. Lo puedes conseguir poniendo a prueba algunos trucos básicos, como por ejemplo siendo honesto, divertido, explicando alguna anécdota atractiva e interaccionando con la audiencia.
Ser natural
Mientras más natural seas durante el discurso, mejor. No trates de fingir, lejos de ayudarte podría complicar las cosas. Habla de la manera más natural que puedas. Opta por la sencillez, la felicidad y la claridad. Es recomendable emplear un vocabulario comprensible y tratar de no perder el ritmo de la conversación.
Utiliza el humor, si procede
La diversión siempre será un excelente aliado a la hora de hablar en público. Si aplica, puedes optar por el humor, solo si se adecúa al tipo de discurso que estamos transmitiendo. Te ayudará a que el diálogo sea más ameno y conectar de mejor forma con la audiencia. También suscita la sonrisa del público y favorece la predisposición a mantener la atención.
Hacer un correcto uso del silencio
No es recomendable hablar sin parar. Por el contrario, trata de realizar algunas pausas durante el discurso. Será de gran ayuda para que la audiencia pueda procesar la información y reflexionar. Puede aplicar el silencio luego de una frase impactante, una explicación de peso o la formulación de una pregunta.
Hacer silencio durante el discurso también nos ayuda a captar la atención de la audiencia y crear expectación en el público. En este caso, se puede usar antes de contestar a una interrogante, antes de continuar con una parte importante del discurso o antes de desvelar una información.
Trucos a tener en cuenta al hablar en público
A continuación te vamos a mostrar una serie de trucos o consejos que pueden ayudar en gran manera a la hora de aprender a cómo hablar en público. Trata de aplicarlos, practicarlos y verás los resultados muy pronto:
- La ley de primacía y la ley de recencia: Estas leyes dice que recordamos el inicio y el final del contenido, por tanto, estas dos partes son importantes y necesitan mayor esfuerzo y preparación. Concretamente, la última frase del discurso tiene una gran relevancia, dado a que impulsará o no el aplauso de la audiencia.
- La comunicación verbal y la no verbal: Hay algunos trucos tan sencillos que pueden ayudarnos al momento de hablar en público. Recurrir a la comunicación verbal y no verbal es importante, por ejemplo el tono de voz, la expresión de la cara y la postura corporal.
Evitar siempre al hablar en público
A la hora de hablar en público es primordial evitar algunos aspectos para hacer que nuestro discurso luzca más efectivo y capte la atención de la audiencia. Al momento de hablar en público evita las siguientes cosas:
- Se debe evitar decir la típica frase “Yo no soy bueno hablando en público” ates de comenzar la exposición y mucho más durante la misma. Que el público se crea esta frase juega en nuestra contra. Aún más si se la cree el propio orador. Se convierte en una gran limitante que se debe derribar.
- Las excusas: No emplees las excusas, son una enemiga directa para un discurso efectivo. No es aconsejable excusarse por el material o por algún aspecto del discurso.
Si luego de poner en práctica cada uno de estos consejos y técnicas aquí mencionamos continúas sintiendo dificultad para hablar en público, lo más recomendable será recurrir a la ayuda de profesionales. Ellos pueden ayudarte a encontrar la solución perfecta para este problema.
También podrían interesarte los siguientes artículos: