¿Qué es el coeficiente intelectual medio? ¿Cómo se mide?

Muchos nos hemos preguntado para que sirven las pruebas para medir la “inteligencia”. Estas pruebas lo que realmente va a medir es el Coeficiente intelectual medio, si quieres conocer más sobre ello te invito a que continúes leyendo este post.
¿Qué es el Coeficiente Intelectual Medio?
El coeficiente intelectual medio que también es conocido como el número que va a permitir medir la capacidad intelectual. Es conocido también como CI, esta capacidad de medir el nivel intelectual de las personas se va a realizar mediante una evaluación. Esta evaluación se va a adaptar al nivel de la función de la edad de cada persona. Es por ello que los resultados van a variar dependiendo de las personas, ya que a medidas que van creciendo y van teniendo más edad van a ir madurando en cuanto a su coeficiente intelectual.
Es por esto que existen diversas formas para medir el coeficiente intelectual medio de cada persona. Esta evaluación va adapta a la edad de la persona incluyendo de esta manera hasta los meses, por ejemplo: 22 años y 8 meses. Para poder comprender exactamente a lo que nos estamos refiriendo es necesario que conozca la definición del concepto utilizado en este artículo. Para que así puedas manejar y emplear la información que adquieras de este post. El concepto importante que se debe conocer es el siguiente:
“La inteligencia es una capacidad mental muy general que implica habilidad para razonar, planificar, resolver problemas, pensar de forma abstracta, comprender ideas complejas, aprender con rapidez y aprender de la experiencia. No supone el mero aprendizaje de un texto, una habilidad académica específica, o resolver test de forma habilidosa.
La inteligencia, así definida, puede ser medida, y los test de inteligencia la miden correctamente. Si bien existen distintos tipos de test de inteligencia, todos ellos miden la misma inteligencia.”
Pero es por esto que decir y afirmar que el coeficiente intelectual se va a medir exclusivamente por las notas obtenidas a través de un examen. El coeficiente intelectual no solo se va a medir a través de un examen. Ya que para medir la inteligencia todo método empleado es subjetivo al momento de medirla. Esta se va a tratar de aspectos que no van a ser observables, así como lo son la personalidad, el amor, entre otros aspectos, que van más allá de lo intelectual y la inteligencia cognitiva.
Es por este motivo que muchos profesionales en esta área han realizado varias investigaciones para poder evaluar un método que permita medir de manera general la inteligencia. Gracias a estos estudios realizados, se han podido desarrollar diversos test de inteligencia, siendo el más conocido el trabajo de Wechsler: WPPSI el cual es aplicado a los individuos de los 2 años a los 7, el de WISC que mide de los 6 a los 16 años y el WAIS que mide la inteligencia a partir de los 16 años.
Qué es la Inteligencia
Como explicamos anteriormente, la inteligencia se va a caracterizar y a definir como un conjunto de habilidades. El cual va a consistir en razonamiento, planificación, pensamiento, resolución de conflicto entre otras más habilidades. Con esto las personas pueden llegar a entender, enfrentar y resolver circunstancias complejas, a las cuales les puede brindar una solución de manera positiva a la situación.
Como se explicó antes, la inteligencia no solo hace referencia la inteligencia numérica o a la inteligencia analítica. Sino que también se encuentra relacionada a la inteligencia emocional, a la inteligencia musical, a la inteligencia naturalista. Entre otros tipos de inteligencia como así lo explica la teoría de las inteligencias múltiples de Howard Gardner, de la cual hablaremos y desarrollaremos más adelante.
Pero a pesar de todo esto, la gran mayoría de test y evaluaciones que van a indagar sobre el coeficiente intelectual, solo van a evaluar las habilidades cognitivas. Entre esta podemos encontrar la comprensión verbal, la memoria, la velocidad de procesamiento, el razonamiento fluido y la capacidad visoespacial.
La Teoría de las Inteligencias Múltiples
Esta teoría fue creada por el psicólogo estadounidense Howard Gardner, quien tras años de estudios e investigación llego a esta teoría. Esta teoría es un contrapeso al paradigma que hay sobre una inteligencia única. Gardner propuso que en el transcurso de nuestra vida vamos a requerir desarrollar diferentes tipos de inteligencia. Es así como Gardner no entra en discusión en cuanto a la definición científica de la inteligencia. Sino que se refiere como la «capacidad de solucionar problemas o elaborar bienes valiosos».
Las Inteligencias Múltiples
Howard Gardner y sus colaboradores de la prestigiosa Universidad de Harvard alertaron que la inteligencia académica. Esto quiere decir, la obtención de titulaciones y méritos educativos, esto quiere decir el expediente académico. No va a ser que va a definir el coeficiente intelectual medio de las personas. Por lo cual este tipo de evaluación no es completamente asertiva en cuanto a este tema. Un ejemplo del cual podemos hablar sobre esto último mencionado.
Para que tengan una idea se puede ver a las personas que tienen excelentes calificaciones académicamente. Este tipo de personas mayormente presentan problemas muchos problemas importantes para relacionarse con otros individuos o incluso para controlar otras circunstancias de su vida. Gardner y sus compañeros llegaron a afirmar que Stephen Hawking no posee una mayor inteligencia que Leo Messi. Sino que cada uno de ellos han desarrollado sus habilidades y sus tipos de inteligencia diferentes, según sus cualidades.
Inteligencias Múltiples: 8 Tipos de Inteligencia
La investigación realizada por Howard Gardner, ha logrado ubicar e identificar 8 tipos de inteligencia distintas que se deben incluir en los test. En este apartado vamos a identificar y desarrollar de una manera específica cada una de las inteligencias propuestas por la Teoría de las Inteligencias Múltiples de Gardner. Las cuales son las siguientes:
Inteligencia lingüística
Esta inteligencia al desarrollarse tiene la habilidad o la capacidad de dominar el lenguaje y poder así lograr comunicarnos con las demás personas. Sucede lo mismo en cuanto a todas las otras culturas. Ya que desde muy chiquito aprendemos el lenguaje o idioma materno que nos va a permitir comunicarnos con nuestra familia y de más individuos de una manera rápida y eficaz.
La inteligencia lingüística no solo se va a referir a las habilidades para la comunicación oral. Sino que hace referencia también a las distintas formas de comunicarse, así como lo son la escritura, la gestualidad o también conocido como el lenguaje de seña, entre otros.
Aquellos que dominan mucho más y de manera fluida la capacidad de comunicarse tiene un alto índice de inteligencia lingüística que los demás. Puede ser empleada en las profesiones en las cuales se necesita esta habilidad más desarrollada y la cual se utiliza constantemente. Estas profesiones pueden ser políticos, escritores, poetas, periodistas, actores, entre otros. Esta inteligencia se puede evaluar mediante el coeficiente intelectual medio.
Inteligencia Lógico-Matemática
Esta inteligencia es la más conocida, se le conoce por ser la inteligencia en bruto. Así se conoce por muchas décadas. Se suponía que esta inteligencia era el pilar del concepto de inteligencia, la cual se emplea como índice para calcular la inteligencia de una determinada persona o individuo. Es por este motivo que hacía exámenes o test para evaluar el coeficiente intelectual medio.
Como lo dice su propio nombre, este se va a especificar o va a tratar la inteligencia que se encuentra estrechamente relacionado con la capacidad para el razonamiento lógico e incluso sobre la resolución de diversos problemas numéricos. La velocidad que tenga cada individuo al momento de resolver cualquier tipo de problemas. Ya sea del tipo lógico o matemático va a indicar el nivel de inteligencia que el individuo posea.
Los conocidos test del cociente intelectual mejor conocido como IQ, se basan en evaluar este tipo de inteligencia. Es aquí donde se evalúa el coeficiente intelectual medio incluyendo también la inteligencia lingüística. Los que tiene desarrollado y por ello un alto nivel en esta inteligencia encontramos a los científicos, economistas, académicos, ingenieros y matemáticos. Los cuales siempre logran destacar en este tipo de inteligencia.
Otros que también tienen esta habilidad muy desarrollada y que la requieren mucho para su práctica diaria, como lo son los ajedrecistas. Este tipo de personas van a requerir una capacidad lógica para poder desarrollar estrategias y planificación de las mejores tácticas de juegos para superar a su oponente. De esta manera pueden adelantar a su oponente y ganar la partida.
Inteligencia Espacial
Esta inteligencia es conocida por ser del tipo visual – espacial. Esta es una habilidad la cual va a permitir observar a las cosas y espacios desde una perspectiva de la cual nosotros estamos acostumbrados. En esta inteligencia también van a destacar los ajedrecistas y también aquellas personas que se dedican de las artes visuales como los pintores, diseñadores, escultores entre otros profesionales.
Otras personas que también requieren de esta habilidad son los taxistas, quienes deben poseer un exquisito mapa mental de las calles de las ciudades por donde transitan. Las personas que suelen resaltar en este tipo de inteligencia suelen desarrollar habilidades que le va a permitir a la persona que la emplea idear imágenes mentales, dibujar e incluso detectar detalles. Se incluye aquí también un sentido personal por la estética.
En este tipo de inteligencia espacial los profesionales que suelen ser los pintores, fotógrafos, diseñadores, publicistas, arquitectos entre otros profesionales. Cabe destacar esta inteligencia también la miden de una manera muy particular en los test para medir el coeficiente intelectual medio.
Inteligencia Musical
Todos sabemos que la música es un idioma universal, es arte. Pero no todos tienen la habilidad de “hablarla”, algunas personas tienen esta inteligencia mucho más desarrolladas que otras. Todas las culturas en general tienen su tipo de música, hecha por ellos mismo. Es debido a esto que tanto a Gardner y a sus compañeros de investigación lo llevan a entender que existe una inteligencia “dormida” en cada persona.
Esto se encuentra relacionado a que algunas personas poseen cierta parte de su cerebro que ejecutan o desarrollan varias funciones que van a estar estrechamente relacionada con la interpretación y composición de música. Como cualquier otro tipo de inteligencia, esta se puede pulir, con constantes entrenamiento hasta llegar a perfeccionarla. Los que son destacados en esta inteligencia con aquellos que van a tener la habilidad de tocar instrumento, de leer y componer piezas musicales con una mayor facilidad.
Inteligencia Intrapersonal
"La inteligencia intrapersonal refiere a aquella inteligencia que nos faculta para comprender y controlar el ámbito interno de uno mismo en lo que se refiere a la regulación de las emociones y del foco atencional. Las personas que destacan en la inteligencia intrapersonal son capaces de acceder a sus sentimientos y emociones y reflexionar sobre estos elementos.
Según Gardner, esta inteligencia también permite ahondar en su introspección y entender las razones por las cuales uno es de la manera que es. Por otro lado, tanto saber distanciarse de la situación para desdramatizar eventos con un impacto emocional negativo.
Como saber identificar los propios sesgos de pensamiento son herramientas muy útiles tanto para mantener un buen nivel de bienestar como para rendir mejor en diferentes aspectos de la vida."
Inteligencia Interpersonal
La inteligencia interpersonal nos va a permitir identificar cosas sobre otras personas que va más allá de lo que nuestros sentidos puedan ubicar. Esta es un tipo de inteligencia que va a permitir entender y analizar palabras o gestos, incluso los objetivos y metas de cada discurso que se va a realizar. Esto va incluso mucho más allá del contínuum Introversión-Extraversión, donde la inteligencia interpersonal va a colocar en práctica el empatizar con las demás personas, comprendiendo su situación.
Esta es una inteligencia muy valiosa para los individuos que se encargan de trabajar con grupos números de personas. Ellos desarrollan la habilidad para detectar y comprender la situación y los problemas que las personas se encuentren atravesando. Por esto es que les resulta muy fácil “leer” a las personas, sin ningún tipo de malentendido. Los profesionales que han pulido esta inteligencia podemos encontrar a los profesores, psicólogos, terapeutas, abogados, pedagogos son perfiles que poseen un nivel muy alto en esta habilidad de simpatizar con los demás.
Inteligencia Corporal y Cinestésica
Este tipo de inteligencia tiene que ver más que todos con las habilidades corporales y motrices. Estas habilidades van a ser requeridas para manejar herramientas o incluso ara expresar ciertas emociones que van a simbolizar un factor esencial durante el desarrollo de las culturas de la historia. Esta habilidad que te permite manipular herramientas va estar considerada como parte de la inteligencia corporal y cinestésica.
Sin embargo, en otros aspectos hay una secuencia de capacidades más intuitivas como lo es el uso de la inteligencia corporal. El cual se va a utilizar o implementar al momento de expresar todo lo que la persona se encuentra sintiendo a través del cuerpo. Es así como estas personas se expresan.
Ya que poseen esta inteligencia mucho más desarrolladas. Los profesionales que han desarrollado este otro tipo de inteligencia son los siguientes; los bailarines, actores, deportistas. También encontramos hasta cirujanos y creadores en este tipo de inteligencia. Ya que todos ellos necesitan aplicar de manera racional y correcta sus habilidades físicas.
Inteligencia Naturalista
"Según Gardner, la inteligencia naturalista permite detectar, diferenciar y categorizar los aspectos vinculados al entorno. Como por ejemplo las especies animales y vegetales o fenómenos relacionados con el clima, la geografía o los fenómenos de la naturaleza. Esta clase de inteligencia fue añadida posteriormente al estudio original sobre las Inteligencias Múltiples de Gardner, concretamente en el año 1995.
Gardner consideró necesario incluir esta categoría por tratarse de una de las inteligencias esenciales para la supervivencia del ser humano (o cualquier otra especie) y que ha redundado en la evolución.
Hay que señalar que aunque para Gardner este tipo de inteligencia se desarrolló para facilitar el uso creativo de los recursos que nos brinda la naturaleza. Actualmente su uso no solo se limita a los entornos en los que no hay construcciones humanas. Sino que estos últimos también podrían ser "explorados" de la misma forma."
Coeficiente Intelectual: Test
Este es una evaluación a través de un test que son los que forman parte de la medición de la inteligencia de Wechsler. Este profesional logró desarrollar 3 test que va a permitir medir el coeficiente intelectual y las cuales en ellas tienen una variación. Esto es debido a la adaptación de las diferentes etapas en la cual consiste el test. En primer lugar, WPPSI es el nombre que le otorgaron a este test el cual va dirigido a la etapa escolar y primaria y se centra en los niños de 2 a 7 años.
En segundo lugar, encontramos el WISC el cual es un test que va dirigido a la niñez y a la adolescencia entre los 6 a 16 años de edad. Por último, está el WAIS el cual es el test que va dirigido a los adultos, el cual va dirigido a personas de 16 a 90 años de edad. Este test le va a permitir poder calcular el coeficiente intelectual medio de las personas, que van de acuerdo a las etapas de la edad.
Pero se debe tener en cuenta que muchos estudios han llegado a una conclusión donde la inteligencia no se puede medir. Que no hay un valor que pueda medir la inteligencia, sino que hay diversos tipos de inteligencia que no se puede medir. Pero Howard Gardner ideó un test de inteligencia múltiple que puede orientar en conocer cuál es la inteligencia que va a predominar en las personas.
Si te intereso este post, también te invito a que continúes leyendo los siguientes enlaces y así puedas completar la información que ya tienes:
Si quieres conocer más artículos parecidos a ¿Qué es el coeficiente intelectual medio? ¿Cómo se mide? puedes visitar nuestra portada y ver lo más reciente.
Deja una respuesta
Artículos Relacionados