¿Presiente que la relación ha llegado a un punto de quiebre? Por más que intenta recuperar la unión, ¿Todos el esfuerzo no ha valido la pena? Con las Dinámicas para parejas presentadas en este post podrá recuperar el terreno perdido, hasta auspiciar un segundo aire para intentarlo.
Índice de Contenido
Dinámicas para parejas
Estas dinámicas para parejas son útiles para resarcir los daños causados por una fuerte crisis. Sin embargo, ninguna de ellas tendrá validez si la pareja no establece un pacto consensuado para salvaguardar sus intereses. En otras palabras, cada parte participará en forma activa para salir adelante. Además, ¿Conoce todos los beneficio que aporta la Terapia de pareja? De no ser así, acuda a una para retomar la relación conyugal en pleno.
De nada sirve el interés en una de las partes en conflicto si la otra no es capaz de aceptar el problema. ¡No pierda detalle de estos ejercicios explicados a lo largo de este artículo!
Lista con las 50 virtudes de la pareja
Esta es una de las mejores dinámicas para parejas, porque permite exaltar todo lo bueno que tiene su pareja. Es conveniente enumerar cada una de ellas, al menos para olvidar todo lo malo que ha acontecido en sus acciones recientes. Es natural que en tiempo de crisis salgan a flote todos los defectos, haciendo que la relación se estanque en un conflicto constante. El terapeuta profesional siempre recomendará esta actividad para reencontrarse, reflexionar en las virtudes o rasgos que en un principio causó la atracción mutua.
No solo funciona para mejorar los lazos afectivos, porque establece la recuperación de la autoestima, de esa valía personal que todos los individuos arrastran consigo desde la infancia. Sin duda, una actividad funcional, práctica y nutritiva que da gusto realizar. Si la pareja está entusiasta durante la terapia y elabora la lista con más de 50 virtudes, quiere decir que ha cumplido con el primer requisito para restablecer la unión.
Acciones, palabras, gestos, entre otras razones que deben estar en esta lista valen la pena refrescar. De no contar con papel convencional, una cartulina de color vivo servirá a la perfección. Utilice marcadores, crayones o acuarelas para dibujarse a sí mismos, colorear la superficie o escribir con estos utensilios. Haga más presentable esta lista, para que luzca tan estética como las intenciones de salir adelante en la relación.
En la parte inferior de la cartulina podría ir una dedicatoria para la pareja. Un mensaje, frase motivacional y ¿Por qué no? Un “Te amo” honesto, sincero que no solo quede plasmado en papel, sino demostrado con acciones, besos, caricias y reciprocidad. Por lo general, de las dinámicas para parejas, es la más aceptada por la gran mayoría de matrimonios y noviazgos en crisis, porque a todos les gusta descubrir cómo es la perceptiva personal ante los ojos de alguien más.
Dibujar una línea de su vida
Es similar a una línea de tiempo, una especie de biografía sintetizada con fechas concretas y acciones muy específicas. En lugar de producir un contenido biográfico extenso, solo abarcará desde el primer día de la cita hasta las fechas más recientes. Desde luego, acá va anotado el aniversario de bodas, de noviazgo, cumpleaños y demás fechas importantes que compartieron juntos.
Podría usarse una cartulina u hoja en blanco para plasmar la línea de tiempo. La buena memoria del cónyuge es importante al momento de reiterar cuáles son los puntos especiales que permitieron el crecimiento dual. Sería ideal colocar como primera referencia el primer día que se conocieron, la cita inicial, el día que se hicieron novios, entre otros motivos más que valen la pena recordar.
En este caso si es necesario mencionar las fechas más oscuras de la relación en pareja. No es para empeorar la situación, sino saber en qué momento del tiempo comenzaron las crisis y cuáles han sido las soluciones para resolver el conflicto. Si la línea de vida es presentada a un terapeuta hasta analizar su contenido, será sencillo que manifieste resoluciones de interés para poner en marcha como dinámicas para parejas.
De lo negativo algo bastante bueno puede surgir, siguiendo la premisa que usan en las bodas religiosas: “en las buenas y en las malas”. De los errores se aprende y mediante esta línea de tiempo es conveniente resaltar las faltas cometidas, no con el fin de sacarlas en cara, sino para superar las adversidades conociendo el problema de raíz. Al final del día, con las dinámicas para parejas quedará una lección real, para no cometer los mismos errores y emprender juntos el sendero de la fidelidad y amor conyugal.
Programa una cita especial
La cita especial se diferencia de muchas otras, porque el motivo es recuperar la relación, revivir viejos momentos y traer la nostalgia a colación. No es para nada convencional, porque en ella estarán volcados todos los esfuerzos por retomar los planes postergados gracias a una crisis que disolvió momentáneamente la relación. Este ejercicio hace recordar la película “Todos los días de mi vida” cuyo protagonista masculino intenta recuperar su relación con la heroína, que ha perdido la memoria a raíz de un accidente.
Lo más adecuado en esta cita especial es que se maneje como una sorpresa. La iniciativa debe nacer por una de las partes, con el propósito de dejar boquiabierto al cónyuge a través de una velada muy particular.
La cita especial no debe consistir en un trámite para quedar bien con el otro y posteriormente, volver al círculo vicioso de las peleas. Si esta ocasión surge con espontaneidad, ya habrá concretado el primer paso de cónyuge interesado en revivir las llamas del amor.
Carta de amor a sí mismo
Las parejas a lo largo de su unión muestran algunos indicios de cambio. Es normal que la paranoia se apodera del involucrado que ha resentido una transformación negativa de su pareja y no sabe cómo enfrentarlo.
En esta oportunidad, en las dinámicas para parejas, es adecuado redactar una carta de amor con dedicatoria propia, para buscar las palabras correctas para manifestar esa inconformidad ante un cambio que cada día es más notorio. ¿Conoce el concepto de Codependencia? ¿No sabe cómo desligarse de una relación tóxica? Esa definición permitirá esclarecer muchas dudas.
La redacción de esta carta contendrá todos los momentos felices desde el día 1 en que inició la convivencia amorosa. La epístola refleja nostalgia, deseo por recuperar el tiempo perdido, los anhelos de concretar proyectos en común, formar una familia y otros elementos benignos que fortificaron la unión.
Si no es suficiente con la redacción de esta carta para uno mismo, también efectuar con dedicatoria a la pareja es primordial. Suele ocurrir que el afectado no encuentra las palabras pertinentes para expresar inconformidad (o al menos en el carácter verbal) por tanto, es fiable en escribir. La acción de elevar los pensamientos a través de una carta es plantear los ideales con orden, explicar con detalle lo que está pasando y las expectativas a futuro (si la relación va encaminada a su reestructuración o los esfuerzos están destinados al fracaso).
La esencia de este escrito no debe contener un matiz excesivamente reprochable, es decir, acusar a la pareja que la crisis es por su culpa (aún si lo es) porque podría sentirse peor y por consiguiente, complicar las aspiraciones de retomar el sendero correcto.
Juegos en las dinámicas para parejas
Además de los ejercicios básicos descritos en apartados anteriores, es necesario aplicar unos juegos con la convicción que funcionarán, hasta revivir el deseo, el amor, confianza y respeto mutuo. El tiempo agradecerá si estos esfuerzos han valido la pena. Si existen opciones, por más remotas que sean para volver, nada pierden las personas con poner en práctica estos juegos sencillos para hacer en la intimidad del hogar o un espacio abierto que armonice el entorno.
Mirar a la pareja con amor
De las dinámicas para parejas, este es el juego más sencillo y al mismo tiempo recomendable para hacer. El instrumento a utilizar es la mirada. El usuario hará una serie de coqueteos no verbales con ayuda de sus ojos. Incite a ese ser amado a que bese, acaricie o diga palabra bonitas que hagan mayor realce ante esa mirada penetrante.
Tales miradas pueden ser pasionales, tiernas, nostálgicas o que despiertan la admiración en el otro. Por supuesto, estos factores dependen de los rasgos faciales que el individuo haga, hasta que el receptor capte a la perfección cada motivo de sus ojos. Si la persona cede a su orgullo y al amor, entonces están haciendo la tarea correctamente. No permita que el cansancio, el estrés o los malos ratos hagan decaer esa mirada compasiva o amorosa que conquistó desde el día 1 en que fortalecieron lazos afectivos.
Ponerse en la piel del otro
La empatía es el elemento conciliador para resolver los conflictos de pareja. Es necesario entender el porqué de las cosas y cómo se ha ido diluyendo la relación por malos entendidos o cambios bruscos de carácter e ideales. Al menos por unos minutos es indispensable ponerse en la piel del otro y comprender su mundo enredado.
En este caso, la actividad es actuar en función del otro, para experimentar en carne propia todas las inquietudes que está padeciendo desde la etapa de crisis. Hay que razonar si estos motivos de desplazamiento amoroso son tan fuertes que dispersan a ambas personas de sí. Aunque parezca simple, este juego es más complejo que el anterior, porque saldrían a relucir declaraciones un tanto fuertes o razones de mucho peso que conlleva a la ruptura amorosa.
Planes en pareja
Hacer una lista con las diferentes actividades consensuadas es el cuarto consejo en las dinámicas para parejas. Las primeras serán sencillas, mientras que las últimas requieren un poco más de tiempo. De igual modo, cada una de ellas posee un grado de relevancia que contribuye a reafirmar ese amor que los unió al principio. Este listado será complementario, sin dejar escapar ninguna actividad.
15 minutos de amor y cariño
Este intervalo es denominado como “tiempo muerto” con el cual dará disposición a una serie de rutinas amorosas en la pareja. Besos, abrazos y caricias por 15 minutos será placentero en las partes, porque así se reencuentran con ese amor que está en vilo de tantos conflictos.