Parece fácil decirlo, pero es más complejo de lo que se cree: tener Seguridad en uno mismo y en nuestras habilidades pasa por conocer y reconocer que somos personas capaces de enfrentar los desafíos que la vida nos presenta. Sigue leyendo y aprende cómo potenciar la seguridad y confianza en ti mismo.
Índice de Contenido
Seguridad en uno mismo
Confiar en el talento que se posee y de reconocer la propia capacidad para hacer frente a lo que puede pasar es lo que se puede considerar tener confianza en uno mismo. Pero esta confianza no debe manifestarse desde la arrogancia o la superioridad ante los demás, sino de una forma realista que permita también reconocer las limitaciones propias. Se trata de aceptar, de forma serena, las propias capacidades.
Las personas que son seguras de sí mismas son aquellas que sueles fiarse de sus habilidades y talentos para enfrentar su día a día, indiferentemente de la prueba que deba superar. Su frase suele ser “yo puedo” en lugar del “no puedo”. La seguridad en uno mismo permite superar las experiencias de la vida. La persona que se siente segura de sí misma tiende a acercarse a la gente y a aprovechar las oportunidades, no evadirlas. No se rinden ante las desavenencias, sino que se animan a intentarlo de nuevo.
Pero, cuando la persona es insegura pasa lo contrario. Es menos probable que establezca comunicación con otros o que intente cosas nuevas. Si fracasa en alguna empresa, suele rendirse y dejar de intentarlo. La falta de seguridad de uno mismo puede impedir el desarrollo pleno del potencial de una persona.
Cómo ganar seguridad en uno mismo
Cuando una persona desea tener seguridad en sí misma son muchas las cosas que puede hacer para lograrlo. No se trata de soluciones mágicas con un resultado inmediato. Es una práctica constante que exige disposición y perseverancia de quien quiere tener mayor autoconfianza. Estos son algunos consejos que pueden seguirse para lograr mayor confianza y seguridad en uno mismo:
- Desarrolla en tu mente una actitud de confianza en ti y en tus talentos. Entrena tu mente para decir siempre “Soy capaz”, “Si puedo”, en lugar de palabras negativas que te limiten. “Soy capaz de superar este obstáculo si me esfuerzo en ello”, es un ejemplo de frase a repetir para fortalecer la seguridad en uno mismo.
- Evita compararte con los demás y, si no puedes evitarlo, trata de ser objetivo y tratarte con afecto y respeto. En algunos casos, las comparaciones ayudan a identificar en otros las cualidades que admiramos y las tomamos como un modelo a seguir. Pero, si las comparaciones tu autoestima y tu confianza en ti mismo.
- Despeja toda duda sobre ti mismo. Aléjate de cualquier sombra que te haga sentir inferior o te haga dudar de tus habilidades y tu preparación. Si lo haces tendrás más posibilidades de crecer como persona y ser humano.
- Gestiona hábilmente los riesgos que corres. Anímate a hacer cosas nuevas, como incorporarte a algún voluntariado o inscribirte para participar en algún espectáculo.
- Sal de tu zona de confort. Atrévete a ir por más. Haz aquello que sólo harías si tuvieras más seguridad en ti mismo y, en esa medida, anímate un poco más. Tu seguridad se fortalecerá en la medida que des un nuevo paso hacia adelante.
- Haz que brillen tus talentos. Identifica tus puntos débiles y corrígelos, pero también fortalece tus potencialidades y destácate en aquello que haces bien. Eso sí, siempre con humildad.
- Prepárate y haz lo que te corresponde. Si lo haces te sentirás más seguro ante los retos que te toca enfrentar, sea en el ámbito personal o profesional. De esta manera también controlarás de mejor manera los niveles de estrés y te sentirás más cómodo.
- Deja que los demás te vean como eres, con tus imperfecciones e inseguridades, en fin, humano. Acéptate tal cual eres, no intentes ser otra persona, ni pretendas ocultar tu verdadera personalidad. Asume tus errores y acepta con responsabilidad la consecuencia de los mismos.
Esta es una tarea que requiere valentía, pues en el mundo actual ser auténtico demanda de gran seguridad en uno mismo. Pero, ten por seguro que mientras más practiques estos consejos y mientras más auténtico seas, más caminos se abrirán ante ti. Recuerda que la seguridad en uno mismo aumenta la autoestima.
Claves científicas para confiar en uno mismo
Sin darnos cuenta, al no confiar en nosotros mismos nos estamos saboteando e impedimos que el éxito llegue a nuestra vida. Estudios científicos ha demostrado que existen técnicas para mejorar la seguridad en uno mismo, cuya eficacia está comprobada para aumentar la confianza cuando se necesite. A continuación algunas de estas claves.
Olvídate de perseguir la seguridad y la confianza
No es posible sentirse confiado en todo momento. El nivel de confianza y seguridad es variable, de acuerdo con la situación que se enfrenta. Nadie escapa de eso. Hasta las personas a quien más admiras en algún momento se sintieron fracasadas e inseguras. Así que no te engañes ni creas que te vas a seguir confiado todo el tiempo. Estudios indican que mientras más persigas la confianza, más inseguro te sentirás.
Este efecto se conoce como la “ley del esfuerzo invertido”. Se presenta en aquellas personas que necesitan sentirse bien todo el tiempo, pero que ponen tanta presión en ello hasta terminar deprimidas y agotadas. Por esta razón, acepta que todos podemos atravesar momentos difíciles y sentirnos mal en algún momento. Aceptarlo te ahorrará penas innecesarias.
Comienza de a poco
El principio de la confianza radica en dar el primer paso, por muy insignificante que parezca. Recuerda: actuar es lo que no permite sentirnos confiados. Esa es la verdadera virtud de la confianza, que nos anima a actuar. En el año 1989, los psicólogos especializados en autoestima, Richard Bednar y Scott Peterson, determinaron que la autoestima no depende del resultado de los actos que realiza una persona.
Al estudiar a sus pacientes, estos especialistas observaron que cuando alguno de ellos no aplicaba un examen para el que se había preparado se sentía peor que cuando reprobaba habiéndolo intentado. Es decir, el solo hecho de intentarlo era más importante de la decepción por reprobar. Decídete a hacer algo que no te exige en demasía pero que te acerque a aquello que desde hace tiempo quieres lograr pero no te atreves a dar ese paso.
Encuentra razones para creer en ti
Muchas personas tienen por costumbre restarle mérito a sus logros y triunfos gente tiene la costumbre de menospreciar sus logros. Este comportamiento es conocido como Síndrome del impostor. Quienes lo padecen están convencidos de que son un fraude y que todo lo que logran se lo deben a la suerte.
En ese caso, la persona debe reconocer sus logros y las habilidades que le permitieron alcanzarlos. Esta es una manera eficaz de valorarse más a sí mismo. Una práctica interesante es anotar tres éxitos importantes que se hayan logrado en la vida, sea cual fuere el ámbito. Al ubicarlos, debe reconocerse la cualidad personal que se empleó para lograr cada uno de estos objetivos.
Al identificar cada uno de los valores personales y las habilidades que han permitido alcanzar el éxito, encontrarás más de un motivo y una razón para valorarte y superar el síndrome del impostor. Puedes hacer también un listado de tus habilidades, destrezas y valores que te definen como persona.
Recuerda siempre tus valores
De acuerdo con lo que sostienen los defensores del pensamiento positivista, la mente humana es capaz de crear la realidad que se le dice. Al parecer, si se repiten de forma continua mantras positivos como “Soy una persona extraordinaria”, la mente lo internaliza y propende la confianza de lograr lo que esa persona se proponga. Sin embargo, esta idea, por muy bonita que parezca es falsa.
Estudios recientes comprobaron que aquellas personas con baja autoestima que utilizaron estos mantras durante la investigación, no lograron aumentarla y, por el contrario, se sintieron aún peor. Esto demuestra que el cerebro humano no es ingenuo. Por eso, la principal característica que deben poseer estas frases es que deben ser ciertas.
Y, la verdad más absoluta que define a una persona se sustenta en sus valores. Por eso, antes de engañarte a ti mismo y a los demás, piensa en tus valores y en la importancia que estos tienen para ti. Así aumenta la seguridad en uno mismo y se reducirá la ansiedad.
Deja de obsesionarte con el logro de objetivos
Nada más frustrante para una persona que no poder alcanzar los objetivos que se ha impuesto. Porque los objetivos personales tienen un lado no muy claro, que se enturbia más cuando la persona no es capaz de aceptar que puede fracasar.
Hoy en día está muy de moda la creencia de que una persona exitosa es quien tiene claramente definido sus objetivos y los logra. Pero, por ninguna parte se mencionan las posibilidades de fracaso. Esto es totalmente irreal, además de dañino, puesto que por más empeño que pongamos, la probabilidad de fallar siempre está presente y debemos acostumbrarnos a ello.
Por esta razón, los especialistas insisten en que identificar y aferrarse a los valores personales es uno de los pilares fundamentales para lograr la seguridad en uno mismo.
Al sostenernos de los valores, comprenderemos que la felicidad y el éxito no dependen del logro de los objetivos, sino del compromiso, el esfuerzo y la satisfacción por el trabajo realizado. Los valores son la guía para cualquier persona, porque te invitan a ser mejor y a sentirte orgulloso por quien eres.
Adopta una pose de triunfo
Así como lo hacen los atletas cuando ganan una competición: expande tu cuerpo, con el pecho erguido, el mentón hacia arriba y los brazos levantados. Si lo haces, por lo menos durante dos minutos, antes de enfrentar un reto o cuando te sientes desanimado, te sentirás más confiado y con mayor disposición para asumir riesgos controlados.
La psicóloga Amy Cuddy descubrió que adoptar una pose de triunfo durante dos minutos, incrementa los niveles de testosterona en el cuerpo, mientras que disminuye los de cortisol, que es la hormona relacionada con el estrés. Cuddy sostiene que cuando una persona se siente orgullosa de sí misma, su postura lo refleja. Por eso, si se siente afligida y adopta una de estas poses de poder, podrá sentirse un poco más confiada. Aunque la eficacia de esta técnica depende de varios factores, puedes probar en algún momento a ver qué tal te va.
Dale un nuevo concepto a tu miedo
Otra técnica para lograr mayor seguridad en uno mismo es la que consiste en reinterpretar el miedo. Algo así como darle un nuevo sentido, de tal manera que los nervios que se sientan al enfrentar un nuevo reto, sean concebidos como la emoción y el entusiasmo por la nueva experiencia. De esa manera se generará mayor confianza.
Así lo sostiene el estudio científico de la psicóloga Alison Brooks, quien separó a varios estudiantes en tres grupos y les exigió realizar una presentación individual frente a un jurado evaluador. El primer grupo no recibió instrucción alguna; el segundo repitió “Estoy tranquilo” y el tercero “Estoy entusiasmado”. Al finalizar, observó que el grupo que interpretó sus nervios como entusiasmo tuvo una respuesta más positiva y lo hicieron mejor en comparación con los otros dos.
El miedo y la excitación son causados por la misma sustancia: la adrenalina. Es por ello que el cuerpo humano responde biológicamente igual ante los dos. Por esto, la psicóloga sostiene que es posible suplantar el miedo por excitación y hacerlo más productivo.
Toma más decisiones
Por muy pequeña que pueda parecer, toda decisión es importante. Existen estudios científicos que demuestran que tomar una decisión activa el córtex prefrontal, lo que aumenta la seguridad en uno mismo y reduce los niveles de estrés. Así como comenzar a actuar genera confianza, la toma de decisiones lo refuerza.
Si comienzas a tomar decisiones de manera habitual sentirás que ejerces mayor control sobre tu vida y tu seguridad irá aumentando paulatinamente. Comienza por decisiones sencillas, como qué película ver con tus amigos. Poco a poco podrás tomar decisiones más difíciles y verás cómo la seguridad y la confianza se hacen presentes en tu vida.
Emplea la técnica de la máscara
La técnica de la máscara es una gran herramienta psicológica para lograr más seguridad en uno mismo. Así como cuando te disfrazabas en Carnaval para hacer travesuras cuando en tu vida diaria eras introvertido. Eso ocurría porque sentías que con la máscara, dejabas de ser tú y asumes el papel de otra persona, tu alter ego extrovertido y sociable.
La actriz y cantante estadounidense Beyoncé relató en una oportunidad como la técnica de la máscara la ayudó a superar su miedo escénico. Para ello creó a su alter ego Sasha Fierce, una mujer carismática y sensual que interpreta cada vez que debe subir al escenario y presentarse ante miles de personas.
La técnica de la máscara permite crear otra personalidad, interpretar a un personaje con el que puedas hacer aquello que normalmente no te atreves. De esta manera te protege del fracaso, ya que dejarás de vivirlo tan directamente, porque no habrás fallado tu sino el personaje que interpretas. Así que cuando debas enfrentar un gran reto, asume el papel de un personaje valiente y actúa como él. Verás el cambio.
Conviértete en tu mejor amigo
Una técnica propuesta para fortalecer la seguridad en uno mismo es la autocompasión, la cual ha arrojado importantes resultados. Ayuda a controlar la ansiedad y el estrés, incrementa los pensamientos optimistas y controla la inseguridad. La autocompasión invita a tratarnos como a un amigo cuando nos enfrentamos al fracaso. Se trata de perdonarnos en lugar de criticarnos. Evitar la desvalorización y motivarnos hacia uno nuevo intento.
De nada sirve que seas implacable contigo mismo cuando fracasas. Borra entonces de tu mente frases como “No sirves para nada”. Trátate como si fueras tu mejor amigo, consuélate y anímate hasta que llegue el momento de volver a la batalla. Al momento de sufrir una derrota pregúntate qué le dirías a un amigo en esa situación. Respóndete y ve a practicarlo.
Creer en uno mismo
¿Cuántos elogios recibes a diario y cuántos crees que son ciertos? Los elogios incrementan la seguridad en uno mismo, pero debemos estar claros en quienes somos para poder aceptar los comentarios positivos de parte de otras personas. Si dudas cuando alguien dice cosas buenas de ti, estaríamos atentando contra su seguridad y autoconfianza.
Lo primero que necesitas creer para sentirte seguro de ti mismo es que eres realmente capaz. Una de las maneras más eficaces para fortalecer esta percepción es hacer uso frecuentemente de tus habilidades y destrezas. Esto lo logras a través de la práctica constante y el aprendizaje. La seguridad en uno mismo nos permite caminar hacia el descubrimiento de las habilidades propias. Cuando nos reconocemos capaces y sentimos orgullo por las metas alcanzadas, nuestra seguridad se fortalece.
Perseverancia
La seguridad en uno mismo no es estática. Fluctúa entre altos y bajos, aún en aquellas personas que a simple vista parecen muy seguras. Por eso, en aquellos momentos en los que identifiques que hay algún aspecto que afecta tu seguridad y autoconfianza, trátate con compasión y sé comprensivo contigo mismo. Conócete e identifica tus fortalezas y, a partir de allí, sé constante para nutrirlas y potenciarlas.
Evita la autocrítica constante. Está bien que identifiques tus errores y trates de corregirlos, pero no que te fustigues a cada momento por causa de tus equivocaciones. Aprende de lo que ocurrió y trata de mejorar en los nuevos intentos. Si lo deseas, comparte con alguien cercano lo ocurrido. Luego recuerda tus fortalezas y tus logros. Verás que pronto te sentirás mejor y con mayor seguridad.
Aumentar la seguridad en uno mismo
No existe ninguna fórmula mágica para hacer que la seguridad en uno mismo aparezca de la noche a la mañana. Pero si entendemos que el único que puede generar cambios para bien en ti eres tú mismo, entonces estás en el camino correcto. Con motivación y perseverancia puedes aumentar tu autoconfianza, lo que se traducirá en una importante mejora en tu vida personal. Aquí algunas recomendaciones para lograrlo.
Cambia tu diálogo interior
Toma consciencia de los mensajes y la comunicación que te envías diariamente. A lo largo del día, la cantidad de pensamientos negativos que llegan a nuestra mente son abundantes. Al estar conscientes de que eso ocurre, podemos identificarlos y frenarlos antes de que nos hagan daño. Podemos escoger entre felicitarnos o recomendarnos, es cuestión de decisión personal. Pero el consejo es siempre motivarnos para seguir adelante.
Modifica la manera en la que te hablas a ti mismo. Sé más amoroso contigo y notarás cómo la seguridad interior se fortalece. Reconoce tus logros y enfoca los errores como oportunidades de aprendizaje. Nada ganas con la crítica destructiva. Enfócate en lo positivo que hay en ti y verás el cambio.
Tal como ocurre con los niños que reciben críticas constantes de sus padres. Al crecer son personas inseguras y se sienten con poco valor. Así mismo ocurre con los pensamientos. Mientras más nos enfoquemos en lo negativo, nuestra mente se anclará a ello. Es por ello que debemos alimentar nuestra mente con pensamientos positivos.
Una sugerencia puede ser elaborar una lista de afirmaciones positivas para repetirlas diariamente frente al espejo. Escríbelo todo en primera persona y en tiempo presente. Recuerda que el cerebro puede llegar a creer todo lo que le decimos si es verdad. Por eso aférrate a tus valores.
Actúa como si
Actúa como si lo que deseas ya se hizo realidad. Esta herramienta es muy eficaz para lograr un cambio consistente en la autoconfianza y la seguridad en uno mismo. Muéstrate desde ya como una persona segura de sí misma y con una alta autoestima. Recuerda que debes creer en ti, en quien eres y en tu potencial y, desde allí, actuar como si ya hubieses logrado el objetivo que te trazaste.
Confía en tus habilidades y destrezas
Acepta los retos y enfréntalos con la confianza de que tienes la capacidad para superarlos. Si te aferras a la inseguridad no podrás desarrollar tu verdadero potencial. Mientras más retos asumas, más posibilidad tienes de aumentar tu confianza y mejorar tu autoconcepto.
Ponle freno a tus miedos. Acepta y reconoce que están presentes, pero no permitas que te controlen y te frenen en tu avance como persona. Quizás temas que las personas te rechacen o que no puedas superar los obstáculos. Aun así, atrévete y hazlo sin importar si los demás se enfadan o no.
Vive las situaciones con visión positiva
De acuerdo con algunas investigaciones, la persuasión verbal es una técnica que, si se emplea de manera adecuada, contribuye eficazmente con el desarrollo de la confianza y la seguridad en uno mismo. Es por ello que muchos especialistas insisten en la importancia de mantener una actitud positiva aun en los tiempos difíciles. A su juicio, el secreto está en enfocarse en las soluciones y no en los problemas.

Prepárate
Es un elemento fundamental para lograr seguridad en uno mismo prepararnos para enfrentar cualquier reto, desde un examen en el colegio hasta aplicar para el trabajo de nuestras vidas. Si te preparas, podrás confiar plenamente en tus capacidades. Sea lo que fuere que te propongas, fórmate para lograrlo, estudia, busca información. Si quieres salir airoso ante las situaciones difíciles que puedan presentarse, o deseas alcanzar un propósito de vida, prepárate para ello.
Haz una lista con tus logros y repásala con frecuencia
Enfrentar situaciones difíciles y no contar con las herramientas para hacerlo, puede incidir negativamente en la confianza y seguridad en uno mismo. Además, no todos los días contamos con los mismos ánimos para enfrentar nuestra cotidianidad y cuesta mantenerse arriba.
Es en estos casos cuando se recomienda hacer una lista de logros y objetivos alcanzados. Esta permitirá tener mayor conciencia del progreso personal. Además, sirve de automotivación e impulso en momentos complicados. Pero debes ser sincero y honesto en lo que escribes, así la confianza se afianzará y avanzarás en tu camino.
Reconoce tus fracasos
Es de humanos equivocarse, a todos nos pasa en algún momento de nuestra vida. Por ello, si te has equivocado y fracasaste, asúmelo y sigue adelante. No te encierres en el error; asúmelos así como lo haces con las experiencias exitosas.
En muchos casos, el principal enemigo que encontramos para el logro de nuestras metas somos nosotros mismos. El autosabotaje es una práctica recurrente que afecta nuestra seguridad en nosotros mismos. Debemos execrar de nuestra lista las palabras renuncia, crítica y fracaso. No contribuyen para nada con nuestro éxito personal y nuestra confianza. Recuerda que el éxito es la suma de todas las experiencias, tanto positivas como negativas. Acepta lo que ocurre, aprende de ello y vuelve a intentarlo.
Establece la diferencia
Bien lo dijo Henry Ford “tanto si crees que puedes hacerlo como si no, en los dos casos estás en lo cierto”. Porque lo que creemos de nosotros mismos, puede elevarnos o destruirnos. Pero, debemos marcar una clara diferencia y reconocer nuestra capacidad de construir nuestra propia felicidad.
No seas como aquellos que, teniéndolo todo para ser exitosos en la vida, se sabotean a sí mismos sólo porque tienen miedo. La falta de seguridad en uno mismo es el primer obstáculo para lograr lo que nos proponemos. Por ello se hace imprescindible trabajar en nuestra autoestima, identificar nuestras potencialidades y deslastrarnos de quienes pretenden anclarnos al fracaso.
Sigue a las personas exitosas
La observación de las conductas de personas a quienes consideramos exitosas es una técnica sencilla de aplicar para fortalecer la seguridad en uno mismo. Hacer seguimiento y conocer experiencias positivas de los otros nos llena de ánimo y nos impulsa a seguir hacia el logro de nuestras metas. Esta práctica es de gran utilidad cuando no tenemos claras nuestras fortalezas o tenemos poca experiencia para afrontar situaciones nuevas o complejas.
La confianza y la seguridad en uno mismo son necesarias para alcanzar los objetivos que nos proponemos. Además, son pieza clave de nuestro bienestar, ya que está estrechamente ligada a la autoestima. Las personas con seguridad en sí mismas logran concretar sus proyectos de vida, sea cual fuere su orientación.
Son resilientes, asumen riesgos, saben gestionar sus emociones y toman decisiones difíciles. Tienen la capacidad de enfrentar y superar las desavenencias que puede presentarles la vida. Aprender a tener seguridad en uno mismo es un proceso que necesita de perseverancia y mucha autoconfianza. Pero una vez logrado, de seguro verás que habrá valido la pena.
Si deseas leer otras lecturas similares, haz click en los siguientes enlaces: