Síntomas de la adicción a la comida, causas y tratamiento

La salud y la alimentación van ligada una a la otra es lo más importante y más primordial que tenemos. Pero qué pasa si perdemos el control y comenzamos a desarrollar una Adicción a la comida, en este post te enseñaremos a controlar esta adicción.

ADICCIÓN A LA COMIDA

Índice de Contenido

Adicción a la Comida

Este problema que acarrea a una gran mayoría de la población son agrupados a los trastornos de la alimentación. Esta junto a otras características suelen relacionarse con otras patologías que tienen que ver con el desequilibrio alimentario. Por ejemplo, algunos de estos factores lo pueden relacionar con la bulimia ya que poseen similitudes. Personas pueden tener recaídas llevándolas a comer mucho más y de una forma compulsiva.

Luego de múltiples estudios realizados a este problema, no se ha llegado a una conclusión específica de los problemas causados a largo plazo. Ni el cómo se comienzan a producir en primer lugar, es por esto que aún se continúa con sus investigaciones, ya que este problema suele desarrollar efectos negativos en las personas que lo padecen. Es en este post que te vamos a enseñar todo lo que se conocía y lo que se conoce en la actualidad.

Como se explicó anteriormente, la adicción a la comida es un trastorno psicológico que afecta aquellas personas que no pueden controlar su apetito. Presentan impulsos que los llevan a ingerir comida con altos niveles de calorías y para nada saludables. Años atrás no se le consideraba como algo importante, pero poco a poco se ha ido demostrando lo contrario convirtiéndose en un verdadero problema. Es ahora en la actualidad que se encuentra encuentran estudiando dicho problema.

Para que se pueda entender, se les va a explicar de una manera sencilla y precisa. Esta necesidad por la comida basura es la misma necesidad que tienen las personas que consumen drogas. En esta situación se encuentran implicadas o relacionadas las mismas áreas del cerebro incluyendo a los mismos neurotransmisores. Incluso los síntomas de la adicción a la comida y los síntomas de la adicción por las drogas son muy similares.

Síntomas

No hay una forma fácil de diagnosticar a las personas que sufren de adicción a la comida. El diagnostico de esto se encuentra relacionado por el impacto que esto causa en el comportamiento de la persona. Así como ocurren en las cosas de las otras adicciones, por lo tanto, en factor conducta va a ser el punto clave para diagnosticar. A continuación, te mostraremos los síntomas más comunes que son provocados por este trastorno:

Antojos

Las personas con la adicción por la comida frecuentemente se encuentran antojadas con ciertos tipos de alimentos. Estos tipos de alimentos se tratan básicamente de comida basura como lo son las pizzas, las hamburguesas, los dulces, entre otras comidas. Incluso si la persona no los come de manera a menudo comienzan a extrañarla y a sentir que las necesitan urgentemente.

Estos antojos pueden llevar a la persona a sentirse muy mal. Aun cuando la persona se quiere privar de esa comida, inconscientemente acabará flaqueando. Por lo que sucumbirá a la tentación y terminará por comer de manera compulsiva esta comida chatarra. Esto se puede evidenciar perfectamente cuando esto afecta al individuo al saltar su dieta o incluso cuando se produce un aumento del peso.

Comer más de lo Normal

Cuando una persona comienza a comer mucho más de lo norma, de una manera exagerada y compulsiva, es sinónimo de que la persona se ha rendido. Esto lo lleva a que es incapaz de parar de comer, incluso si se ha propuesto a cumplir con una cantidad exacta para su consumo. La conducta de este tipo de persona lo llevará a saltarse esa meta y lo llevará a continuar hasta que no pueda más.

Este síntoma llega a ser muy grave y peligroso cuando la persona come hasta que se sienta completamente lleno. Lo conduce a llevar a su cuerpo al límite, comiendo mucho más de la necesario y de lo recomendado. Lo hará que se sienta lleno, pero aun así querrá seguir comiendo. Por lo que, sí nota este síntoma en una persona cercana a usted, deberá tener en cuenta que es posible que tenga adicción por la comida.

Culpabilidad Después de Comer

La gran mayoría de las veces, las personas que presentan este tipo de problemas tienda a desarrollar un sentimiento de culpa. Pues saben que se encuentran haciendo algo que no deberían. Por esto, los síntomas físicos se ven relacionados con otros síntomas de índole únicamente psicológico. En este caso, como se explicó anteriormente el sentimiento de la culpa.

La culpa suele encontrarse relacionada con una baja autoestima conjuntamente con la sensación de ser un fracaso en la vida. Lamentablemente este síntoma es lo que va a conducir a la persona a hundirse más en la adicción. La persona va a tratar de recompensar todos esos sentimientos en su comida favorita. Este es una de las consecuencias más complicado para tratar y acabar con este problema o trastornos.

Excusas Sobre el Problema

Como a menudo son incapaces de poder acabar por sí mismo con su adicción por la comida, tiene a su respaldo un montón de excusa como motivos. Este tipo de personas van a respaldarse o a esconderse tras todas esas excusas que les va ayudar a sentirse mejor consigo mismos. Pero muy en su interior saben que esas excusas son solos mentiras. Si la persona no acepta su problema con tiempo puede que se agrave con el tiempo. Algunas de las excusas más utilizadas son:

ADICCIÓN A LA COMIDA

«Solo voy a hacerlo esta vez».
«En realidad no pasa nada por comer algo que me guste».
«Ayer comí sano, puedo permitirme saltarme la dieta por un día».
Por supuesto, a largo plazo estas excusas hacen mucho más difícil la recuperación del paciente y tienden a complicar los problemas sufridos debido a la adicción.

Intentos Repetidos de Acabar con la Adicción

Muchos estudios han dado como resultado el hecho que las personas con adicción por la comida son conscientes de que tienen un problema. Es por ello que se ha evidenciado que ellos mismo han tratado de dejar todos esos hábitos nocivos para su salud.

Pero lamentablemente tienden a fracasar muchas veces en los intentos de alejarse.
Podemos mencionar algunos ejemplos como lo son que han tratado de colocarse en una dieta estricta durante un periodo. Incluso llegan a planear días trampas de vez en cuando para que así no les sean tan duro el cambio, pero esto no los ayuda por los que recaen una y otra vez en el mismo problema.

Intentos de Ocultar el Problema

Estas personas llegan a desarrollar mucho más los sentimientos de vergüenza y culpabilidad y todo es debido a por lo que les está ocurriendo. La mayoría de las personas que sufren de adicción por la comida tratan de ocultarlo de las personas que los rodean. Las conductas de estar personas es la negación, si se encuentran viviendo con su familia o tienen un compañero de piso, van a negar haber comido ciertos alientos de la casa.

Si sucede lo contrario, es decir que viven solos, siempre van aparentar que comen sano cuando les toque salir con gente conocida. Este síntoma que se encuentra presente en las personas con este tipo de trastornos, suele ser el factor determinante para bajarles aún más la autoestima a la persona. Es muy notable, por lo que se suele notar fácilmente las mentiras de ellos.

Cuando estas personas se le es descubierta, los que sufren de la adicción por la comida se sienten muy avergonzados. Llevándolos incluso al aislamiento, ya que evitan por completo a sus amigos y seres queridos, refugiándose en la comida. Por esto es que se debe tener especial cuidado con las personas que presentan esta adicción. Este tipo de persona pueden llegar a desarrollar depresión e incluso ansiedad, por lo que se le debe brindar todo el apoyo necesario.

Causas

Ya te hemos enseñado cuales son los síntomas de aquellas personas que sufren adicción por la comida. Por lo que puedes reconocerlos e identificarlos, para así reconocer a una determinada persona que sufre de este problema. Pero también estamos seguro de que quieres reconocer porque se produce este problema ¿Verdad? Pues a continuación, te explicaremos las principales causas que se han evaluado actualmente:

ADICCIÓN A LA COMIDA

Exceso de Dopamina en el Cerebro

La dopamina es uno de los principales neurotransmisores que tienen como función el hacernos sentir bien. Muchos estudios han demostrado que es una sustancia química positiva para nuestro sistema. La cual juega un papel importante en lo que es la aparición y mantenimiento de las adicciones. Entre estas adicciones podemos encontrar la que lleva como nombre este artículo, es decir la adicción por la comida. Por lo tanto, esta adicción no es la excepción.

“Algunos tipos de alimentos, conocidos como «altamente palatables», son capaces de afectar de forma dramática al sistema de recompensa de la dopamina y provocar que cada vez los necesitemos más para encontrarnos simplemente bien. Estos alimentos suelen ser altos en calorías, grasas, azúcar o carbohidratos refinados; y bajos en nutrientes.”

El problema que se desarrolla con este neurotransmisor es que cada vez se come los alimentos una y otra vez, cada vez más las porciones. Nuestro cuerpo se acostumbra y por ello comienza a liberar muchas más grandes cantidades de dopamina. Llegando a punto donde nos hacemos resistentes a esta sustancia. Por lo que nuestro cada vez más pide por una dosis más alta para lograr hacernos sentir bien, sin darnos cuenta del daño que esto puede producir o influir.

Desajustes Hormonales

Las comidas que tiene un elevado contenido de azúcar o carbohidratos refinados, tienen un efecto muy importante en nuestras hormonas. Sobre todo, cuando ingerimos ese tipo de alimentos los niveles de insulina en nuestro cuerpo se disparan, para procesar todo ese que consumimos y evitar los efectos nocivos que esas sustancias puede ocasionar en nuestro organismo. Esto lo que puede ocasionar un resultado contraproducente contra el bienestar de la persona.

Pero aquí sucede lo mismo que con la dopamina, es decir cada vez que consumimos alimentos de ese tipo. Vamos a necesitar cada vez más insulina en nuestro organismo para conseguir los mismos efectos. Por este motivo se tiende a desarrollar la resistencia a la insulina el cual tiene una gran variedad de efectos secundarios. Podemos mencionar algunos ejemplos como lo son; las constantes ganas de comer o la facilidad con la que se puede ganar peso.

Estos factores se pueden agravar llegando al punto que se pierde el control. Con esto nos referimos a que aun cuando se come, se sigue teniendo hambre y la constante ganas de comer comida basura o chatarra. Con el tiempo estos dos últimos factores comienzan a empeorar, llegando al punto en que la salud de la persona cae en declive.

ADICCIÓN A LA COMIDA

Falta de Nutrientes

“Uno de los problemas más graves de la comida basura es que, a pesar de que son muy saciantes y aportan gran cantidad de calorías, en realidad no le dan a nuestro cuerpo los nutrientes que necesitan para funcionar. Por eso, a pesar de que hayamos ingerido mucho más de lo que requerimos a nivel de aporte energético, seguimos estando desnutridos.

La principal consecuencia de esto es que, por mucho que comamos, siempre tenemos hambre. Las personas con adicción a la comida experimentan este efecto de manera exagerada, hasta tal punto que les es imposible parar de ingerir alimento porque siempre se sienten con apetito.”

Factores Emocionales

Las personas que tiene problemas de adicción por la comida, tiene otros problemas de trasfondo, que van a dificultar mucho más sus síntomas. En términos generales, sufren de una baja autoestima, son pocos sociales, siempre se sienten fracasados, llegando a tal punto que todos esos factores se unen y se agrava llegando a la depresión. Incluso también tienden a desarrollar la ansiedad lo que los lleva a comer mucho más, todo se trata de un círculo vicioso.

Al comer comenzamos a sentirnos ben extasiados, esto se da porque el cerebro libera dopamina provocando así ese sentimiento. Es por ella que las personas que sufren de la adicción por la comida se apoyan completamente en ella, para así mejorar su estado de ánimo. Pero como todo lo que sube debe bajar, ese sentimiento es momentáneo y que con el bajón de ella se van a sentir peor que como estaba desde un principio.

Tratamiento

En la actualidad no existe un tratamiento exacto o universal aceptado para poder tratar este trastorno tan complejo como es la adicción a la comida. Sin embargo, debido a que cada vez más personas sufren de este trastorno en los últimos años. Cada vez aparecen más métodos e incluso algunos “tratamientos” para superarlos. Aunque se debe recordar que cada dieta se debe adaptar según sea el caso del paciente. Por lo que te mostraremos alguno de los más efectivos:

Cambio Radical de Dieta

Como ya sabemos, alguno de los factores más resaltantes y que tienden a causar la adicción por la comida y que también contribuye a ella, son los alimentos basuras. Todo esto va a mantener este trastorno y también es posible que la agrave con el tiempo. Si se sigue comiendo sin ningún tipo de límite será prácticamente imposible romper el círculo de la adicción y tratar de mantener una relación sana con la comida.

Sin embargo, existen una gran variedad de dietas y planes de alimentación que por sí mismo pueden romper ese ciclo que hay en la adicción por la comida. Claro está, que estas dietas no a todos les presta, ya que en los casos que son muy graves es mejor llevar un control estrictamente profesional. Según muchos estudios realizados hay diversas formas para conseguir la dieta adecuada para estos pacientes, pero cada una de ella tiene una serie de elementos similares.

Lo importante y la clave de todo plan de alimentación en estas personas, es el hecho de que debe olvidar por completo los alimentos procesados, la comida chatarra. Solo se debe comer cosas saludables, centrar la dieta en este tipo de comida. Con esto nos referimos que la dieta debe incluir; carne, pescado, verdura, frutas, legumbre, lácteos. Esto es la clave para una dieta balanceada.

Una excepción a esto son los cereales, a pesar de que muchos los recomiendan y que es proveniente del mundo natural. El organismo de las personas no se encuentra muy bien preparado para recibirlo. Con esto nos referimos que causa un impacto en las hormonas y esto conlleva a que se grave la situación con la adicción por la comida. Es por ello que a este tipo de personas no se les recomiendan los cereales porque puede producir el efecto contrario.

Programas de 12 pasos

“Al igual que ocurre con casi todas las adicciones (como las relacionadas con el alcohol o las drogas), recientemente han surgido por todo el mundo grupos de 12 pasos que ayudan a quienes acuden a ellos a dejar su relación tóxica con la comida.

Si te interesa probar este método, tan solo tienes que realizar una búsqueda en las redes para encontrar uno de estos grupos en tu ciudad. Prueba con las palabras «adictos a la comida anónimos» o similares; si vives en una gran urbe, es casi seguro que conseguirás hallar uno de ellos.”

Soluciona el Problema de Base

Primero tiene que analizar cuál es la raíz de la base de tu adicción por la comida. Si tiene que ver más con las emociones que con tu cuerpo hagas lo que hagas no vas a poder superar esa adicción hasta que no logres resolver el problema de base. Primero se debe atender el problema emocional para luego tratar el trastorno que desarrollaste. Esto se nota cada vez más en aquellas personas que tienen problema con la baja autoestima o si sientes que eres un fracaso.

El problema está en resolver este tipo de dificultades emocionales, ya que esto no se va a resolver de la noche a la mañana. Se es necesario un buen periodo de tiempo para poder comenzar a superar todo ello.

Pero si logras superar todas esas dificultades, debes tener por seguro que será un gran paso y casi todos los problemas relacionado a ellos desaparecerán. Incluso el problema de la adicción por la comida ya que era un efecto secundario de ese tipo de emociones.

Para poder conseguir éxito en esto se es necesario practicar alguna actividad que te permita centrarte en ti misma. Algunas de las actividades antes mencionadas podemos nombrar la meditación o el yo, ya que te servirán como una especie de terapia y de autoayuda. Esto te facilitara la transición necesaria para poder superar todo los síntomas que conllevan este trastornos producido por la adicción por la comida.

Busca Ayuda

Si estas consientes de tus problemas y llevas mucho tiempo luchando contra la adicción por la comida se es necesario que busques ayuda.

Ya que lamentamos informarte que superar este trastorno por sí mismo no se va a poder, necesitas apoyo de profesionales que te ayuden y te guíen con eso. Es aquí donde ellos te van ayudar con diversas multitudes de terapias psicológicas, encargadas del tratamiento de las adicciones que te ayudarán a superar este trastorno.

Por lo que te recomendamos buscar apoyo y asistencia para poder solucionar ese problema, por lo que no tengas ninguna duda de buscar la ayuda que requieras con un especialista. En la actualidad han surgido varias terapias o corrientes que han resultado ser muy efectivas y beneficiosas para este tipo de problemas. Dentro de estas encontramos la terapia cognitiva – conductual conjuntamente al uso de psicofármacos para así tratar algunos de los síntomas más severos.

Si te interesó este tema, te invito a que continúes leyendo la gran variedad de artículos que se encuentran en este blog y así puedas aprender un poco más de ellos. Debemos tener conocimiento generales sobre los principales trastornos y estados emocionales que puedan ocasionar un impacto positivo o negativo en nuestra vida diaria. Por esto te recomiendo a que leas los siguientes enlaces:

(Visited 17 times, 1 visits today)

Deja un comentario