¿Qué es la rueda de la vida y para qué sirve?

Si está emprendiendo el camino hacia el desarrollo personal, que bajo otros términos es conocido como «coaching» entonces no se pierda todo lo relacionado con La rueda de la vida, para valorar algunas áreas del entorno social. En este interesante artículo, describiremos todo lo relacionado con este tema, no se lo pierda!!

LA RUEDA DE LA VIDA

Índice de Contenido

¿Qué es la rueda de la vida?

Es una especie de segmentación en diversas áreas de la vida que los motivadores profesionales utilizan para enaltecer la personalidad de sus pupilos. Es una visión bastante gráfica de cómo equilibrar todos los aspectos sociales de una persona para ser mejor cada día. Además, los Tipos de inteligencia propuestos por Gardner funcionan a la perfección junto a la rueda de la vida.

Paul J. Meyer es el creador de la rueda de la vida, al mismo tiempo en que fundó Success Motivation Institute, para trabajar con aquellos sujetos un tanto desorientados en sus proyectos de vida. Gracias a este esquema, resolvió satisfactoriamente algunos conflictos internos de sus pacientes.

La filosofía de este prócer siempre es el cumplimiento de los objetivos. El desarrollo personal será imposible si un sujeto no tiene establecida una visión/misión de lo que quiere lograr en el futuro. Incluso, los ayudó a encontrar su propio norte hasta que identificaron cuáles propósitos los haría llegar muy lejos.

Cabe mencionar que el diseño en la rueda de la vida no es por causa de Meyer, gracias a que en tiempos remotos ya existía un antecedente importante: rueda del karma (que además es conocida como rueda tibetana).

Hay dos grados importantes o los resultados que ofrece la rueda de la vida: satisfacción o insatisfacción. Si alguien se siente muy bien o demasiado mal, habrán unos resultados basados en puntaje que determinarán este factor.

LA RUEDA DE LA VIDA

Esta herramienta examina inmediatamente área por área, para conocer las fortalezas y debilidades en cada una de ellas. Es un extraordinario trabajo de desarrollo personal que ha sido implementado en los últimos años. No hay nada más interesante que descubrir en qué está fallando el individuo dentro de la sociedad, o si sus Habilidades sociales saca pecho en su nombre, con una excelente ponderación.

No todo el mundo está satisfecho por cómo es o lo que ha realizado a lo largo de su crecimiento. Sin embargo, la rueda de la vida contribuye a detallar cuáles son esas falencias por mejorar. Dicho esto, con su elaboración quedan claras algunas pautas:

  • Cuáles son las áreas que tienen mayor importancia o cuáles son las que centran la mayor atención.
  • Qué está dejando de lado el sujeto o aquellos renglones que está descuidando para brindar una prioridad a uno en específico.
  • En dónde está centralizado el esfuerzo. Qué son las metas para el futuro.

¿Cómo hacerla?

En primer lugar, el sujeto dibujará una circunferencia que más adelante contará con varias secciones para introducir las áreas a evaluar. La rueda de la vida es como imaginar la distribución de una pizza, cada pedazo ejemplifica esa área reseñada por el motivador personal o que es elaborada por el propio usuario.

No hay ninguna norma establecida para crear la rueda de la vida. Queda a disposición de los individuos su distribución. De cualquier modo, es aconsejable segmentar el círculo en 8 partes iguales para rellenar con algunas áreas del día a día.

LA RUEDA DE LA VIDA

Como ha sido mencionado en párrafos anteriores, este sistema necesita una puntuación que va del 0 al 10.  En caso de recibir una puntuación en 0, el número estará plasmado dentro del círculo, mientras que el 10 en alguno de los extremos. El 0 es la puntuación que radica la insatisfacción total del ser humano por como es y lo poco que ha hecho para salir adelante. Mientras tanto, el 10 refleja a alguien conforme consigo mismo, con buena Inteligencia Intrapersonal y es capaz de tomar y aplicar acciones conforme a su bienestar.

A medida que elabore la rueda de la vida y confirma que varias de las áreas posee una puntuación baja, la rueda dejará de ser uniforme, porque tendrá deformidades en los laterales o dentro de ella. La misión de una rueda común es que pueda girar en todo momento, pero si un extremo sufre un daño, dejará de considerarse una rueda.

No hay equilibrio, armonía o simetría si una rueda está abollada por los laterales. ¿Se imagina lo complicado que es rodar a través de esta rueda, con tantas complicaciones encima? Es un hecho imposible, siempre y cuando trabaje en fortalecer sus debilidades.

Tener un buen manejo de la vida es una gran metáfora que aplica en la función de la rueda. Si usted consolida cada una de sus metas, cumple tus sueños y trabaja para el crecimiento personal, probablemente su rueda de la vida podrá andar a toda marcha, sin inconvenientes o frenos que intenten abollar sus extremos.

Es importante trabajar en esas áreas hasta enriquecerlas, para que la rueda esté bien constituida. Es normal que la misma sufra daños en algunas etapas en que todo parece gris, pero la misión del coaching es lograr la recuperación inicial de esta esfera.

LA RUEDA DE LA VIDA

Interpretación de los datos

A través de la evaluación exhaustiva de los datos, el paciente conocerá, en efecto, cuáles son las áreas que debe mejorar en el futuro. Muchas veces tendrá que considerar una terapia psicológica si siente que no es capaz de soportar tanta carga pesada o si su rueda de la vida posee tantas protuberancias debido a las malas calificaciones.

Desde luego, esa persona tendrá consciencia que necesita salir adelante, superar los agujeros negros y replantearse nuevos objetivos, capaces de cumplir a cabalidad. Tomar partida de los problemas es una gran acción de valentía, tomando en cuenta que para muchas personas es complejo hablar de sus fallas internas. Para eso están los psicólogos, aunque un buen amigo está en entera disposición de empatizar con el contexto de su ser querido.

Es considerada como una calificación alta siempre y cuando el usuario sea capaz de obtener un 8-10. No ocurre lo mismo mientras el ponderado sea en base de 7 en inferior, porque son áreas que no están del todo trabajadas. Acá, es indispensable que el individuo reconozca el origen que ha creado esas puntuaciones y los mecanismos para aumentarlas.

Debe tener en cuenta qué necesita a corto plazo para mejorar la rueda de la vida. Si en un área determinada obtuvo una puntuación de 5 y en otra de 3, es preferible enfocarse en la de 5, porque es el número más próximo al 10 y que requiere de atención inmediata. Respecto a la deficiencia con el 3, podría esperar un poco para combatir de raíz las falencias no tan significativas, pero que si mejorará la personalidad del paciente.

Ninguno de los departamentos que hacen función dentro de la rueda están aislados. Por ejemplo, el área de familia y amor están estrechamente relacionados, porque ambos fungen como propulsores en la autoestima de cualquier ser humano. Si ambas resultan con un puntaje inferior a 5, quiere decir que ese individuo presenta graves problemas, al igual que su familia entera. Entonces, nunca hay que imaginar que los renglones de la vida son independientes entre sí.

Este mismo panorama ocurre si añade el factor de dinero y trabajo dentro de la rueda de la vida. Por supuesto, si el trabajo está deficiente o aún peor, está desempleado/a, la calificación será prácticamente la misma y el objeto presentará las primeras abolladuras . Igualmente, es trascendental que ambos puntos infieran en la relación familiar, porque quienes ejercer el rol de proveedores no estarán conformes sin aportar el sustento a sus hogares.

Por ello es vital evaluar cada una de las calificaciones y el tratamiento a seguir en función de las que ameritan soluciones a corto plazo, que es igual a las mismas superiores a 5, pero sin llegar a los 8 puntos. Mejorar un área produce un efecto dominó, porque las otras tendrán mejoras notables si los puntos de una en particular aumentan paulatinamente.

Tipos de calificación

El sistema de puntuación que maneja la rueda de la vida va del 0 al 10, siendo el 8 un factor que delimita lo que está bien o los aspectos a mejorar para el futuro inmediato.

Igual o superior a ocho: Quiere decir que la persona está satisfecha en una o varias áreas en la rueda. Generalmente al instante de plasmar este dibujo, no tendrá protuberancias externas que dañen la estética de la misma. Aunque haya obtenido un 8, no quiere decir que dejará de trabajar en ese departamento en que destaca con solvencia, porque el 10 es la sumatoria de una vida plenamente satisfecha o que está conforme por lo que ha logrado a lo largo de su vida.

Entre cinco y siete: Está medianamente conforme por lo que ha hecho en función de sus objetivos; pero falta por mejorar algunos parámetros hasta subir esos puntos. Siempre quedará esa sensación que algo falta para estar plenamente feliz. No es algo grave, pero sí un trabajo oportuno para crecer en el ámbito personal.

De cinco a cero: Hay que prestar muchísima atención si estas puntuaciones están presentes en la rueda de la vida. Habla de una persona que está insatisfecha de todo su entorno, siente incapacidad de lograr los objetivos por sus propios medios y muy posiblemente tenga baja autoestima por la no cristalización de sus metas.

Acá es preciso pisar el acelerador y tratar a ese sujeto, porque es un hecho que debe mejorar para bien y gozar de todos los tipos de inteligencias establecidos por Howard Gardner.

No es muy viable tomar una actitud muy negativa al descubrir estos resultados. Por el contrario, es una puerta abierta para asumir una actitud positiva y lograr el cambio que tanto anhela para que la valía sea tan sólida como su personalidad.

¿Cuáles son las divisiones?

La distribución de la rueda de la vida queda bajo la perspectiva de los pacientes. Cada uno de ellos añadirá los que son más sencillos de identificarse, aquellos en que sobresale y por último, las pautas que necesita mejorar en las puntuaciones más bajas hasta el momento.

Salud: Para valorar esta área hay que tomar en cuenta algunas cosas: ¿Cuántas veces se enferma al año? ¿Se siente bien física y espiritualmente? ¿Ha llevado una vida sana todo este tiempo?  ¿Comete flagelación cuando algo no sale bien? ¿Es alguien vital o por el contrario, está cansado/a de vivir?

Tome como referencia estas preguntas para establecer la puntuación en este sector de la rueda. Si es alto ¡Felicidades! porque está bien satisfecho/a. De lo contrario, a trabajar inmediatamente para solucionar algunos conflictos del pasado.

Amor: Este sentimiento tiene dos vertientes en la evaluación respectiva. Podría ser el amor familiar o en pareja, cualquiera de las dos será trabajada de acuerdo a la satisfacción o el estado frustrante que ello produce.

Para lograr la mejor puntuación tome en cuenta estas reflexiones: ¿Está feliz con su pareja? ¿Aunque no tenga, está agotando las esperanzas de encontrarla? ¿Está psicológicamente preparado/a para afrontar un nuevo amor que ha tocado a la puerta? ¿Está conforme con su situación sentimental actual?

Dinero: Tome como referencia estas reflexiones para promediar la puntuación de esta área: ¿Gana todo lo que gustaría o está inconforme con su sueldo? ¿Su nivel de vida es tal cual como lo imaginó? ¿Es capaz de ahorrar para un imprevisto? ¿El dinero no alcanza para lo esencial? Las finanzas son importantes y sobre todo, que esa persona se sienta feliz de poder ser el sustento del hogar. Si ocurre lo contrario, prevalecerá ese ambiente de frustración y de poder hacer más.

Trabajo: Ligado estrechamente con el dinero. Quizá ambos departamentos cuenten con la misma puntuación en la rueda. Considere estas reflexiones para el futuro: ¿Su trabajo es el que siempre soñó? ¿Cuál es su puesto ideal dentro de una empresa?

Ocio: ¿Está disfrutando de su tiempo libre?  ¿Ha logrado distraerse en las últimas horas? ¿Se siente mejor cuando está fuera del estrés que representa la empresa? ¿Ha planteado la opción de iniciar nuevas rutinas durante el tiempo libre? En función de esas preguntas nacerá la puntuación final para esta área.

Crecimiento personal:  ¿Cuántos objetivos ha alcanzado desde el instante en que lo imaginó? ¿Invierte tiempo en sí mismo/a? ¿Considera que ha crecido como ser humano?

Familia: Uno de los departamentos más significativos de la rueda, porque de acá desprenden muchas áreas más para establecer el esquema. Considere estas reflexiones para su puntuación: ¿A quién considera familia? ¿Mantiene buena relación con todos los integrantes del hogar? ¿Se siente a gusto por pertenecer a su familia? ¿Tiene algo que decirles y nunca se ha atrevido por miedo?

Amistad:  ¿Tiene claro cuál es el valor real de la amistad? ¿Tiene amigos de verdad o apenas son varios conocidos? ¿La calidad de sus amigos es buena o es solo cantidad?

(Visited 40 times, 1 visits today)

Deja un comentario