Concepto de la inteligencia lingüística y características
- Concepto de la Inteligencia Lingüística y sus Características
- ¿Qué es la inteligencia lingüística verbal?
- Un instrumento para acoplarse al medio
- Características de la Inteligencia lingüística
- Profesiones que se relacionan con la Inteligencia lingüística
- Ejemplos de Inteligencia lingüística
- Actividades para desarrollar la Inteligencia lingüística
- Test de inteligencia lingüística verbal
- Inteligencia lingüística en niños
Comenzaremos diciendo que el talento para manifestarnos por medio del lenguaje. Es una de las principales características que nos diferencia del resto de los seres vivos. Por lo que, te invitamos a conocer por medio de este artículo el concepto y características de la Inteligencia lingüística. Así como otros puntos referentes a este tema.
Concepto de la Inteligencia Lingüística y sus Características
Como todos sabemos que, los individuos nos diferenciamos del resto de los seres vivos, como lo son es especial los animales. Por nuestra facultad y facilidad para la comunicación, todo esto debido a que somos seres sociales. Por lo que, la comunicación verbal es sin duda alguna una herramienta muy útil. Debido a que esta nos ha accedido a subsistir en medios desfavorables u hostiles.
Así como comprender mejor nuestro medio en el cual nos desenvolvemos y llegar a complementar grupos de personas. Creando máximas comunidades donde todas se ayudan entre sí.
Definición de inteligencia
En este segmento podemos indicar que uno de los más grandes juicios hechos a los supuestos de las inteligencias múltiples. Es que es una hipótesis ad hoc, Por lo que diremos que Gardner no está interesado en ahondar y extender la definición de inteligencia. No obstante, quiere negar por completo la definición típica de inteligencia. Sin embargo, usa la palabra inteligencia donde en verdad quiere decir habilidades o actitudes.
Por lo que ha sido muy juzgado por psicólogos científicos. Muchos de ellos como Robert J. Sternberg, M. W. Eysenck y S. Scarr. En este caso White (2006), indica que el juicio de elección y adaptación que ejecuta Gardner para seleccionar. Debido a esto cuales son los intelectos que no forman parte de una exploración, sino de un juicio personal e injusto.
Es necesario indicar que los protectores de las inteligencias múltiples demuestran que el concepto típico de inteligencia es muy reduccionista. Además, el supuesto de Gardner destaca de manera más puntual la forma en la que los seres humanos razonan y estudian. Por lo que, siguen los juicios y otros de ellos es que Gardner.
Nunca ha producido un test para valorar las inteligencias múltiples que documente sus supuestos. Podemos indicar que Gardner principalmente la definió como la destreza para solucionar dificultades en una establecida cultura.
Así como trata de lo que el estudiante esta interesado en estudiar. Cabe destacar que, para finalizar aceptó en un juicio en la que se despreocupa de las críticas hablando que no existe un concepto fijo. Así que su acerca de la inteligencia, podemos decir que es más una crítica artística que basado en los hechos
Sería muy deseable que existiera un algoritmo capaz de evaluar las múltiples inteligencias. Lo que permitiría a los evaluadores detectar qué candidatos destacan en cada una de las posibles inteligencias. Pero hay que admitir que la elección o rechazo de candidatos en cada una de las múltiples inteligencias. Es un juicio mayoritariamente artístico y no científico.
¿Qué es la inteligencia lingüística verbal?
Cabe resaltar, que según el psicólogo Howard Gardner, señala que la inteligencia lingüística, es una de los ocho tipos de intelectos diversos. Debemos indicar que, esta facultad es la que nos hace relacionar con el lenguaje humano.
Definición de Inteligencia lingüística
Diremos que la inteligencia lingüística es aquella que abarca todas las facultades vinculadas con el lenguaje. Debido a que esta, hace mención a la facultad comunicativa humana, ya sea de forma escrita como oral. Por lo que, también se conoce como inteligencia lingüística verbal. Sin embargo, también se incorporan los distintos poderes o grados de la palabra: morfológico, sintáctico y semántico.
Es necesario indicar que, este tipo de inteligencia involucra capacidades entre ellas están el razonamiento de las demostraciones del lenguaje, enseñanzas de idiomas. También la comunicación de opiniones, susceptibilidad al lenguaje oral y escrito, entre otros. Por otro lado, este modelo de inteligencia, podemos decir que, se vincula con el intelecto y la reflexión. Debido a que, esto nos da una mejor reflexión de las opiniones y los intelectos.
También podemos decir que, la inteligencia lingüística verbal es uno de los patrones de inteligencia más analizados. Además, junto a la inteligencia lógico-matemática, son las que más se han dado a conocer en el sistema educativo tanto formal y tradicional.
https://www.youtube.com/watch?v=_L4vpzASsiM
Cabe resaltar que, la ubicación cerebral de esta facultad, se encuentra principalmente en el hemisferio izquierdo del cerebro. Por lo que, en este hemisferio resaltan dos áreas esenciales en el lenguaje, como son el área de Broca y el área de Wernicke. Debemos indicar que, la primera de estas se vincula con la preparación y utilidad del lenguaje. Por lo que, la segunda de se relaciona con la inteligencia del mismo.
Un instrumento para acoplarse al medio
En este sentido, diremos que la verdad no es nada sencillo de comprender. Además, existe una forma de manifestar aclaraciones a través de esta, pues tampoco debería serlo. Por lo tanto, diremos que la mayor parte de los seres humanos, llegamos a este mundo con la facultad para estudiar el lenguaje.
Sin embargo, debemos decir que no todos manejamos con facilidad el idioma materno. Por lo que, es factible que en varias circunstancias nos demos cuenta que no manejamos el control sobre el léxico. Todo esto debido a que, nuestra inteligencia lingüística no está tan avanzada como lo necesita el entorno.
Cabe resaltar que, por eso es notablemente importante la inteligencia lingüística: debido a que su efectividad debemos conocer hasta qué punto somos capaces haciéndonos comprender. Además, de comprender lo que se nos comunica, esto es tanto hablado como por escrito. Por lo que, es necesario aclarar que, esto es muy relevante si logramos conocer o tener en cuenta.
Que el uso del idioma admite que, nos alcance a nuestras metas y además poseer más o menos inteligencia lingüística. Por lo que, esta influye en nuestras probabilidades de tramitar dificultades. También emprender planes o además, conservar vinculaciones sanas con otros seres humanos.
Características de la Inteligencia lingüística
En este segmento te daremos a conocer. cuáles son las características de la inteligencia lingüística verbal entre ellas tenemos:
- Una de ellas. es la facultad para asimilar información y sus tonalidades a través de vía oral y escrita.
- Además, de las destrezas para la comunicación, la emisión positiva de ideas y el convencimiento de las personas destinatarias. Incorpora tanto la capacidad oral como escrita.
- Por otro lado, debe tener claridad y velocidad en el logro de nuevos idiomas, así como atracción por ellos.
- También, debes tener en cuenta el dominio de un léxico amplio.
- Seguidamente, la atracción por el entendimiento acerca del origen de las palabras, su significado, entre otros.
- Cabe resaltar que, también afecto y placer de la lectura y/o escritura.
- Facultad ortográfica y exploración rápida de errores, tanto de este modelo como gramaticales.
- Por otro parte, destreza para oír a otros seres humanos. Debido a que tiene una susceptibilidad lingüística que previene la atención y captura de tonalidades y modelos del lenguaje.
- Además, de sencillez para hacer juegos de palabras y rimas.
- Otra de estas, es la facultad de aplicación del lenguaje a los distintos ambientes y formatos.
- Además, de destrezas para la retentiva memorística de datos e información de forma verbal y escrita.
Profesiones que se relacionan con la Inteligencia lingüística
En este espacio podemos decir, que se relacionan con esta facultad o conocimientos en áreas profesionales como la política, el periodismo, la escritura y poesía. Adicionalmente, tenemos la docencia, la comunicación social, la divulgación, la abogacía, la publicidad y por último la actuación.
Ejemplos de Inteligencia lingüística
Aquí les dejamos algunas personas que forman varios ejemplos de inteligencia lingüística verbal:
Alejandra Pizarnik: esta autora fue muy conocida, poetisa e intérprete argentina, además entre su rendimiento y herencia, se consiguen una mayor cantidad de poemas. También unas que otras novelas, varios escritos cortos y por último un espacioso diario. Por lo que, debemos indicar que Alejandra Pizarnik dominaba el uso del lenguaje y poesía un léxico muy diverso y prolongado. Sin embargo, podía comunicar la dificultad y las tonalidades de su apreciación de la verdad y de su persona.
Malcolm X: este autor se conoció por hablar en público a nivel mundial ,es afroamericano. Por lo que, su contienda la consagró a los derechos de las personas negras en Estados Unidos. En la actualidad, es conocido como uno de los afroamericanos más prestigioso de la historia de EEUU. Además se distinguió, por ser un individuo convincente a través del uso y dominio del lenguaje oral, siendo este capaz de transmitir sus ideas mediante la palabra.
Noam Chomsky: este autor, lingüista y provocador estadounidense, se dio a conocer por sus aportes al área de la lingüística. Así como el procedimiento de análisis de lenguaje e intelecto, debido a su facultad con relación al lenguaje. Por otro lado, también se da a conocer por su activismo y su manera de dar a conocer sus opiniones. Además de críticas en oposición al sistema capitalista actual.
Es necesario mencionar, que otros ejemplos rutinarios de seres humanos con un incremento de este intelecto. Son todas esas personas, que son expertas en aprender sencillamente otro idioma al presentarse en un país cuyo lenguaje es distinto al de raíz. Por otro lado, los seres humanos son capaces de hacer interpretaciones de letras o rimas de forma dinámica y precipitada.
Actividades para desarrollar la Inteligencia lingüística
Es necesario resaltar, que la destreza lingüística y expresiva es de fundamental interés. Debido, a que una de las necesidades esenciales de los seres humanos, es sencillamente vincularse con el mundo y con la peculiar persona. Sin embargo, el incremento de esta inteligencia lingüística se relaciona con otras transformaciones mentales principales, entre ellas tenemos la retentiva, el intelecto y la atención. ¿Cómo mejorar el intelecto lingüístico? ¿Cómo desarrollar el intelecto lingüístico?
Es por esto que, seguidamente te explicaremos una variedad de actividades o tareas para incrementar la inteligencia lingüística, tanto oral como escrita:
Escribir un diario personal
Podemos indicar que la redacción en cuanto a las particulares vivencias, aventuras y meditaciones impulsa la adquisición de un amplio léxico. Mejorando así la facultad significativa por medio de la redacción. Sin embargo, el diario suele hacerse tanto en prosa como a través del uso o la incorporación de la poesía en él.
Indagar otros tipos de texto
Aquí debemos señalar que no solamente puedes redactar un diario personal. También puedes mantener otras maneras de redacciones, así como la narrativa. A través de la escritura de leyendas y cuentos cortos o simplemente el texto demostrativo o de ideas. Todo esto mediante la meditación y expresión de opiniones y demostraciones sobre contenidos universales. Te recomendamos y puede ser una buena opción inventar un blog particular.
Leer
En este aspecto la lectura de distintas maneras de textos escritos, la aplicación a sus características, tonalidades y la siguiente meditación acerca de ellos. Esto es como la ejecución de un extracto escrito u oral, estos son actividades que suelen facilitar a incrementar la inteligencia lingüística.
Es importante resaltar que, la indagación suele adquirirse a través de un libro escrito o un audiolibro o podcast. Por lo que, te recomendamos y sugerimos para proporcionar la costumbre a la lectura es necesario seleccionar libros acerca de contenidos. Que no nos parezca atractivo anticipadamente.
Memorizar una palabra nueva cada día
Es necesario que para incrementar la inteligencia lingüística se haga un diccionario particular. Así cada día podemos anotar una palabra que no conozcamos, así como su definición o concepto. Que esta se pueda conseguir explicablemente en un diccionario o enciclopedia. Además de palabras que no las manejamos, pero que, sin embargo, salen de forma natural en una conversación, en un libro, entre otras cosas.
Conversar y debatir
En este punto debemos platicar cobre contenidos que sean de atracción con personas en distintas situaciones como en lo social. También en lo académico y en lo profesional, se debe dar a conocer y preservar tu punto de vista muy personal. Esto incita la destreza oral del lenguaje, también ayuda con la facultad de asimilación y organización mental de las opiniones.
Estudiar un nuevo idioma
Otra de las actividades que te pueden servir es aprender otro idioma. Este te va a mejorar a incrementar la inteligencia lingüística, Por otra parte, su análisis teórico, es necesario ir a intercambios de idiomas, los cuales nos ayudan a conocer este nuevo idioma. Todo esto a través de la experiencia hablada y la conversación, siendo esta una manera de ejercer un intercambio lingüístico en otro país.
Jugar con las palabras
Esta actividad sirve como base para cultivar la inteligencia lingüística. En la actualidad existen múltiples entretenimientos vinculados con el idioma, como lo son el crucigrama y las sopas de letras. Sin embargo, existen una gran variedad de juegos de mesa. Que nos ayudan con el desarrollo de esta destreza de manera amena con otros seres humanos.
Memorizar
Aquí debemos lograr memorizar algunos fragmentos, poemas y letras de canciones. Debido a esto se puede ejercitar tanto la retentiva como la facultad lingüística.
Buscar un club de lectura
Estos son muy eficaces debido a que ellos ayudan a incrementar el estudio de las lecturas. Así como la discusión con relación a las mismas, así como la fundación de un espacio social. En el cual puedan distribuir impresiones y opiniones referente a variedades de textos y libros. Para así poder cooperar a desarrollar la inteligencia lingüística.
Contemplarse a uno mismo al hablar
Otro de los procedimientos para incrementar la inteligencia lingüística, es grabarse a uno mismo al momento de hablar. Debido a que suele mostrarse de apoyo para lograr reconocer aquellos puntos sólidos. Así como perfeccionar en cuanto a la facultad dialéctica y elocuente. Por lo que esta suele cooperar a entender las consecuentes técnicas para hablar en público.
Escuchar
Aquí comenzaremos realizando una incógnita ¿cómo podemos incitar la inteligencia lingüística?, para esto te diremos que mediante la escucha. Así como el interés a las charlas en las que se suelen percibir tonalidades en el carácter y tono del lenguaje. Además de conocer nuevo léxico.
Test de inteligencia lingüística verbal
Es necesario conocer que, con este test de intelectos variados, lograrás resaltar tu inteligencia lingüística sin ningún problema. Debido a este resultado, deberás saber de manera más acertada cuál de las doce inteligencias es la que recalca en ti.
Conociéndote un poco más en cuanto a personalidad se refiere. Es por ello que te dejo a continuación doce tipos de inteligencias:
- Inteligencia Lingüística-Verbal.
- Entendimiento Lógico - Matemática
- Inteligencia Visual-Espacial
- Entendimiento Kinestésica o Corporal-cinética
- Inteligencia Musical-Auditiva
- Entendimiento Interpersonal
- Inteligencia Intrapersonal
- Entendimiento Naturalista
- Inteligencia Emocional
- Entendimiento Existencial
- Inteligencia Creativa
- Entendimiento Colaborativo
A continuación, te hablaremos un poco más de cada uno de estos otros tipos de inteligencia múltiple de Gardner, estos son:
- Inteligencia Lingüística. Como mencionamos al principio de este artículo, es aquella que abarca todas las facultades vinculadas con el idioma. Motivado a que esta, hace alusión a la facultad comunicativa del ser humano, ya sea de tipo escrita como oral. Por lo que, también se conoce como inteligencia lingüística verbal. Sin embargo, también se incorporan los distintos poderes o grados de la palabra: morfológico, sintáctico y semántico.
- Entendimiento lógico-matemática. En este sentido podemos decir que, son todas aquellas vinculadas con el uso de idiomas sensatos. Entre los cuales están fundamentados en lo racional y el intelecto indefinido, como la matemática.
- Inteligencia Visual-Espacial. Comenzaremos diciendo que es toda aquella que se vincula con los ámbitos, o sea, con la apreciación del tamaño. Así como también, las armonías y relaciones físicas de las cosas.
- Entendimiento kinestésica o Corporal-Cinética. En este caso diremos que es toda aquella que tiene que ver con el cuerpo y el tacto. Con las percepciones y el movimiento del cuerpo.
- Inteligencia Musical-Auditiva. Es toda aquella que relaciona a los seres humanos con los modelos rítmicos y con la música.
- Entendimiento Interpersonal. Este tipo de inteligencia es aquella que se relaciona. Con lo que convencionalmente denominamos carisma: la facultad de trasladar a otros, de perjudicarlos o de simpatizar con ellos.
- Inteligencia Intrapersonal. En esta podemos decir que es aquella que, a lo opuesto de la antes mencionada. Admite al ser humano la inteligencia intensa de su ser, su alma y su mundo particular.
- Entendimiento Naturalista. Es importante resaltar que, es aquella que relaciona al ser humano con la naturaleza y sus dinámicas. Admitiendo armonizar con ellas y pronosticar, sencillamente prestando atención a su ambiente.
- Inteligencia Emocional. Esta se basa en la mezcla entre la interpersonal y la intrapersonal.
- Entendimiento Existencial. Esta consiste en la reflexión de la existencia. La cual incluye el sentido de la vida y la muerte.
- Inteligencia Creativa. Esta es muy importante debido a que se basa en renovar y crear cosas nuevas.
- Entendimiento Colaborativo. Esta es muy interesante debido a que se basa en el talento de optar por la mejor opción para lograr un objetivo trabajando en equipo.
Inteligencia lingüística en niños
En este segmento te podemos decir que estas sugerencias suelen ser útiles para ti. Sin embargo, algunas de estas pueden ser acondicionadas para que los niños y niñas entren en las facultades vinculadas con inteligencia lingüística. Por lo que, es importante aclarar, que es en las fases iniciales de la infancia cuando esta se basa.
Mucho más en resaltar tener las herramientas para estudiar velozmente los principios del idioma. Los cuales se van incrementando durante el desarrollo.
Espero este segmento te sirva de apoyo o ayuda si lo estás consultado para una investigación de tus labores escolares. Pero por si el contrario quieres conocer en cuanto a inteligencia lingüística, me agradaría que te pudiera colaborar a solucionar tus inquietudes.
Debido a que existen varios tipos de inteligencias. Así que de verdad espero te ayude a resolver tus dudas lo antes posible y de la mejor manera. Logrando así una mejor calidad de vida, sin temores y llena de plenitud como debe ser normalmente.
Por último y ya para finalizar diremos que, este escrito es meramente informativo, en Psicología-Online no poseemos la base para realizar un estudio. Por lo que mucho menos darles un tratamiento. Debido a esto te invitamos y recomendamos que asistas a un psicólogo para que pueda analizar que tipo de inteligencia en particular te caracteriza.
Dándote así la ayuda que necesitas y poder llevar una vida plena, para que puedas obtener una mejor calidad de vida y vivir sanamente. Sin miedos, sin temores, más seguro de ti mismo, toda una vida a plenitud, tal como debe ser en la vida de un ser humano.
Te recomiendo visites otros artículos que tiene que ver con este tema o simplemente si deseas revisar otras cosas. Todo esto a manera de conocer referente a otros temas, entonces te recomiendo entres a este blog y cheques todos los artículos que desees. Te encontrarás con temas muy interesantes que te hablarán de comida, enfermedades, artículos que tiene que ver con relaciones sentimentales, de amistad. Muchos otros temas de verdad muy buenos.
Si deseas leer más artículos parecidos a Concepto de la Inteligencia Lingüística y sus Características. Te sugerimos que entres en nuestras categorías para que te puedas instruir en temas parecidos o relacionados a este:
Si quieres conocer más artículos parecidos a Concepto de la inteligencia lingüística y características puedes visitar nuestra portada y ver lo más reciente.
Deja una respuesta
Artículos Relacionados