La reciprocidad para amar es un regalo maravilloso. Lamentablemente son pocos los que pueden jactarse de vivir esa retroalimentación. Si no cuentas con esta fortuna, es oportuno conocer ¿Qué hacer cuando tu pareja te ignora? A continuación.
Índice de Contenido
¿Qué hacer cuando tu pareja te ignora?
Qué bonito es saber que ese ser amado está en gran disposición de compartir todo en pareja: asegurarse que estés bien, te cuide o vele por el bienestar y mucho más. ¿Se puede pedir algo más a la vida? Tal vez no, pero lo cierto del caso es que esta correspondencia es difícil de hallar en una relación de pareja.
A menudo, la pareja tiende a desplazar la figura del otro hasta el grado de no prestar atención a sus opiniones, deseos o inquietudes. Vale mencionar una frase destacada en este tema, acuñada por Elie Wiesel: “Lo opuesto al amor no es el odio, es la indiferencia”. Por esta razón, sentirse ignorado es más contraproducente que experimentar el rechazo en vivo y directo.
Mi pareja pasa de mí
Toda relación humana (independientemente que sea de pareja) necesita de un espacio adicional para compartir con familiares, amigos o conocidos. Si la pareja brinda este espacio con buenos ojos, o está incluido/a en cada reunión, es visto como algo muy positivo. Ahora ¿Qué pasaría si lo usa como un pretexto para ignorar? Sería un buen maquillaje para ocultar el desinterés.
El desinterés es tan notorio como cualquier resfriado común. Si deja de preguntar cómo estuvo tu día, si responde los mensajes en redes sociales con monosílabos o no es empático/a frente a un episodio de apremio, es una clara señal que no está incluido/a en tus proyectos. Sin embargo, acá conocerás qué hacer cuando tu pareja te ignora.
No es oportuno sacar conclusiones de forma repentina, ni anticiparse a lo peor. Existen variables que están a favor de un novio/a desprendido. Por ejemplo, podría estar en otras ocupaciones y por ende no te devuelve las llamadas o mensajes. También posee connotaciones biológicas vinculadas con el trabajo del sistema nervioso central con ciertos patrones de infancia como el déficit de atención.
Cuando formamos lazos afectivos con la pareja no solo estamos abriendo nuestras vidas para entrar, sino un arma letal para lastimarnos. El estado de vulnerabilidad está latente, con visión de una posible falla de esa parte que está ignorante el sentir del corazón. La tendencia es experimentar con emociones negativas hasta coartar su propia capacidad de amar.
Las personas más exitosas por estar en medio de competencias u ocupaciones relacionadas con su rol de trabajo son propensas a no valorar los pequeños detalles de su cónyuge, porque están acostumbrados al son que toque su empleo. Incluso, sienten incomodidad que estén al pendiente de sus cosas, por ejemplo, si ya almorzó, si tiene algún malestar físico o se interese por conocer más de sí.
Para comenzar una relación de pareja que aspire llegar muy lejos, es preciso contar con buena madurez emocional. Superar el trance del pasado es un buen indicio para concentrar las fuerzas emotivas para el presente. Muchos problemas surgen por no desligarse de una unión anterior que cerró su ciclo por esa falta de interés. Eso justifica un proceder similar, de entregar poco para no sufrir.
¿Cómo hacer reaccionar a tu pareja?
La Terapia de pareja es un recurso en el que todos los involucrados de algún modo se quejan frente al especialista acerca del trato que han recibido de su novio/a en los últimos meses. Un 60% asegura que no presta la misma atención de antes, que ignora los pequeños detalles o le ha dejado de importar lo que siente o piensa.
Una buena acotación del especialista en pareja es que toda relación es bidireccional porque posee dos sentidos. Es más fácil criticar la falta de atención en un noviazgo, hasta actuar como egoístas cuando el otro está haciendo méritos por ser cada día mejor en su trabajo o estudio. En psicología, este fenómeno tiene por nombre error fundamental de la atribución.
También hablamos de una mala asociación de frialdad con poca comunicación entre novios. Un rasgo distante u hostil tenga otros orígenes anteriores a la relación, quizá porque creció en un ambiente cuya timidez representó un mecanismo de defensa para no abrirse al mundo exterior. Gracias a eso, el sujeto no es afectuoso y eso no lo convierte en un ser asocial o con poca competencia para amar.
No te tomes nada personal si los hechos del desplazamiento no están relacionados con el noviazgo. Cada persona tiene sus propios fantasmas con los cuales debe luchar. Es una batalla interna que cada ser desarrolla desde su privacidad. Intenta no persuadir a tu pareja si ha tenido un mal día. Si te busca, es con buena disposición de conversar. No forzar los hechos es clave.
Nunca etiquetes a tu pareja con frases “Nunca quieres hacer nada conmigo, te aburres con facilidad”. Recuerda que no todos son igual de expresivos que tú. Dale un giro semántico distinto para proyectar oportunidades de compartir. En los secretos de Cómo tener suerte en el amor está ser comprensivos y entender que la pareja no está disponible en todo momento para complacernos con viajes o salidas, pero intenta ser más dinámico/a.
Cuando tenga un detalle contigo, sé receptivo/a ante eso, porque es una gran demostración para que la relación vaya por buen camino. No solo fomentará buena actitud, sino además está siendo consecuente a través de la acción respecto a los sentimientos expresados.
Obsesionarse con el tema no es un camino viable, ni mucho menos la solución en qué hacer cuando tu pareja te ignora. Abre un poco su camino si se siente asfixiado/a de su entorno cotidiano. En tu afán de averiguar qué está pasando, la alienación se hace presente, olvidándote de quién eres por centrar tus esfuerzos en protestar un poco más de atención.
A nadie le gusta sentirse ignorado en un intervalo de tiempo prolongado, porque eso contribuye al desmejoramiento de la autoestima. Si velamos por el bienestar emocional propio, este tipo de actos duelen temporalmente, porque luego recordamos lo valiosos que podemos ser ante los ojos de los seres queridos que valoran nuestra presencia.
No te pongas a la defensiva en una discusión acalorada, porque en lugar de resolver el problema, podría ser mayor. Busca una comunicación asertiva para analizar las falencias que impiden un mejor desenvolvimiento amoroso. No se trata de guardar silencio o estar de acuerdo en todo para quedar en buenos términos, sino declarar que la falta de interés es un hecho que ha sobrepasado el límite.
Halla un espacio propicio para conversar sobre todas las inquietudes sin emitir juicios de valor, mucho menos culpas. Lo más probable es que tu pareja entre en razón de lo mal que está actuando en los últimos días. Hacerle entender que se está alejando con las palabras correctas, es un paso acertado para recobrar el tiempo perdido.
Al final, lo que interesa en qué hacer cuando tu pareja te ignora es no obsesionarte, porque cada grado de lejanía es un puñal directo a tu autoestima. No olvides que el amor propio prevalece por sobre toda adversidad. Quererte es tu mejor arma para continuar.
Pasos a seguir
En qué hacer cuando tu pareja te ignora, con los siguientes procedimientos podrás revertir esta situación incómoda que pende de un hilo continuar o desistir:
- No pagar con la misma moneda. El desinterés no debe complementarse con más falta del mismo, porque resulta perjudicial en las aspiraciones de recuperar terreno. Es muy doloroso que tu novio/a no te dedique el tiempo suficiente, pero ¿Qué ganarías si aplicas la misma medicina? El remedio resultaría peor que la enfermedad.
- No saques conclusiones apresuradas. Tómate el tiempo de descubrir el porqué de tanta frialdad. Indaga sutilmente sobre su pasado mediante conversaciones. Tal vez viene de una decepción amorosa por la misma razón de no ser tomado/a en cuenta por su ex.
- Si tarda en contestar mensajes o responder una llamada pregúntate antes si sucedió algo negativo en su entorno. Utiliza estas preguntas informales pero con tacto: ¿Todo está bien? Espero que estés bien, en cuanto tengas disponibilidad, me escribes. Mensajes de ese estilo marcan un estado relajado, sin rayar en acoso o intensidad.
- Pon límites de lo permitido, así como asumir roles más activos en la relación. Si mantienes una conducta pasiva, inclúyete en actividades que son del gusto de tu pareja. Si él/ella observa que estás familiarizado/a con su rutina cotidiana, la relación caminará por el sendero correcto, porque ambos están en sincronía en importancia que uno tiene sobre el otro.
- Admitir conductas esquivas con buena justificación. Por ejemplo, si tu novio/a te ignora ante la pérdida de un ser querido, no intentes ser muy efusivo/a, porque está asimilando una realidad distinta a lo que ha vivido. El duelo necesita un tanto de tiempo y espacio para sanar heridas y retomar planes de amor.
- Sé más empático/a que antes, poniéndote en sus zapatos. Quizá ha vivido un trauma que le induce a actuar de esa forma. Si abre su corazón con honestidad, la mitad del camino está cubierto para enrumbar la unión hacia el éxito. Si su vida está revuelta, no seas un impedimento más para buscar alternativas para superar ese bache emocional.
- El agente pasivo de la relación aunque esté distante, hazle cuenta de algunas decisiones como ir a su restaurante favorito, mirar su serie preferida y actividades que son de su agrado para sentir que también es importante para él/ella.
- Especificar un qué y no el quién. Refiere a conversar sobre el punto de quiebre en la relación sin hallar a un tercero en discordia. Si tienes varios días sin saber de tu pareja, es razonable investigar el qué antes de conjeturar de un posible adulterio. Trata de ser reflexivo/a si el argumento es favorable.
- Otro remedio en qué hacer cuando tu pareja te ignora es administrar el tiempo de compartir. Emplea los días libres para una cita especial, un paseo por el parque, una salida al centro comercial o la lectura de un libro interesante. Sé participe de grandes momentos en su compañía y sobre todo, dile lo mucho que deseas estar junto a él/ella.
- Recuerda que son un equipo, una pareja. Ambos afrontan la felicidad o desdicha con la misma magnitud. No afrontes los problemas como una guerra sin cuartel, porque eso ahuyentará más a tu novio/a. Primero escucha lo que tu pareja distante tiene que decirte, antes de juzgar o declarar con improperios por la falta de atención.
- No corras detrás de tu novio/a si necesita de un instante de escape, porque ese hostigamiento hará que se aleje más de ti sin remedio. Dale un espacio vital para que calme su energía, hasta que busque el medio de conversar contigo.
- Nunca ignores las señales no verbales como el movimiento gestual o reacción de su cuerpo cuando está frente a un momento incómodo. Si bien no es prudente hablarlo en el instante, si conviene tratar el evento con cautela para no incomodarle. Preocuparse de sus sentimientos es natural, porque el lenguaje no verbal es más expresivo de lo que parece.
- Finalmente, tú eres responsable de tu propia felicidad. No es oportuno sumar todo lo bueno que nos pasa a la pareja. Si tiene un comportamiento frío, no significa que es el fin de tu vida. Hallar soluciones es el siguiente paso, porque tal conducta tiene su razón de ser en el pasado, que está afectando el presente y que es necesario evitar hacia el futuro.
Si ninguno de los pasos en qué hacer cuando tu pareja te ignora ha funcionado, plantéate una decisión radical, pero necesaria para continuar por caminos diferentes. Cuando hay un motivo serio para su proceder, ha transgredido los niveles de tolerancia y respeto ¿Vale la pena seguir luchando? Recuerda que tu desarrollo personal no depende de un tercero, sino de ti mismo/a.
Observa su interés por continuar en una relación desgastante o por el contrario, está jugando contigo hasta el grado de hacerte perder el tiempo. En el peor de los casos, si habría una tercera persona involucrada, siendo una tarea pendiente de cuestionar para atar cabos de su actitud lejana. ¿Te has preguntado si tu pareja padece de Filofobia? Es el miedo de entablar relaciones serias o pánico de estar enamorado/a.